Estadistica portada

LINEA DEL TIEMPO ESTADISTICA

  • John Graunt
    Apr 24, 1460

    John Graunt

    John Graunt nació el 24 de abril de 1620 en Londres. Heredó la tienda de mercería de su padre, prosperó en el negocio y pudo dedicarse a sus observaciones. Ciudadano respetado, ocupó distintos cargos en su comunidad. Graunt fue el primer demógrafo, puso las bases de un estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres.
  • Sebastian Münster
    Jan 20, 1488

    Sebastian Münster

    Sebastian Münster, nacido el 20 de enero de 1488 en Ingelheim, electorado de Mainz (Alemnia) y muerto el 23 de mayo de 1552 en Basilea (Suiza), fue uno de esos personajes que en el siglo XVI dominaron varias ramas del saber. Concretamente, Münster sobresalió como cartógrafo, cosmógrafo y lingüista.
  • Jacob Bernoulli

    Jacob Bernoulli

    El padre de Jacob Bernoulli, Nicolaus Bernoulli (1623-1708) heredó en Basilea el negocio de especias que había establecido su padre, primero en Amsterdam y después en la capital Suiza. La familia, de origen belga, eran refugiados que escaparon de los gobernantes españoles de Holanda. Nicolaus Bernoulli era un importante ciudadano de Basilea, miembro del consejo de la ciudad y magistrado. .
  • Arthur Young

    Arthur Young

    ​ fue un escritor inglés de temas como la agricultura, la economía o la estadística social. 2​ Sin tener él mismo gran fortuna con los cultivos, adquirió una renombrada reputación como experto en innovación agrícola, causa que enarboló, consiguiendo tejer una populosa red de contactos y actividades. Durante la Revolución Francesa de 1789, fue un observador privilegiado y no titubeó en dejar por escrito su testimonio y opiniones. Ello hizo que su posicionamiento político adquiriera en
  • Pierre-Simon Laplace

    Pierre-Simon Laplace

    fue un astrónomo, físico y matemático francés. Continuador de la mecánica newtoniana, descubrió y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace; como estadístico sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad; y como astrónomo planteó la teoría nebular sobre la formación del sistema solar. Compartió la doctrina filosófica del determinismo científico.
  • Abraham de Moivre

    Abraham de Moivre

    En la segunda mitad del siglo XVII la ciencia avanzaba de forma imparable: los estudiosos empezaban a preguntarse cómo ocurren las cosas, investigaban y expresaban sus observaciones en un lenguaje matemático exacto. La experimentación y la interpretación de los fenómenos desde una base matemática se iba imponiendo poco a poco. En 1667, en medio de esta revolución científica, nacía en la villa Vitry-le-François un bebé francés en el seno de una familia humilde.
  • Thomas Bayes

    Thomas Bayes

    Estudió el problema de la determinación de la probabilidad de las causas a través de los efectos observados.1​ El teorema que lleva su nombre se refiere a la probabilidad de un suceso condicionado por la ocurrencia de otro suceso. Más específicamente, con su teorema se resuelve el problema conocido como «de la probabilidad inversa». Esto es, valorar probabilísticamente las posibles condiciones que rigen supuesto que se ha observado cierto suceso
  • Carl Friedrich Gauss

    Carl Friedrich Gauss

    Gauss pronto fue reconocido como un niño prodigio, pese a provenir de una familia campesina de padres con poca cultura: su madre sabía leer, aunque no escribir; su padre sí, pero en cuanto a las matemáticas, no pasaba de la aritmética más elemental. De Carl Friedrich Gauss existen muchas anécdotas acerca de su asombrosa precocidad.3​ Hizo sus primeros grandes descubrimientos en el bachillerato, siendo a apenas un adolescente, y completó su magnum opus,
  • Siméon Denis Poisson

    Siméon Denis Poisson

    Siméon Denis Poisson (francés: /simeɔ̃ dəni pwasɔ̃/; Pithiviers, Francia, 21 de junio de 1781 - Sceaux (Altos del Sena), Francia, 25 de abril de 1840) fue un físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad y por sus publicaciones acerca de la geometría diferencial y la teoría de probabilidades.
  • Adolphe Quetelet

    Adolphe Quetelet

    Lambert Adolphe Jacques Quetelet (pronunciación en francés: /kətlɛ/; Gante, 22 de febrero de 1796 – Bruselas, 17 de febrero de 1874) fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico. Fundó y dirigió el Real Observatorio de Bélgica. Influyó, y también fue criticado, por la aplicación de los métodos estadísticos a las ciencias sociales.
  • Francis Galton

    Francis Galton

    fue un polímata, antropólogo, geógrafo, explorador, inventor, meteorólogo, estadístico, psicólogo y eugenista británico con un amplio espectro de intereses.1​2​ Galton produjo más de 340 artículos y libros. Creó el concepto estadístico de correlación y regresión hacia la media, altamente promovido.
  • Karl Pearson

    Karl Pearson

    Karl Pearson (Londres 27 de marzo de 1857- Londres, 27 de abril de 1936) fue un prominente científico, matemático y pensador británico, que estableció la disciplina de la estadística matemática. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la biología y fue el fundador de la bioestadística.1​ Fue un positivista radical, en la tradición de Berkeley y Ernst Mach. Era partidario de la eugenesia.
  • Charles Spearman

    Charles Spearman

    Charles Edward Spearman (Londres, 10 de septiembre de 1863-Londres, 7 de septiembre de 1945) fue un psicólogo inglés. Estudió en las universidades de Leipzig, Wurzburgo y Göttingen y enseñó e investigó en la Universidad de Londres (1907 - 1931). Formuló la teoría de que la inteligencia se compone de un factor general y otros específicos. Creyó en la existencia de un factor general que interviene en todas las fases de la conducta humana y atribuyó a las capacidades específicas
  • William Sealy Gosset

    William Sealy Gosset

    fue un estadístico, mejor conocido por su sobrenombre literario Student. Nacido en Canterbury, hijo de Agnes Sealy Vidal y el coronel Frederic Gosset, asistió a la famosa escuela privada Winchester College, antes de estudiar química y matemática en el New College de Oxford. Tras graduarse en 1899, se incorporó a las destilerías Guinness en Dublín.
  • Ronald Fisher

    Ronald Fisher

    Ronald Aylmer Fisher (Londres, Reino Unido, 17 de febrero de 1890 – Adelaida, Australia, 29 de julio de 1962) fue un estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna, y también un prominente eugenista en la parte temprana de su vida.