-
En unas ruinas, unos paleontólogos descubrieron unas tablas de arcilla con anotaciones sobre perfumería, las cuales se basaban en principios químicos.
-
El descubrimiento del fuego es uno de los hitos más importantes de la historia de la humanidad
-
Desde la Antigua Mesopotamia llegamos a la Antigua Grecia, donde el esplendor de la filosofía hizo que se consiguieran increíbles avances en esta y otras ciencias.
-
en la época de la Antigua Grecia, Leucipo y Demócrito, dos filósofos, hablaron, por primera vez, del átomo.
-
Experto en alquimia, Paracelso usó sus conocimientos no para encontrar la piedra filosofal, sino para desarrollar distintos preparados con metales que, en las cantidades justas, no solo no resultaban tóxicas para el cuerpo, sino que ayudaban a curar y superar enfermedades.
-
La Química como ciencia nace en el año 1661, cuando Robert Boyle, filósofo natural de origen irlandés, publicó la importantísima obra de “El químico escéptico”.
-
en el año 1772, cuando el científico Joseph Priestley (y Carl Wilhelm Scheele de manera independiente) descubrió un elemento que resultaría ser el oxígeno.
-
John Dalton, en el año 1808, recogió las ideas de la Antigua Grecia sobre los modelos atómicos y volvió a presentar la hipótesis de que estas partículas indivisibles, los átomos, eran el nivel más bajo de organización de la materia.
-
La tabla periódica de los elementos es, sin duda, la piedra angular de la química. En ella aparecen todos los elementos conocidos ordenados de acuerdo al número de protones en el núcleo de sus átomos.
-
en el año 1897, cuando JJ Thompson descubrió que había unas partículas orbitando alrededor de los átomos y que tenían carga negativa. El descubrimiento de los electrones cambiaría para siempre la Química y la ciencia en general.
-
Las propiedades radiactivas de ciertos elementos han sido pieza vital para nuestro desarrollo energético (energía nuclear) y para la medicina (pruebas de diagnóstico por imagen).