
Línea del tiempo de la universidad Latinoamericana (Jorge González - Jhonier Lopez)
-
Evolución historica de la academia.
-
La primera universidad en el Nuevo Mundo se inauguró en 1538 en Santo Domingo, República Dominicana, luego en 1551 en Lima (agosto) y en México (septiembre). Para esta época en el viejo mundo sólo había 16 universidades y ninguna en lo que hoy es Estados Unidos.
-
En 1918 se da el paso de transición de la universidad tradicional a la modernizante sin que en esta última desaparecieran todos los rasgos de la primera. Dicha Reforma fue señaló el momento del ingreso de América Latina en el siglo XX, así como el ascenso de las clases medias urbanas.
-
El movimiento estudiantil en América Latina tuvo repercusiones que se observaron de la siguiente manera: en Chile entre 1920 y 1922, los estudiantes produjeron alzamientos de carácter social y político. En México, (1921) se reunió el primer Congreso de Estudiantes. En Cuba las luchas se iniciaron en 1923.
-
En 1960 ocurrieron algunas variaciones del modelo tradicional pues se presentó en Latinoamérica, la denominada Alianza para el Progreso. Entre sus planes no podían faltar las innovaciones en el campo educativo; se planteó la modernización de la estructura de la sociedad y, en la práctica, era más eficaz comenzar con la educación.
-
En Centroamérica, el nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Costa Rica (1964), estableció el sistema de áreas integradas por facultades; lo anterior gracias a la Universidad del Valle (Colombia), quien fue modelo para Suramérica, organizada en divisiones, e imitada por la mayoría de las universidades del país.
-
En 1973 la Universidad Autónoma Metropolitana ensayó nuevas modalidades de organización sobre Divisiones que agrupaban los departamentos académicos; en Perú, las Escuelas fueron sustituidas por “programas académicos”.