-
lapso de tiempo que comprende desde el nacimiento del género Homo hasta el surgimiento de los Estados y la invención de la escritura. Se la suele dividir en dos grandes edades: Edad de Piedra y Edad de los Metales (aunque esta última suele entroncar con la etapa histórica).
-
La Edad Antigua o Antigüedad es un periodo tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello «civilizaciones antiguas»
-
es el período histórico que abarca desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el Descubrimiento de América (1492). Este largo período histórico, conocido también como feudalismo, era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje
-
En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificada como una edad aislada e intelectualmente oscura, desde el descubrimiento de América en 1492 (siglo XV) hasta la Revolución Francesa en 1789 (siglo XVIII).
-
La Guerra de Sucesión española fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró de 1703 a 1713, si bien en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Supuso la instauración de los Borbones en España.
-
El Acta de Unión de 1707 fue una serie de leyes aprobadas por los parlamentos de los reinos de Inglaterra y Escocia, para implementar el Tratado de Unión entre ambos países
-
Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716 por el rey Felipe V, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707
-
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la guerra de sucesión española entre los años 1713 y 1715
-
institución creada para controlar comercios y colonias americanas
-
fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
La guerra de los Siete Años fue una serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763 para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
-
El Tratado de El Pardo fue un acuerdo diplomático firmado el 12 de febrero de 1761 por los gobiernos portugués y español, en el cual se decidió la anulación del Tratado de Madrid de 1750.
-
Este tratado reajustaba el reparto territorial de las colonias a favor de Gran Bretaña, la principal beneficiada en el conflicto, que ganaba las posesiones francesas en la India y Canadá.
-
El Motín de Esquilache fue una revuelta que tuvo lugar en Madrid, en marzo de 1766, siendo el rey Carlos III, con motivo de la publicación de una norma municipal que regulaba la vestimenta de los madrileños, y que fue dictaminada por Leopoldo de Gregorio, I Marqués de Esquilache, principal ministro del rey.
-
reforma que buscaba liberalizar el comercio entre España y las colonias Americanas
-
fue un documento que proclamó que todas las personas tienen derechos naturales que les son inherentes y llamó a los estadounidenses a independizarse de Gran Bretaña
-
La batalla de Saratoga fue uno de los enfrentamientos bélicos más importantes librados durante el transcurso de la guerra de Independencia de Estados Unidos. Su desenlace contribuyó, en gran medida, a decidir el resultado final de la contienda a favor del ejército continental
-
fue redactada en la Convención Constitucional en Filadelfia en 1787, firmada el 17 de septiembre de 1787 y ratificada por el número requerido de estados (nueve) el 21 de junio de 1788
-
fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó la Francia del Antiguo Régimen, y a otros países por extensión de sus implicaciones. empezo en 1789 y finalizo en 1799
-
Los Estados generales en la Francia del Antiguo Régimen, eran asambleas convocadas por el rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de los llamados tres estamentos el clero que conformaba el Primer Estado, la nobleza que constituía el Segundo Estado1 y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio, es decir; el Tercer estado.
-
es un organismo colegiado que tiene como función reformar o redactar la Constitución. Se suele definir como la "reunión de personas, representantes del pueblo, que tienen a su cargo dictar la ley fundamental de organización de un Estado o modificar la existente"
-
es la época de la historia universal que comenzó con la Revolución francesa en 1789 y continúa en la actualidad. Se caracteriza por sus profundas y aceleradas transformaciones políticas, sociales, económicas, tecnológicas, culturales y en materia de derechos humanos.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
tercera etapa de la revolucion francesa y órgano de gobierno de Francia tras la aprobación de la Constitución de 1791 compuesta por diputados de tendencias moderadas y radicales.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
La Convención Girondina (21 de septiembre de 1792 - 2 de junio de 1793) es el primer período en la historia de la Convención Nacional dominada por los Girondinos. En su primera reunión, proclamó la abolición de la realeza el 21 de septiembre de 1792, dando paso a la Primera República.
-
fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa, que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de "sospechosos" contrarrevolucionarios entre 1792 y 1794
-
Eran republicanos, defensores de la soberanía popular, por ende propugnaban el sufragio universal; su visión de la indivisibilidad de la nación los llevaba a defender un estado fuerte y centralizado.
