Descarga

ITINERARIO LECTOR

  • 1545

    Diego Hurtado de Mendoza

    Diego Hurtado de Mendoza
    Diego Hurtado de Mendoza, nació en 1503 y murió en 1575, fue un escritor y noble español del Renacimiento. Se cree que este es el autor de "Lazarillo de Tormes".
    http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/LazarilloTormes.pdf
  • Periodo literario del romanticismo

    El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de América. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.
  • Washington Irving

    Washington Irving
    Washington Irving (Nueva York, 3 de abril de 1783-Tarrytown, Westchester, Estado de Nueva York, 28 de noviembre de 1859) fue un escritor estadounidense del Romanticismo. Son famosos sus relatos “La leyenda de Sleepy Hollow”, “Rip Van Winkle” y “La aventura del estudiante alemán” ‒incluidos en Cuentos de un viajero por Geoffrey Crayon (1824) que estan inspirados en cuentos alemanes. https://www.literatura.us/idiomas/wi_german.html
  • José de Espronceda

    José de Espronceda
    José de Espronceda (1808-1842) fue un poeta romántico español, conocido por su estilo apasionado y rebelde. Escribió obras como "La Canción del Pirata", "El Estudiante de Salamanca" y "El Diablo Mundo". Además de su labor literaria, tuvo una vida política activa. Falleció a los 34 años, dejando un legado fundamental en el Romanticismo español.
    https://clublecturacastellnovo.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/07/cancic3b3n-del-pirata-josc3a9-de-espronceda.pdf
  • Ángel de Saavedra

    Ángel de Saavedra
    Ángel de Saavedra (1791-1865) fue un escritor, político y militar español, conocido como el Duque de Rivas. Fue una figura clave del Romanticismo en España. Su obra más famosa, Don Álvaro o la fuerza del sino, es un referente del teatro romántico. También destacó en la poesía y la narrativa. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/don-alvaro-o-la-fuerza-del-sino--0/html/fedc3d40-82b1-11df-acc7-002185ce6064_2.html
  • Perido literario del realismo

    El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fue la representación objetiva de la realidad basada en la observación de los aspectos cotidianos que brindaba la vida de la época. Esta contemporaneidad facilitó a los artistas un amplio campo de representación entre 1840 y 1880.
  • José Zorrilla

    José Zorrilla
    José Zorrilla (1817-1893) fue un poeta y dramaturgo español, célebre por su obra Don Juan Tenorio, la versión más popular del mito de Don Juan. Su estilo romántico y su habilidad para la poesía lo convirtieron en una figura clave de la literatura española del siglo XIX. Fue coronado como poeta nacional en 1889 y dejó un legado literario lleno de lirismo y dramatismo.
    https://www.amazon.es/Don-Juan-Tenorio-Letras-Hisp%C3%A1nicas/dp/8437602130
  • Gustavo Adolfo Bequer

    Gustavo Adolfo Bequer
    Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) fue un poeta y narrador español, considerado una de las figuras más importantes del Romanticismo. Su obra más conocida, Rimas y Leyendas, reúne poemas y relatos que exploran el amor, la melancolía y lo sobrenatural. Entre sus leyendas destaca Ojos verdes, una historia de misterio y pasión. https://etc.usf.edu/lit2go/49/obras-de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero/916/leyenda-3-los-ojos-verdes/
  • Juan Varela

    Juan Varela
    Juan Valera (1824-1905) fue un escritor, diplomático y crítico literario español, destacado por su estilo elegante y realista. Su obra más conocida es Pepita Jiménez, una novela que explora el amor y los conflictos morales. También escribió Juanita la Larga y otras novelas costumbristas. Fue miembro de la Real Academia Española y dejó un importante legado en la literatura del siglo XIX.
  • Benito Pérez Galdós

    Benito Pérez Galdós
    Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue un destacado novelista y dramaturgo español, uno de los máximos exponentes del Realismo. Entre sus obras más conocidas se encuentran Marianela, una emotiva novela sobre la inocencia y el amor imposible, y los Episodios Nacionales, una serie de novelas históricas que reflejan la historia de España. https://www.amazon.es/Marianela-Letras-Hisp%C3%A1nicas-Benito-Gald%C3%B3s/dp/8437620619
  • Rosalia de Castro

    Rosalia de Castro
    Rosalía de Castro (1837-1885) fue una poeta y novelista española, considerada una de las grandes figuras del Romanticismo y precursora de la poesía moderna en gallego y castellano. Sus obras más destacadas incluyen Follas Novas y En las orillas del Sar, donde expresa melancolía, amor por Galicia y una profunda reflexión sobre la vida y el destino.
  • Leopoldo Alas

