-
Los egipcios utilizaban una cuerda para medir distancias.
-
Introducido por Anaximandro de Mileto. Se trata del instrumento astronómico más sencillo que se pueda concebir. Sirve para estudiar el movimiento aparente del Sol a través de la evolución de la sombra que proyecta.
-
El astrolabio era un instrumento astronómico que se usaba para medir el tiempo y la posición de los cuerpos celestes. Se basaba en la representación bidimensional de la esfera celeste y en el movimiento de rotación diario.
-
El cuadrante de Ptolomeo es un instrumento astronómico que se menciona en el Almagesto, obra escrita por Claudio Ptolomeo alrededor del año 150 d. C. Este instrumento se utilizaba para medir la altura y la latitud de los cuerpos celestes.
-
Ideal para medir distancias y trayectos en terrenos desiguales.
-
Estudia las proyecciones y dimensiones terrestres
-
Países como Francia e Inglaterra proporcionaron un desarrollo exponencial en la topografía ya que regularmente requerían triangulaciones precisas. Esto para poder crear mapas y deslindar fronteras con otros países.
-
El teodolito es un instrumento de precisión que sirve para medir ángulos horizontales y verticales. Utilizando algunos accesorios (prisma y mira topográfica) permite también medir distancias y desniveles. Es de gran utilidad para obras civiles, agrimensura y topografía arqueológica, entre otros usos.
-
Se desarrollan distanciómetros que pueden medir longitudes de varios kilómetros.
-
Un nivel láser autonivelante es una herramienta que tiene una función automática de nivelación. Esto significa que el diodo láser está suspendido en un péndulo, por lo que sigue proyectando una línea de nivel incluso si la herramienta no está nivelada.
-
El escaneo láser se originó en la década de 1960 en un esfuerzo por capturar el perfil de las superficies con precisión. Los primeros escáneres láser funcionaban con luces, proyectores y cámaras y requerían una cantidad excesiva de tiempo para escanear un objeto.
-
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un servicio propiedad de los EE. UU. que proporciona a los usuarios información sobre posicionamiento, navegación y cronometría. Este sistema está constituido por tres segmentos: el segmento espacial, el segmento de control y el segmento del usuario.