-
El Directorio francés fue el gobierno de Francia desde el 2 de noviembre de 1795 hasta el 9 de noviembre de 1799, durante los últimos cuatro años de la Revolución francesa. Contaba con dos cámaras legislativas, el Consejo de los Antiguos y el Consejo de los 500, y el poder ejecutivo estaba en manos de cinco Directores
-
El Golpe de Estado de , dirigido por Napoleón Bonaparte, derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés. Tuvo lugar los días 9 y 10 de noviembre de 1799.
-
El Tratado firmado entre Francia y España pretendía organizar la invasión conjunta de ambas potencias de Portugal, aliado de Gran Bretaña.
-
El 5 de mayo de 1808, Carlos IV renunció formalmente en Bayona a sus derechos al trono español en favor de Napoleón1. Al día siguiente lo hizo Fernando VII, quien había sido proclamado rey de España el 19 de marzo anterior.
-
fue un levantamiento popular acontecido el 18 de marzo de 1808 en Aranjuez, Madrid. Un suceso que tendría como consecuencias la destitución de Godoy y la abdicación del rey Carlos IV en su hijo Fernando VII. Las causas de este motín fueron varias
-
El 1 de enero de 1810, la Junta Central convoca Cortes por medio de la Instrucción que deberá observarse para la elección de Diputados de Cortes (1810). Entre 1810 y 1814 forman parte de ellas 702 diputados, que son eclesiásticos, abogados, catedráticos, militares, nobles y el estado llano.
-
El Congreso de Viena fue una serie de conferencias diplomáticas que tuvieron lugar en la ciudad de Viena entre el 18 de septiembre de 1814 y el 9 de junio de 1815. Su principal objetivo fue restablecer el orden en Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar el continente
-
El Trienio Liberal, también conocido como el Trienio Constitucional, fue un periodo de tres años en la historia de España (1820-1823) durante el cual se restableció la Constitución de 1812. Este periodo comenzó con el pronunciamiento de Rafael del Riego, quien, junto con otros militares, se levantó contra el gobierno absolutista de Fernando VII. El Trienio Liberal terminó con la intervención de la Santa Alianza, que restableció el absolutismo en España, marcando el inicio de la Década Ominosa.
-
Concepción Arenal Ponte fue una experta en derecho, pensadora, periodista, activista, poeta y autora dramática española encuadrada en el realismo literario y pionera en el feminismo español. Además, ha sido considerada la precursora del trabajo social en España.
-
La Revolución de 1830 fue un proceso revolucionario que, comenzando en París, Francia, con la Revolución de Julio o las Tres Gloriosas, llevó al trono a Luis Felipe I de Francia y dio inicio al periodo de la Monarquía de Julio. También fue una reacción contra las medidas antiliberales de Carlos X, generando revueltas en otros países como Bélgica, Polonia, Italia y Alemania.
-
Reina de España entre 1833 y 1868. Su reinado se caracterizó por la Primera Guerra Carlista, la Revolución Liberal y un periodo de inestabilidad política. Fue la primera reina legítima de España, por descendencia directa. Su reinado fue turbulento, marcado por la destitución de su gobierno en 1868 y su exilio.
-
El Zollverein fue la primera unión aduanera de Alemania, creada en 1834. Su objetivo era eliminar los aranceles entre los estados miembros de la Confederación Germánica, excepto Austria, facilitando el comercio y la unificación económica de la región. Esta unión fue un paso crucial hacia la unificación política de Alemania.
-
El Carlismo es un movimiento político e ideológico español que se originó en la década de 1830, durante las Guerras Carlistas, y que se caracteriza por su defensa de la monarquía tradicionalista, la religión católica, y los fueros históricos. El Carlismo recibe su nombre del pretendiente al trono Don Carlos, hermano de Fernando VII.
-
La revolución de 1848, también conocida como la "primavera de los pueblos", fue un periodo de revoluciones simultáneas que se produjeron en Europa en 1848, principalmente en Francia, Austria, Italia y Alemania. Estas revoluciones, que se caracterizaron por el deseo de cambio político y social, fueron impulsadas por la insatisfacción con los gobiernos absolutistas y la búsqueda de mayor participación política, especialmente por parte de la burguesía y las clases populares.