    Leopoldo Alas
    Leopoldo Alas "Clarín" (1852-1901) fue un escritor, crítico literario y profesor español, destacado por su estilo realista y detallado. Su obra más famosa es La Regenta, una de las mejores novelas del Realismo español, que retrata la hipocresía y la vida en una ciudad de provincias. También escribió cuentos y artículos periodísticos. Su escritura se caracterizó por la ironía y la crítica social.
  • Vicente Blasco Ibáñez

    Vicente Blasco Ibáñez
    Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) fue un escritor, periodista y político español, destacado por sus novelas realistas y de temática social. Escribió "El maniquí", un cuento que refleja su crítica social. Su estilo directo y comprometido lo convirtió en una figura clave del Realismo y Naturalismo en España. https://ciudadseva.com/texto/el-maniqui/
  • Emilia Pardo Bazán

    Emilia Pardo Bazán
    Emilia Pardo Bazán (1851-1921) fue una escritora, periodista y crítica literaria española, pionera del Naturalismo en España. Su obra más famosa es Los pazos de Ulloa, pero también destacó con relatos como El indulto, que denuncia la violencia de género, y La resucitada, una historia de misterio y sufrimiento. Defendió los derechos de las mujeres y dejó un importante legado literario.
    https://ciudadseva.com/texto/el-indulto/
    https://ciudadseva.com/texto/la-resucitada/
  • Generacion del 45

    Generación del 45, también llamada Generación Crítica, hace referencia a una generación de autores uruguayos, principalmente escritores de diversos géneros (aunque también incluyó músicos y pintores) que surgieron artísticamente desde 1945 a 1950. Sus integrantes fueron parte de un fenómeno social, político y cultural que tuvo una influencia determinante en la identidad intelectual uruguaya contemporánea.
  • Shirley Jackson

    Shirley Jackson
    Shirley Jackson (San Francisco, 14 de diciembre de 1916-North Bennington, 8 de agosto de 1965) fue una cuentista y novelista estadounidense especializada en el género de terror. Sus obras más conocidas son posiblemente el relato corto “La lotería” y las novelas La maldición de Hill House y We have always live in a castle. Se han hecho películas y series basadas en su obra.
    https://biblioazahar.es/wp-content/uploads/2021/02/La-loter%C3%ADa.pdf
  • Roald Dahl

    Roald Dahl
    Roald Dahl nació en 1916 en Llandaff y murió en 1990 en Oxford. Fue un novelista, cuentista, poeta y guionista británico de ascendencia noruega. Entre sus obras más populares se encuentran Charlie y la fábrica de chocolate, James y el melocotón gigante, Matilda, Las brujas y Relatos de lo inesperado. Uno de sus relatos más famosos es “Cordero asado”
    https://biblioazahar.es/wp-content/uploads/2021/05/CORDERO-ASADO.pdf
  • Mario Benedetti

    Mario Benedetti
    Mario Benedetti (1920-2009) fue un escritor, poeta y periodista uruguayo, reconocido por su estilo sencillo y emotivo. Su obra abarca el amor, la política y la vida cotidiana. Entre sus libros más conocidos están La Tregua, Gracias por el fuego y El amor, las mujeres y la vida. Su cuento Réquiem con tostadas refleja su sensibilidad social y humanismo. https://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/wp-content/uploads/sites/145/2020/06/requiem_con_tostadas_0.pdf
  • Miguel Griot

    Miguel Griot
    Miguel Griot es el seudónimo de Miguel Ángel Alonso, nació en 1976. Aunque se haya licenciado en derecho y en periodismo, también escribe. Su libro mas famoso es Iqbal Masih: Lagrimas, sorpresas y corajes.
    https://encuentroysolidaridad.net/wp-content/uploads/2020/04/IQBAL-MASIH.pdf
  • Alfredo Gómez Cerdá

    Alfredo Gómez Cerdá
    Alfredo Gómez nació en 1951 en Madrid. Ha escrito muchos libros, entre ellos destaca "El rostro de la sombra". A lo largo de su carrera, ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura infantil y juvenil en España.
    https://litteratuya.wordpress.com/wp-content/uploads/2024/03/el-rostro-de-la-sombra-alfredo-gomez-cerda-z-library.pdf
  • David Lozano

    David Lozano
    David Lozano nació el año 1974 en Zaragoza.Es un escritor de literatura infantil y juvenil. Ha ganado varios premios como por ejemplo, el Premio Edebé Juvenil con la novela “Desconocidos” o el XXVIII premio Gran Angular de literatura juvenil con la novela “Donde surgen las sombras”.
    https://www.colegiosantamariagoretti.com/wp-content/uploads/2019/04/IV%C2%BAMedio_Desconocidos.pdf