-
Míticos
Astrología (horóscopos y cartas astrales) para describir a las personas, predecir y explicar su conducta. Racional-especulativos: selección de Gadeón de luchadores en la contienda contra los medianitas
Realización de exámenes por emperadores chinos de música, escritura, aritmética ,etc. -
Analizaba el carácter y los hábitos de las personas en base a sus características corporales
-
Desde el análisis objetivo del hombre proponiendo como unidades de análisis las acciones, los hechos externos y objetables.
-
planteaba que no es posible el estudio objetivo del hombre, por lo que hay que utilizar la intuición para acceder a los datos de la conciencia.
-
Estudio de los sentidos (Seguín, Esquirol y Galton)
-
Gall - Cursor de la evaluación neuropsicológica, que postulaba que las facultades psíquicas estaban localizadas en el cerebro
-
Bines y Henri, J.M. Carell o Kraepelin
-
Precursores Kraepelin (palabras-estímulo).
Escalas de Evaluación conductual y análisis funcional de la conducta. estudios psicofisiológicos y psiconeurológicos, replanteamiento cognitivista y la psicología de la intervención. -
Habla sobre la medida de los umbrales diferenciales a distintos niveles de estimulación y pública sus "Elementos de Psicofísica"
-
Localizó un área cerebral relacionada con el lenguaje
-
Pública Hereditary Genius
-
Se constituye a la Psicología como disciplina experimental, cuando Wuntd en Leipzig crea el primer laboratorio experimental con la finalidad de estudiar cuestiones psicológicas con la metodología propia de la investigación fisiológica. Brentano, Ebbinghaus, Dilthey, Hall, James, entre otros, son fieles exponentes de que la Psicología merece el estatuto de ciencia.
-
Stanley Hall realiza una serie de investigaciones psicopedagógicas que influirán los posteriores trabajos de Binet en Fancia y Thorndike en USA
-
Mckeen Catell acuña el término "test mental" y crea una serie de pruebas psicológicas para la medida de la presión dinamométrica, la velocidad de rotación del brazo, etc. Entre 1890 y 1910 se puede situar la constitución del Psicodiagnóstico como disciplina
-
Interés por los procesos cognitivos superiores, diversificación de estímulos incluidos, establecimiento de normas valorativas, inicio del uso del concepto de Conciente Intelectual Test de BInet-Simon/Stanford-Binet (1916)
-
Alfred Binet crea el primer test de inteligencia en colaboración de Simon. Dicho test destaca que debe tener tres requisitos: tareas simples, aplicación rápida y resultados contrastables por otros observadores. Este primer test también introduce por primera vez el concepto "edad mental", que dio la posibilidad de expresar la medida de la inteligencia por medio de C.I.
-
Primer test de de inteligencia colectivo para clasificar reclutas en la primera guerra mundial.
-
Como consecuencia de la entrada de Estados Unidos a la I Guerra Mundial, se incrementa el interés por la aplicación colectiva de instrumentos.
Se emprende la evaluación de la inteligencia del ejército americano a través de los tests "Army Alpha" y "Army Beta" -
Riqueza de acercamientos, la existencia de distintas escuelas de pensamiento a nivel teórico y técnico-metodológico, la efervescencia que promovió la creación de instrumentos y teorías que se encuentran vivas en la actualidad.
-
Thorndike, baterías de rendimiento educativo (primera edición del Stanford Achievement Test 1923) Se acercaron más a los tests de aptitudes e inteligencia
-
Baterías de aptitudes múltiples Spearman, Thurstone
-
Predominio de los Estados Unidos como consecuencia de la emigración de científicos europeos debida a la Guerra.
Polémica en torno al uso social de los tests y a la entidad científica de las pruebas proyectivas.
Aparición de la Psicología Clínica.
Aparición de la Terapia de Conducta con el correspondiente modelo de evaluación.
Cambios de criterios de valoración del sistema educativo y del sistema industrial. -
Expansión del análisis funcional o análisis de la conducta.
Expansión en el modelo clásico refundición y búsqueda de nuevas opciones.
Carta de naturaleza del situacionismo y pragmatismo.
Comienzan dimensiones en la modificación de conducta y separaciones significativas.
Reconversión de modificadores de conducta individual en intervencionistas comunitarios.
Se pierde purismo de planteamientos teóricos. -
Replanteamiento de la evaluación y ambivalencia
Se soluciona el enfrentamiento entre evaluación tradicional y la conductual.
Nuevos retos de forma inusual (enfermos crónicos, terminales, etc)
Gran momento para escalas de evaluación -
En 1991, Watkins plantea que dentro de la evaluación psicológica se ha mantenido estable a lo largo de tres décadas.
La evaluación psicológica es una parte esencial en la formación del psicólogo. Un 10% se dedica solo a la evaluación psicológica de un 50 a 75% de los que realizan evaluaciones.