-
Iniciaron con la solución de ecuaciones
de primero y segundo grado. -
Época estimada del papiro de Rhind en Egipto, la mayoría de los egipcios de esta época resolvían tales ecuaciones por métodos geométricos. Tenían un método para resolver ecuaciones de primer grado que se llamaba el método de la falsa posición.
-
El álgebra continuó su constante progreso en la antigua Grecia. Los griegos usaban el álgebra para expresar ecuaciones y teoremas. Thales de Mileto inventó la matemática deductiva, se le asignan entre otros el teorema de Thales.
-
En el siglo VII d.C. (601 - 700) se desarrollaron las reglas algebraicas para utilizar números positivos y negativos, y desarrollaron el sistema de numeración decimal.
-
Publicó su Aritmética en la cual, profundizo temas como ecuaciones de primer y de segundo grado. Introdujo un simbolismo algebraico muy elemental al designar la incógnita con un signo. Los problemas de álgebra que propuso prepararon el terreno de lo que siglos más tarde sería la teoría de ecuaciones. Diofanto es conocido como “El padre del álgebra".
-
Inventó un método de aproximación a las raíces cuadradas y cúbicas de números que no las tienen exactas.
-
Matemático griego que publicó Introducción a la aritmética donde expuso varias reglas para el buen uso de los números. Se considera el primer trabajo en el que la aritmética se separa de la geometría.
-
Mejor conocido como Fibonacci, publicó el Liber Abaci (tratado del Ábaco) obra que en los siguientes tres siglos fue la fuente principal para los estudiantes de la aritmética y el álgebra. Famoso por
haber difundido en Europa el sistema de numeración arábiga. -
Inventó los símbolos “+” y “-“ para sustituir las letras “p” y “m” que, en ese entonces, se utilizaban para expresar la suma y la resta.
-
Introdujo el símbolo de la raíz cuadrada que usamos hoy en día.
-
Inventó el símbolo igualdad, =.
-
Representó las incógnitas y las constantes con literales y utilizó
también símbolos para representar las operaciones +, - y usó la raya para los quebrados. Hizo del álgebra una ciencia puramente simbólica. -
Fusionó la geometría y el álgebra inventando la “geometría analítica”
-
Publicó la demostración de que toda ecuación polinómica tiene al menos una raíz en el plano complejo. (Teorema Fundamental del Álgebra).
-
Se le considera el creador del Álgebra Lineal, define conceptos como combinación lineal, independencia lineal; define las primeras nociones de subespacio, dimensión, entre otros conceptos.
-
Redujo la lógica a una álgebra simple. También trabajó en ecuaciones diferenciales, el cálculo de diferencias finitas y métodos generales en probabilidad.
-
Aparecen por primera vez las propiedades más importantes de la
teoría de grupos que convierten a Galois en el padre del álgebra abstracta. -
Enuncia los postulados de Peano donde formaliza la definición del
conjunto de los números naturales.