-
Modelo: tradicional
Autores: Jose Martinez;Beatriz Hernandez
Objetivo de aprendizaje:El alumno es el que asume la responsabilidad de sus capacidades individuales y su adaptación. La repetición del trabajo se realiza bajo el mando del profesor. El estudiante debe realizar las tareas y estar pendiente de las indicaciones del profesor.
Las tareas son cuantitativas o cualitativas, estas son retroalimentadas para motivar al estudiante
Didáctica: lección magistral -
Modelo pedagógico: Heteroestructurante
Autores: Contreras(1994) Delgado (1991) Mosston (1982 y 1993)
Objetivos: El maestro es quien toma las decisiones y el estudiante debe cumlirals para lograr entender y adquirir conocimiento.Se hacen ejecuciones y correcciones de lo realizado para reforzar el conocimiento y el aprendizaje.
Didáctica: Leccion magistral -
Modelo: Interestructurante, conductista
Autores: Palincsar y Brown en 1984
Objetivo: Se centran las áreas en el alumno y en el lograr que este genere auto evaluaciones sobre el evento realizado. El profesor sirve como entidad de resolución de dudas que se genere el estudiante El estudiante debe participar en los eventos y situaciones para generar su enriquecimiento conceptual.
Es deber del maestro aclarar las dudas por medio de retroalimentacion inmediata.
Didáctica: trabajo en conjunto -
Método: Constructivista
Autores: Jean Piaget y Lev Vygotsky
Objetivo: Se planifica la forma de aprendizaje de acuerdo a las comodidades de ambas partes. El profesor se vuelve un tutor secundario con la capacidad de crear un ambiente de aprendizaje. El estudiante es el que le da significado al conocimiento y aprende a aplicarlo.Se realiza un refuerzo a lo aprendido por el estudiante y en esto el puede intervenir con su propio criterio.
Didáctica: Participación activa -
Metodo: cognoscitiva
Autores: Howard Gardner (1943). Mosston, M.(1986). Ulric Neisser (1967). Edward Tolman. David Ausubel (1918)
Objetivo: su principal objetivo es la busqueda de habilidades y conocimiento en de ambas partes ( profesor y alumno). El profesor se vuelve alumno y no forma parte importante del conocimiento. El estudiante realiza ambos roles como maestro y estudiante. Se evalúa a través de debates que permitan retroalimentar lo adquirido.
Didactica: Individualizacion. -
Modelo:autoestructurante
Autores: Louis Not (1983) Rousseau (1762)
Objetivos:La educación se forma desde el entendimiento propio del estudiante hacia el mundo a partir de su curiosidad. El profesor solo es un guía que acompaña.El entender se debe a la autoevaluacion individual del estudiante.
Didactica: aprendizaje autonomo. -
Método: constructivista
Autores: Antony Booth & Mel Ainscow
Objetivos: Inclusión de los alumnos, la enseñanza debe ser adaptada a cada individuo y su desarrollo personal para fomentar la motivación y el desarrollo conceptual.El profesor coloca pruebas que reten a cada estudiante según sus capacidades. El estudiante por medio de ejemplos, debe lograr replicarlos y en caso de no lograrlo se le adaptara a sus capacidades.El alumno debe ver que fallo en la ejecución y corregir.
Didáctica: Neutra. -
Método: cognoscitivo
Autores: George Katona (1949)
Objetivo: Incentivar al alumno en un proceso de descubrimiento,es un proceso de respuesta del estudiante ante un estimulo del profesor.El profesor toma todas las decisiones en la fase inicial. El estudiante aporta y toma decisiones dentro de algunas indicaciones del profesor y sus decisiones.Se evalúa el proceso al terminarlo y por fases de elaboración inicial, meda y final.
Didáctica: Metodológica planificada. -
Método: Constructivista
Autores: Bauman, Zygmunt, Ulrich Beck, Anthony Giddens y otros (1996)
Objetivo: El estudiante debe tener la capacidad de generar su propio conocimiento sin intervención de alguien mas. El profesor se adapta a las características del estudiante y su entendimiento del mundo. La evaluación se realiza de acuerdo a la adquisición de conocimiento de estudiante, por medio de su retroalimentacion.
Didáctica: progresiva o evolutiva -
Metodo: constructivista
Autores: Miguel M.
Objetivo: Se busca que el estudiante genera una visión critica ante el conocimiento que adquiere y lo mejore o replique según su entendimiento. El profesor es la base y apoyo del alumno para entender y aclarar dudas. El estudiante busca su área de interés y genera una critica de la misma.Se debe generar una autoevaluacion.
Didáctica: Dialogo critico