-
Presentó sus trabajos 8 de febrero de 1865 y los publico en 1866. Sus resultados fueron la explicación de la diversidad y la segregación de los factores hereditarios. Pero estos resultados fueron ignorados hasta el 1900.
-
Descubrió el DNA y a partir de ese descubrimiento aisló y describió la "nucleina" que luego fue reconocida como la información genética de la célula.
-
Identifico a los cromosomas como cuerpos presentes en las células que se dividen y a este proceso de division lo denomino mitosis.
-
Comprueba la división de los cromosomas en la mitosis celular.
-
Sugirió que los cromosomas eran los portadores de la infromacion genética.
-
-
Se aceptaba que los genes estaban formados por proteínas porque eran ser los únicos componentes del núcleo que explicaban la diversidad de los genes.
-
Realizaron un experimento con generaciones de la mosca de la fruta. Consistía en relacionar genes con cromosomas específicos. Al hacerlo, se dieron cuenta de las mutaciones de estos genes.
-
Informa por primera vez de mutasiones. Realiza la “teoría mutacioncita”, en la cual, plantea las formas alternativas de los genes sobre la selección natural.
-
Teoría cromosomica de la herencia: unió las idea de Fleming con las de Mendel y propuso que en el núcleo se encuentran los cromosomas con factores hereditarios responsables de la herencia.
-
La palabra gen (refiriéndose a los factores hereditarios) fue utilizada por primera vez por Wilhelm Johannsen.
-
Robert Feulgen realizó la tinción (teñido) de ADN y lo identificó como componente importante de los cromosomas.
-
Estableció que un nucleotido esta formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato
-
Phoebus Levene y su maestro Albrecht Kossel probaron que la nucleína de Miescher es un ácido desoxirribonucleico (ADN), formado por cuatro bases nitrogenadas: (citosina, timina, adenina y guanina) , el azúcar desoxirribosa y un grupo fosfato. Además, demostraron que su estructura química es el azúcar unido a la base y al fosfato.
-
Trabajaron en el moho del pan Neuraspara crassa. Formularon el concepto de “un gen una enzima”, afirmando que la función de un gen es controlar la producción de una única proteína especifica.
-
Realizaron un experimento, en el que concluyeron, que el ADN era el principio transformante, que llevaba la información genética.
-
Descubrieron que cuando una bacteria es infectada por un virus, lo que entra a la célula bacteriana es el ADN del virus. Por lo tanto, concluyeron que el ADN es el componente que lleva la información para crear virus. Confirmaron las ideas de Oswald Avery, Colin MacLeod y Maclyn McCarty y disiparon las dudas que habían quedado sobre la composición química de los genes.
-
Observaron la fotografía de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins y a publicaron en la revista “Natur
-
Dedujeron el mecanismo que generaba la regulación de la expresión génica en bacterias.
-
Descubrimiento de las enzimas que sintetizan el ADN y el ARN, estas son, ADN polimerasas y ARN polimerasas y, por otro lado, el código genético. Este último, especifica la relación entre el orden de nucleótidos en una molécula de ADN o ARN y el orden de aminoácidos en una proteína.
-
Descubrieron la primera correspondencia cordon- aminoacido
-
El descubrimiento de las enzimas de restricción permitió el desarrollo de la tecnología del ADN. A través de métodos realizaban la secuenciación de ADN de genomas bacterianos y de genomas de plantas y lombrices. Por otro lado, estas enzimas, también lograron que se lleve a cabo el clonaje génico porque los científicos al usarlas crearon moléculas de ADN recombinante, es decir, que contengan secuencias de ADN con dos orígenes diferentes.
-
Se fundó un proyecto internacional de científicos llamado “Proyecto Genoma Humano” que buscaba descifrar el código genético humano.
-
-
Nace el primer mamífero(oveja) clonado a partir de una célula adulta .
-
Se estableció la secuencia completa del genoma humano. Se trataba de averiguar la posición de todos los nucleótidos del genoma.
-
Creó la primera célula con genoma sintético.