-
El asesinato del archiduque Francisco Fernando ocurrió el 28 de junio de 1914 en Sarajevo, cuando él y su esposa Sofía fueron atacados por Gavrilo Princip, un joven nacionalista serbobosnio. Este hecho provocó una gran tensión entre Austria-Hungría. Finalmente, el asesinato fue causa inmediata de la Primera Guerra Mundial. -
La Batalla de Tannenberg empezó del 26 de agosto de 1914 en Prusia Oriental, entre Alemania y Rusia. Alemania se alzó con una victoria decisiva alli, donde los ejércitos rusos sufrieron grandes bajas, y también miles de prisioneros cayeron capturados. Tuvo, además, se demostrando lo efectivo que era la coordinación y la estrategia militar alemana al principio de la Primera Guerra Mundial. -
Durante una breve pausa en los combates, el 25 de diciembre de 1914, los soldados británicos y alemanes dejaron las armas y jugaron un partido de fútbol en tierra de nadie. Este encuentro, se vio como un compañerismo en medio de la guerra. El balón reemplazó a las armas, y por unas horas no hubo guerra sino paz. -
El 1 de enero, se lanzó una campaña para que la población de Reino Unido aprendiera a cocinar con menos y conservar alimentos debido a la crisis en la que estaban. Se hicieron recetas con sustitutos de harina, pan de guerra y huertos urbanos. Fue un gran cambio porque enseñó a la sociedad a lidiar con la escasez. -
La Batalla de Verdún, un enfrentamiento feroz entre Francia y Alemania, empezó el 21 de febrero en la región de Verdún, al noreste francés. Esta contienda se alzó como una de las batallas más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de 700.000 bajas. El objetivo de los alemanes era forzar una rendición francesa. Sin embargo, los franceses resistieron. -
La Batalla Naval de Jutlandia se produjo entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916 en el mar del Norte, cerca de Jutlandia, entre la flota británica y la flota alemana. Fue el enfrentamiento naval más grande de la Primera Guerra Mundial. La batalla terminó sin un vencedor claro. -
La Batalla del Somme se inició el 1 de julio de 1916, en el norte de Francia, un enfrentamiento de la Primera Guerra Mundial con cifras horrorosas. Ese día, los británicos se lanzaron con todo contra los alemanes, y causaron cerca de 60,000 bajas... ¡en un solo día!, una matanza tremenda para los británicos. La ofensiva siguió hasta noviembre de 1916, con un costo enorme, pero sin grandes avances. -
La primera edición de la Copa América se jugó en 1916 en Argentina para celebrar el centenario de la independencia del país, participando Argentina, Brasil, Chile y Uruguay en un formato todos contra todos. El torneo fue ganado por Uruguay y fue el primer campeón de la competición.
Sudamérica, demostrando que el deporte y la vida cultural seguían avanzando incluso en tiempos de guerra. -
Durante los años de la Primera Guerra Mundial, el 22 de noviembre de 1916 el famoso autor estadounidense Jack London falleció en su casa en California. London fue un escritor conocido por obras como Colmillo Blanco y La llamada de lo salvaje. Su muerte representó una gran pérdida para la literatura del mundo porque era muy bueno en ello. -
El 8 de marzo, miles de mujeres trabajadoras salieron a protestar en las calles de Petrogrado por la escasez de alimentos y las duras condiciones de trabajo. Muchas llevaban semanas comiendo poco y jornadas muy largas que las agotaban, además, de el descontento con el Zar. Estas manifestaciones fueron el inicio de la Revolución de Febrero de 1917. -
La Revolución Rusa de Octubre comenzó, el 25 de octubre de 1917, cuándo los bolcheviques, liderados por Vladimir Lenin, tomaron el poder en Petrogrado. Ese evento derrocó al Gobierno Provisional, instaurado después de la Revolución de Febrero del mismo año. Los bolcheviques prometieron "paz, pan y tierra" a los trabajadores, campesinos y soldados, obteniendo un gran apoyo popular. -
El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial.
Alemania tuvo que dejar de luchar y sacar sus tropas del frente. Lo firmaron en un vagón de tren en Compiègne, Francia, y así terminaron los combates. Por ello muchos soldados fueron a casa sanos y salvos.