-
3000 a. C. Los caracteres sumerios cuneiformes eran grabados en tablillas usando un estilete (gr. stylós). Se dejaban secar al aire o eran cocidas en un horno. Los primeros archivos eran colecciones de estos documentos de arcilla. Fueron el inicio de las primeras bibliotecas.
En las culturas minoica y micénica, la escritura en tablillas se limitaba a registrar la contabilidad. -
3 500 a. C. Las pictografías para representar objetos mediante dibujos en una lámina de piedra.
En Mesopotamia se idealizaron los dibujos de los pictogramas, sustituyéndolos por varios trazos que recordaban a la forma del dibujo inicial.
Los egipcios a partir de la escritura pictográfica crearon el sistema jeroglífico. -
Aunque se mencionan documentos escritos en piel hacia el año 2.500 a.C., de momento la muestra más antigua de pergamino que se ha encontrado es el fragmento de un rollo cuya datación se estima alrededor del 2300 a.C.
Durante el periodo helenístico la ciudad de Pérgamo se había convertido en el mayor centro de producción de las hojas de pergamino. Precisamente de esta ciudad se dice que proviene el término. -
1530-1050 a. C Introducción del papiro siendo los documentos de mayor importancia durante el reinado de Hammurabi y Nabucodonosor II. Soporte Documental usado en la edad antigua, surgió como necesidad de registrar información, era sacado de juncos que nacían en el rio Nilo.
-
500 a. C Tablas de madera el soporte dominante tablas de madera pintadas, notas privadas y diarios con estatus legal y oficial en orden cronológico en Grecia y roma
-
La invención del papel se atribuye a Ts’ai Lun, en el 105 a. C. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real. Ts’ai Lun fue el primero en organizar la producción del papel a gran escala, y se las arregló para conseguir las patentes exclusivas para hacerlo.
-
Programa de gestión de documentos con el emperador Federico I Barbarroja. Fue en este siglo que se desarrolló la gestión de documentos, bajo el emperador Federico Barbarroja. Hacia el siglo XV los documentos eran manuscritos exclusivos, y las copias por especialistas en el tema.
-
Escrituras sagradas literatura y crónicas entre otros estas son las bibliotecas: UGARIT, antigua siria 22.000 tablillas de arcilla que revelaban todos los conocimientos de la época. Había tablillas de ciencia, religión, gramática, ASURBANIPAL Nínive- Irak-actual, ALEJANDRIA, Egipto por Ptolomeo I, II y luego Alejandro Magno, 900.000 manuscritos de todas las variedades. PERGAMO, Turquía-actual helenística, ANTIGUA ROMA, y CONSTANTINOPLA, destruida en parte por las cruzadas IV.
-
La labor del copista tuvo gran importancia social en el Antiguo Egipto, donde los escribas o copistas eran muy valorados en una sociedad cuya escritura jeroglífica era un saber al que accedían solo unos pocos, y por su necesidad para las clases dirigentes, ocupaban un alto lugar entre la jerarquía administrativa
-
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación trajo consigo una revolución cultural, copia duplicados de documentos.
-
A pesar de la normatividad existente (desde la colonia, mediante la cédula real de 1549) para la conservación y la organización de la documentación administrativa, no se asumió con suficiente compromiso esta tarea, con lo que se generaron inmensos fondos acumulados y la pérdida irreparable de documentos.
-
Surgieron en diferentes civilizaciones para llevar sus cuentas, sus registros y sistemas de numeración, libros, fichas con entradas numéricas, índices de materias, listas de encabezados, inventarios.
-
Diseñada principalmente por el inventor estadounidense Christopher Latham Sholes, fue desarrollada con la ayuda de su colega impresor, Samuel W. Soule y el mecánico aficionado Carlos S. Glidden.
-
Surge el Archivo Nacional como una dependencia de la Secretaría de Interior y Relaciones Exteriores; hacia 1913 el gobierno colombiano preocupado por la preservación de los documentos, promueve la Ley 4ª llamada de ordenamiento del inventario de archivos, su arreglo y el acceso al público.
-
Siglos XIX - XX La evolución de los medios de almacenamiento de la información, magnéticos, ópticos, o extraíbles, sea en texto, audiovisual- vídeo, icono-grafía – imagen, sonora- auditiva, también la micro-filmación.
-
Paul Otlet fundo la nueva disciplina de la documentación.
-
Reconocimiento en los Estados Unidos, revolución en la teoría archivista y revolución documental.
-
Se creó el Consejo Internacional de Archivo, para solucionar los problemas de exposición documental generados a raíz de la Segunda Guerra Mundial, y del saqueo de archivos patrimoniales de los países invadidos
-
Philliph Brooks fue el primero en identificar el ciclo vital de los documentos, fue el primero que se refirió al ciclo vital de los documentos tomo fuerza con la creación de los programas de gestión documental y archivos intermedios; POSNER Y SCHELLENBERG difundieron el clico vital en los estados unidos y otros países
-
El PGI creó el programa para el fomento del desarrollo de sistemas y servicios de gestión de archivo
-
La UNESCO junto a RAMPS la definía como la eficacia desde su creación hasta el fin del documento
-
Introducción masiva de la Microinformática
-
Jean PIEYNS, Técnica que permite obtener la información impresa al soporte informático.
-
Es fundamental para la elaboración de tabla de retención y las tabla de valoracion, disposición del documento
-
Documentalistas, Archiveros y bibliotecarios colaborar juntos para actuar con un mismo fin.
-
Nació el Archivo General de la Nación, como establecimiento Público adscrito al Ministerio de Gobierno, a partir de 1999 por el Decreto 1123, fue adscrito al recién creado Ministerio de Cultura, se le dio vida como establecimiento público del orden nacional encargado de preservar y enriquecer el patrimonio documental de la nación.
-
Gran importancia reviste también la Constitución Política de 1991, que aborda con particular detenimiento el tema de patrimonio y ha ratificado la cultura como fundamento de la nacionalidad
-
Conocida como ley 594 de 2000, es la norma fundamental que regula la Administración de los Archivos en Colombia, su ámbito de aplicación abarca toda la administración pública y las entidades privadas que cumplen funciones públicas
-
Gestión Documental: Manejo y organización de la documentación de la documentación producida y recibida por las entidades, desde su origen hasta su destino final, con el objeto de facilitar su utilización
-
Ley 951 Por la cual se crea el acta de informe de gestión
-
Ley 1341 define principios y conceptos sobre la sociedad de información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones TICS se crea Agencia Nacional de Espectro y se dictan disposiciones
-
Decreto Nacional 2607 Art 22.comprende procesos como la producción, la consulta, recuperación de la información
-
Ley 1712 se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública.
-
En Gobierno Nacional ha venido implementando la estrategia cero papel, esto con el objetivo de disminuir el consumo de éste a través de las nuevas tecnologías para conservar el medio ambiente y a su vez es más rápida la recuperación de la información.