-
En 1848 se realizó la Convención de Seneca Falls, considerada el nacimiento formal del movimiento feminista y sufragista en Estados Unidos. Esta convención, celebrada en Seneca Falls, Nueva York, marcó el inicio de la lucha por los derechos de la mujer, especialmente por el derecho al voto. El documento central de la convención, la Declaración de Sentimientos, fue un manifiesto de igualdad entre hombres y mujeres, y llamó a la lucha por el sufragio femenino.
-
fue un proceso histórico que unió los distintos estados de la península italiana en un único estado liberal durante el siglo XIX. Este proceso, que comenzó en 1859 y culminó en 1870, se caracterizó por una serie de eventos militares, políticos y sociales, culminando en la creación del Reino de Italia.
-
Ku Klux Klan es un grupo de odio supremacista blanco estadounidense de extrema derecha, conocido por promover por medio de actos violentos y propagandísticos el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, así como la homofobia, el anticatolicismo y el anticomunismo.
-
Este pacto fue firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende. Fue un acuerdo político entre el Partido Progresista y el Partido Demócrata en España, con la iniciativa del general Juan Prim, para derrocar a la reina Isabel II de España. Este pacto fue un paso crucial hacia la Revolución de 1868
-
La Segunda Revolución Industrial fue un proceso de innovaciones técnicas y transformaciones económicas que comenzó aproximadamente en 1870 y se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Fue una época de importantes cambios económicos y sociales derivados de un acelerado desarrollo tecnológico.
-
La unificación alemana fue el proceso por el cual diversos estados y principados de habla alemana en Europa Central se unieron para formar un solo estado, el Imperio Alemán (Segundo Reich), en 1871. Este proceso fue liderado por Prusia y su canciller Otto von Bismarck, y se logró a través de una serie de guerras y negociaciones.
-
La Comuna de París fue un gobierno revolucionario que existió en París durante 72 días, de marzo a mayo de 1871. Fue un movimiento insurreccional que representó una breve toma de poder por parte de los parisinos, especialmente artesanos y obreros, tras la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana. Este evento fue un periodo de autogobierno con ideas socialistas, pero fue finalmente reprimido por las fuerzas gubernamentales.
-
La Primera República Española fue un periodo en la historia de España que duró desde 1873 hasta 1874, tras la abdicación del rey Amadeo de Saboya y la proclamación de la República por las Cortes. Este periodo, que duró poco más de un año, se caracterizó por la inestabilidad política, la fragmentación interna y la incapacidad de la República para superar los problemas que heredaba del Sexenio Democrático
-
El turnismo, en el contexto político español, se refiere al sistema de alternancia en el poder entre los dos partidos políticos principales: el Partido Conservador y el Partido Liberal, durante la Restauración borbónica en España (1874-1923). Este sistema, aunque aparentaba una competencia política, en realidad era una forma de mantener el equilibrio de poder y asegurar la estabilidad del régimen.
-
La Restauración Borbónica en España, también conocida como la Restauración, fue el periodo de la historia española que se extendió desde 1874, con el fin de la Primera República y la llegada de Alfonso XII al trono, hasta 1931, cuando se proclamó la Segunda República. Este periodo se caracterizó por el retorno de la monarquía borbónica a España, después de un periodo de inestabilidad política y la experiencia republicana.
-
Ciudad Lineal es un distrito estrecho compuesto por barrios residenciales, un espacio público con una senda ciclable sin pavimentar y un anfiteatro donde se celebran conciertos al aire libre, que alberga las tumbas de poetas, estrellas de rock y políticos españoles. El Museo Africano expone máscaras tribales e instrumentos musicales. En la zona también hay varios centros comerciales populares, restaurantes familiares y bares de tapas informales
-
La regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, que duró desde 1885 hasta 1902, fue el período en el que la reina María Cristina ejerció como regente de España en nombre de su hijo Alfonso XIII, quien era menor de edad. Tras la muerte de Alfonso XII, su esposa María Cristina asumió la regencia, y Alfonso XIII, quien nació antes de la muerte de su padre, se convirtió en rey al nacer. La regencia culminó cuando Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad y juró la Constitución de 1876.
-
Emmeline Goulden Pankhurst fue una activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Fundó en 1903 con el marido Richard la Unión Social y Política de las Mujeres afín al Partido Laborista independiente