Línea del Tiempo

  • Aparición de la Tierra
    4500 BCE

    Aparición de la Tierra

    Los científicos estiman que la Tierra tiene una antigüedad de aproximadamente 4.500 millones de años, que es cuando se formó el Sistema Solar. El transcurso de ese tiempo ha estado acompañado de complejos procesos químicos, físicos y biológicos, que llevaron al estado actual de la Tierra.
  • Aparición de las células procariotas
    3700 BCE

    Aparición de las células procariotas

    Las primeras células que aparecieron en la Tierra fueron las células procariotas hace unos 3700 millones de años. Procariota significa anterior al núcleo, es decir, no tienen el ADN encerrado en un compartimento membranoso. Esta forma celular fue la única en los primeros años millones de la vida en la Tierra.
  • Aparición de la Fotosíntesis
    3500 BCE

    Aparición de la Fotosíntesis

    Proceso químico que se produce en las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias cuando se exponen a la luz del sol. Durante la fotosíntesis, el agua y el dióxido de carbono se combinan para formar carbohidratos (azúcares) y se desprende oxígeno.
  • Aparición de la célula eucariota
    2500 BCE

    Aparición de la célula eucariota

    Las células eucariotas probablemente evolucionaron hace 2500 millones de años. Su evolución está explicada en la teoría endosimbiótica. Las mitocondrias y los cloroplastos evolucionaron desde organismos procariontes
  • Aparición de los primeros organismos pluricelulares
    2100 BCE

    Aparición de los primeros organismos pluricelulares

    Los organismos pluricelulares, como su nombre lo indica son seres vivos que están formados por múltiples células.Los pluricelulares han desarrollado sistemas de células que se organizan en tejidos, órganos y sistemas de órganos, permitiendo una diversidad de funciones y una mayor adaptabilidad al entorno.
  • Aparición de la Reproducción sexual
    1200 BCE

    Aparición de la Reproducción sexual

    La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis
  • Aparición de las plantas terrestres
    450 BCE

    Aparición de las plantas terrestres

    Las plantas son los seres vivos miembros del reino vegetal o phylum plantae. Se trata de organismos autótrofos, desprovistos de capacidad de movimiento, y compuestos principalmente de celulosa. Los árboles, la maleza, el césped, las algas y los arbustos, son todos miembros de este reino de la vida.
  • Aparición de los animales terrestres
    400 BCE

    Aparición de los animales terrestres

    Se habla de animales terrestres para referirse a aquellos animales que hacen vida preferente o enteramente sobre la tierra, es decir, en la superficie continental del planeta
  • Aparición del huevo amniota
    300 BCE

    Aparición del huevo amniota

    Los amniotas (Amniota) son un clado de vertebrados tetrápodos. Se caracterizan porque el embrión desarrolla cuatro envolturas: el corion, el alantoides, el amnios y el saco vitelino; y crea un medio acuoso en el que puede respirar y del que puede alimentarse.
  • Aparición de los mamíferos
    200 BCE

    Aparición de los mamíferos

    Los mamíferos son un grupo de animales que engloba seres muy diversos: desde la enorme ballena azul al murciélago. Aún así, todos ellos comparten una característica común: tienen unas glándulas mamarias productoras de leche mediante las que alimentan a las crías.
  • Aparición de los homínidos
    6 BCE

    Aparición de los homínidos

    Se trata de primates adaptados a la vida terrestre, a caminar erguidos en postura bípeda, con el cráneo también verticalizado. Los pies no son prensiles a diferencia del resto de los primates, pues el primer dedo es más robusto y queda alineado con los cuatro restantes.
  • Aparición de los Angiospermas
    1 BCE

    Aparición de los Angiospermas

    Las plantas conocidas como angiospermas están bajo la división Magnoliophyta y son plantas que producen flores y frutos. Las angiospermas son el grupo de plantas más abundante y diversas que producen flores y frutos con aromas para atraer los polinizadores como dispensadores.