• El asesinato que encendió la guerra.

    El asesinato que encendió la guerra.

    El 28 de junio de 1914, un mes antes del comienzo de la Gran Guerra, ocurrió un suceso que cambiaría el rumbo de la historia mundial. Ese día, en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia, fue asesinado Francisco Fernando de Austria, heredero al trono del Imperio austrohúngaro, junto con su esposa Sofía Chotek. El atentado fue cometido por Gavrilo Princip, un joven de 19 años perteneciente a un grupo nacionalista serbio conocido como “La Mano Negra”
  • Victoria alemana en Lyon

    Victoria alemana en Lyon

    El 4 de julio en Lyon se vivió una carrera histórica, disputada apenas semanas antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Mercedes logró un triplete alemán, con Christian Lautenschlager como vencedor, imponiéndose sobre Peugeot gracias a sus innovaciones técnicas, y reflejando así el creciente poder industrial y el orgullo nacionalista de Alemania en aquel momento.
  • El fallido desembarco de la Entente

    El fallido desembarco de la Entente

    El 25 de abril de 1915 comenzó la batalla de Gallípoli, cuando tropas aliadas desembarcaron en Turquía para tomar el estrecho de los Dardanelos. El Imperio otomano resistió con fuerza, causando grandes bajas. La operación fracasó y se convirtió en una de las campañas más sangrientas de la guerra. Ese día se conmemora como el Día de ANZAC en Australia y Nueva Zelanda
  • Enfermería oficial de las mujeres en la salud

    Enfermería oficial de las mujeres en la salud

    El 7 de mayo de 1915, en España, se aprobó Una Real Orden estableció la primera titulación oficial de enfermería, lo que supuso un avance decisivo en la formación profesional de las enfermeras y en el reconocimiento de su papel en la salud pública. Este hecho no solo profesionalizó la enfermería, sino que también representó un paso importante para la participación de las mujeres en el ámbito sanitario, consolidando su presencia en un campo hasta entonces poco reglamentado
  • El comienzo de un gran conflicto belico

    El comienzo de un gran conflicto belico

    El 1 de julio de 1916 comenzó la Batalla del Somme en el norte de Francia, donde los ejércitos británico y francés atacaron posiciones alemanas para ganar terreno y apoyar a los franceses en Verdún. La batalla se prolongó hasta noviembre de 1916 y se caracterizó por un enorme número de bajas, con más de un millón de muertos y heridos, convirtiéndose en una de las más sangrientas de la historia moderna.
  • Huelga General en España

    Huelga General en España

    El 18 de diciembre de 1916 se convocó una huelga general en España por iniciativa de la UGT y la CNT, motivada por el incremento de los precios y el desempleo que afectaba a los trabajadores. La protesta reflejó la tensión social de la época, marcada por la crisis económica durante la Primera Guerra Mundial, y buscaba presionar al gobierno para mejorar las condiciones laborales y salariales.
  • El Fin del Zar Nicolás II

    El Fin del Zar Nicolás II

    El 8 de marzo de 1917, en Petrogrado, comenzaron [protestas](8https://n9.cl/cmnqy) masivas debido al hambre, la escasez de alimentos y las duras condiciones de vida empeoradas por la Guerra. Las manifestaciones crecieron rápidamente y muchos soldados se unieron a los ciudadanos, debilitando la autoridad del Zar Nicolás II, quien finalmente abdicó. Con su renuncia terminó la monarquía rusa y se creó un Gobierno Provisional.
  • El Último Ataque Alemán

    El Último Ataque Alemán

    El 21 de marzo de 1918, Alemania lanzó la Operación Michael, iniciando las Ofensivas de Primavera en el Frente Occidental. Al principio lograron avanzar usando nuevas tácticas, pero sus tropas se agotaron y las reservas se terminaron. Los Aliados, con apoyo de soldados estadounidenses, detuvieron los ataques, marcando el inicio del retroceso alemán y acercando el fin de la Primera Guerra Mundial.
  • La entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial

    La entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial

    El 6 de abril de 1917, Estados Unidos declaró la guerra a Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Esta decisión significó la entrada oficial de EE. UU. en el conflicto. Su participación fortaleció al bando aliado frente a las Potencias Centrales.
    El ingreso estadounidense cambió el equilibrio de fuerzas en Europa. Fue un paso clave que contribuyó a la resolución eventual de la guerra
  • Primer partido internacional de fútbol femenino

    Primer partido internacional de fútbol femenino

    El 26 de diciembre de 1917 se jugó en Belfast, Irlanda, uno de los primeros partidos de fútbol femenino. Jugaron un equipo de Inglaterra y otro de Irlanda, y ganaron las inglesas 4-1. Las jugadoras trabajaban en fábricas de munición y el partido también ayudaba a recaudar dinero. El encuentro reunió a miles de espectadores y se convirtió en un evento muy popular en la ciudad.
  • Brest-Litovsk: la paz que costó medio país

    Brest-Litovsk: la paz que costó medio país

    El 3 de marzo de 1918, durante la Primera Guerra Mundial, se firmó un tratado de paz entre Rusia (representada por el nuevo gobierno tras la Revolución) y las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, el Imperio Otomano y Bulgaria..) Con este tratado, Rusia salió oficialmente de la guerra, pero tuvo que ceder territorios como Estonia, Letonia y Lituania, lo que redujo su tamaño y debilitó su fuerza.
  • Firma del armisticio al final de la primera guerra mundial

    Firma del armisticio al final de la primera guerra mundial

    El 11 de noviembre de 1918 se firmó el Armisticio de Compiègne entre Alemania y las Potencias Aliadas, poniendo fin a los combates de la Primera Guerra Mundial. La firma tuvo lugar en un vagón de tren en Compiègne, Francia, y el armisticio entró en vigor a las 11 de la mañana del mismo día. Este acuerdo terminó la guerra pero no estableció la paz definitiva, la cual se logró más tarde con el Tratado de Versalles en 1919.