Línea del tiempo del desarrollo del arte y la cultura en Costa Rica

  • La independencia de Costa Rica

    La independencia de Costa Rica

    El 15 de setiembre de 1821 se firmó en Guatemala el Acta de Independencia, que permitió la separación del dominio colonial de España. Este hecho inició el período de independencia de los países centroamericanos, incluido Costa Rica, lo que, con el pasar de los años, contribuyó al inicio de la formación de una república libre y una cultura soberana y democrática.
  • El Obispado de Costa Rica

    El Obispado de Costa Rica

    Inicio de la formación de una diócesis propia en San José, Costa Rica. Este hecho dio origen al asentamiento oficial de la Iglesia católica y al inicio del obispado en el país. Su objetivo era establecer un sistema religioso que influyera en la formación de valores y creencias. Como parte de este proceso, se promovió la devoción por la Virgen del Carmen y el Divino Niño de Jesús.
  • El inicio de la escultura monumental en Costa Rica

    El inicio de la escultura monumental en Costa Rica

    Inicio de la creación de esculturas hechas en piedra por el artista Fadrique Gutiérrez en Costa Rica, con influencia de obras europeas. Este hecho estableció una nueva modalidad artística mediante la formación de esculturas monumentales y fortaleció la producción plástica nacional. Inicialmente, las primeras obras tenían propósitos ornamentales, pero también se realizaron bustos laicos con fines cívicos o conmemorativos.
  • Creación de la escultura el Cristo Yaciente por Rodríguez Cruz

    Creación de la escultura el Cristo Yaciente por Rodríguez Cruz

    La creación de la escultura religiosa El Cristo Yaciente, realizada por Rodríguez Cruz, evidenció un avance en las habilidades técnicas y artísticas del país, además de reflejar el nivel de experiencia alcanzado por el artista en esa época. Esta obra marcó el inicio del cambio de estilo en la escultura, pasando del barroco colonial al neoclásico, lo cual representó un progreso importante para el arte costarricense.
  • Inauguración del Teatro Nacional de Costa Rica

    Inauguración del Teatro Nacional de Costa Rica

    Se inaugura el Teatro Nacional de Costa Rica, considerado uno de los inmuebles más importantes para la historia nacional y principal joya arquitectónica de la ciudad de San José. Su creación fomentó el desarrollo de la producción de las artes escénicas y permitió conservar varias de las obras de arte más valiosas del país. Además, su construcción reflejó el crecimiento económico y político de la época.
  • Inicio de las transmisiones de Televisora de Costa Rica (Canal 7)

    Inicio de las transmisiones de Televisora de Costa Rica (Canal 7)

    La primera televisora de Costa Rica, llamada Teletica Canal 7, inició su primera transmisión en la televisión nacional, lo que significó para la época el comienzo de la era televisiva y tecnológica en el país. Fortaleció el desarrollo cultural nacional mediante la transmisión de programas musicales, de entretenimiento y noticias.
  • Creación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica

    Creación del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica

    Con el objetivo de apoyar e impulsar el desarrollo cultural, artístico y deportivo del país, el gobierno creó el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, con el propósito de crear, regular, financiar y administrar instituciones, programas y proyectos enfocados en el desarrollo de las artes visuales y escénicas, las actividades deportivas y la protección del patrimonio cultural.
  • Creación de los comités de cultura

    Creación de los comités de cultura

    Como parte de los esfuerzos del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Costa Rica, se creó un programa llamado Comités de la Cultura, con el objetivo de apoyar el arte y las manifestaciones culturales de los diferentes cantones que conforman el país, promoviendo así la preservación de las tradiciones y la identidad local.
  • Creación del Instituto Costarricense del deporte y la Recreación (ICODER)

    Creación del Instituto Costarricense del deporte y la Recreación (ICODER)

    Con el objetivo de establecer una estructura nacional para el desarrollo del deporte, el gobierno de Costa Rica creó el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, institución enfocada en promover el bienestar social, la salud física y mental, así como en impulsar el crecimiento de deportistas en disciplinas como el boxeo, el surf, el atletismo, la natación, el fútbol, el ciclismo, entre otros.
  • Creación del parque la libertad

    Creación del parque la libertad

    Como parte de un proyecto del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, se creó el Parque La Libertad con el propósito de ofrecer oportunidades de recreación, educación y crecimiento cultural a la sociedad, mediante las zonas verdes, salones para eventos y espacios seguros para el desarrollo de actividades deportivas, recreativas, presentaciones artísticas, capacitaciones técnicas, cursos libres y eventos comunitarios.
  • Creación del centro de producción Artística y Cultural de Costa Rica

    Creación del centro de producción Artística y Cultural de Costa Rica

    Institución creada por el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, con el propósito de apoyar la producción artística y cultural del país, mediante la creación de espacios públicos seguros y accesibles para la población, en donde se desarrollan actividades artísticas como eventos, festivales y espectáculos artísticos y culturales de alta calidad y de público amplio.
  • Creación del programa “Becas Creativas”

    Creación del programa “Becas Creativas”

    Programa creado por el Ministerio de Cultura y Juventud como respuesta a la pandemia del COVID-19, con el propósito de brindar apoyo económico y formación virtual a los artistas y artesanos que fueron afectados por la pandemia. Esto les permitió continuar desarrollando sus obras o proyectos y sostenerse durante los momentos más difíciles de la crisis sanitaria.