-
-Keynes cambia las reglas del juego: Keynes dice que la demanda (lo que compramos) es clave para la economía, no la oferta (lo que se produce). Los gobiernos deben gastar más dinero para estimular la economía en tiempos difíciles. -Impacto: Las ideas de Keynes influyen mucho en cómo los gobiernos manejan la economía, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial.
-
-Fue una serie de acuerdos internacionales establecidos durante una conferencia celebrada en Bretton Woods, New Hampshire, EE.UU. -Sentaron base para el sistema monetarios y financiero internacional de la posguerra. -Algunos de ellos son:
*Fondo monetario internacional (FMI).
*Banco internacional de reconstrucción y fomento (ahora parte del grupo banco mundial).
*Sistema de tipo de cambio fijo.
*Fin del sistema. -Aunque el sistema en sí ya no existe, su legado sigue siendo relevante. -
-La guerra impulsa la economía, pero también la cambia: Los gobiernos gastan mucho dinero en la guerra, lo que crea muchos empleos. Pero la guerra también daña la infraestructura y cambia lo que se produce. -Desafío: Después de la guerra, los países tienen que reconstruir sus economías y ayudar a las personas afectadas por el conflicto.
-
-Una ley que promete pleno empleo y precios estables: El gobierno de EE.UU dice que su trabajo es crear tantos empleos como sea posible y mantener los precios bajo control. -Responsabilidad: El gobierno deber usar su poder para alcanzar estos objetivos. Se crea un grupo de expertos para asesorar al presidente sobre cómo hacerlo. -Impacto: La ley lleva a que el gobierno intervenga más en la economía para alcanzar sus metas.
-
-Friedman dice que la oferta de dinero es lo que importa: Friedman dice que la cantidad de dinero en circulación es la clave para controlar la inflación y la economía. Los bancos centrales deben controlar cuánto dinero hay. -Impacto: Las ideas de Friedman influyen en cómo los bancos centrales manejan el dinero, lo que afecta la inflación y la economía.
-
-Samuelson publicó uno de los libros más influyentes y ampliamente utilizados en la enseñanza de economía. -Fue un hito importante en el campo de la macroeconomía, ya que contribuyó a la difusión y el estudio de los principios económicos en todo el mundo. -El libro ha sido revisado y actualizado en varias ediciones posteriores, manteniendo su relevancia y utilidad como una guía introductoria para los estudiantes de economía.
-
-Es un trabajo seminal escrito por Alban William Phillips, un economista neozelandés-británico. Este libro es una relación empírica entre la inflación y el desempleo. -Los formuladores de políticas lo utilizaron para tratar de alcanzar un equilibrio entre el desempleo y la inflación, un enfoque que se conoció como "la tríada entre la inflación, el desempleo y el crecimiento económico". -La curva de Phillips ha sido objeto de muchas investigaciones y desarrollos posteriores.
-
-El precio del petróleo aumenta mucho y eso afecta a la economía mundial: Los países que dependen del petróleo tienen problemas. La economía mundial se desacelera y la inflación aumenta. -Desafíos: Los países tienen que encontrar nuevas formas de obtener energía y lidiar con los efectos económicos de la crisis.
-
-Menos intervención del gobierno, más mercado: Las ideas neoliberales ganan popularidad. Los gobiernos se enfocan en reducir la intervención en la economía y promover el libre mercado. La globalización aumenta, lo que significa que el comercio y la intervención entre países crecen. -Impacto: Cambios en las políticas económicas, mayor competencia, aumento del comercio internacional.
-
-Marcó un hito histórico en el final de la guerra fría y tuvo profundas implicaciones políticas, sociales y económicas en todo el mudo. -Este evento y sus consecuencias económicas:
*Caída del muro de Berlín.
*Final de la Guerra Fría.
*Nuevo orden económico global.
*Expansión económica.
*Globalización. -Representaron un punto de inflexión histórico que condujo a un nuevo orden económico global caracterizado por la expansión económica, la integración internacional y la globalización. -
-La economía crece, pero también hay crisis: La economía mundial experimenta un período de crecimiento, pero también hay crisis financieras en algunos países. La tecnología avanza rápidamente y cambia la forma en que trabajamos y vivimos. -Impacto: Crecimiento económico desigual, avances tecnológicos, crisis financieras.
-
-La crisis financiera global de 2008 afecta la economía mundial: La crisis provoca una recesión en muchos países. Los gobiernos y los bancos centrales toman medidas para estabilizar la economía. -Desafíos: Desempleo, deuda, desigualdad, cambio climático.
-
-El resurgimiento del interés en la macroeconomía keynesiana y en políticas de estímulo fiscal en 2010 se debió principalmente a la gran recesión que comenzó en 2008 y sus secuelas. -Algunas de estas son:
*Gran Recesión.
*Keynesianismo.
*Políticas de estímulo fiscal.
*Debate sobre la austeridad vs. estímulo.
*Evidencia empírica. -Este reflejo la necesidad percibida de respuestas políticas activas y coordinadas para abordar las crisis económicas y estabilizar la economía mundial. -
-La pandemia de COVID-19 tiene un impacto significativo en la economía global: La pandemia provoca una recesión mundial y un aumento del desempleo. Los gobiernos y los bancos centrales toman medidas para apoyar la economía y proteger a las personas. -Desafíos: Recuperación económica, desigualdad, acceso a la salud, nuevas formas de trabajo.
-
-Zevallos, A. G. (2016). Macroeconomía fundamental i. (pp. 19-55). -Hernández, A. J. E. (2010). Introducción a la macroeconomía. (pp. 221-291). -Eggers, F. G. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. (pp. 105-107). -Blanchard, O. & Illing, G. (2017). Macroeconomía (7a ed.). Pearson. -Mankiw, N. G (2019). Macroeconomía (10a ed.). Vale la pena editores. -Romer, D. (2018). Macroeconomía Avanzada (5a ed.) Educación McGraw - Hill.