-
Aparece por primera vez la frase Ingeniero Químico en el Dictionary of Arts, Manufacturing and Mines, para ingenieros relacionados con procesos químicos.
-
George Davis comienza el primer curso de Ingeniería Química en Manchester Technical School.
-
Se empieza a impartir la carrera de ingeniería química en el MIT, por primera vez en el mundo, por Lewis Norton. El plan de estudios corresponde al actual y tenia una duración de 4 años.
-
Se publica el primer manual de ingeniería química, A Handbook of Chemical Engineering.
-
Se funda el American Institute of Chemical Engineers.
-
Se inaugura la Escuela Nacional de Química Industrial en México.
-
Estanislao Ramírez se incorpora a la Escuela Nacional de Química Industrial, iniciando la profesión de la Ingeniería Química.
-
Se crea la carrera de Ingeniería Química, en la Facultad de Ciencias Químicas (En ese entonces Facultad de Química y Farmacia) de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
-
Se crea la Compañía Industrial Los Reyes, se considera el “arranque” de la industria química.
-
Con la expropiación petrolera, los ingenieros químicos mexicanos ayudan a desarrollar la industria petroquímica en el país.
-
Se crea el Instituto de Química con el propósito de impulsar la investigación.
-
Luis Miramontes (Ingeniero Químico) sintetizó el compuesto con el que se producen las píldoras anticonceptivas, favoreciendo al control demográfico.
-
Nace la industria petroquímica, cuando PEMEX comienza su producción de azufre en el país.
-
Se funda el Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos para promover el estudio de la ingeniería química.
-
Comienzan a aparecer nuevas ramas de la ingeniería química, como la ingeniería en materiales.
-
Comienza a aparecer la industria de polímeros en México, con empresas como Petrocel o Tereftalatos Mexicanos
-
El Gobierno Federal implementa estímulos fiscales para mejorar la infraestructura de empresas químicas, en especial en la producción de tensoactivos no ionicos, resinas, entre otros.
-
La Industria Química representaba el 10% del PIB de México.
-
Mario Molina (Ingeniero químico mexicano) recibe el Premio Nobel de Química por su destacada contribución a la protección de la capa de ozono.
-
Se introduce el concepto de “Química verde” por Paul Anastas, en su libro “Green Chemistry: Theory and Practice” .