
LINEA DEL TIEMPO APRENDIZAJE Alexandra Aponte - Ingrid Sepulveda - Leidy Ramos - Marcela Reyes
By MARCEREY
-
Inspiró al empirismo, con la idea que la única fuente del conocimiento es la experiencia. (Sánchez, Ibañez & Navarro, 2019).
En el tratado acerca del "alma" afirmo que el movimiento y la sensación son indispensables para definir le comportamiento, primeras bases de como los organismos responden ante los estimulos del medio. (Clavijo, 2006).
Estableció tres principios de la asociación: Semejanza, contraste y contigüidad. (Suarez, Pellón, Miguens, Orgaz, Ortega y Pérez, 2014) -
Descartes planteó el dualismo cartesiano que indica que existen dos clases de conducta: una involuntaria (reacciones por reflejos) y una conducta voluntaria (dirigida por la razón), utilizó la duda como método de indagación.. Kant amplió la perspectiva abordando el dualismo, señaló que el mundo externo está desordenado pero lo percibimos como ordenado porque la mente impone el orden.
(Sánchez, Ibañez & Navarro, 2.019). -
Fundador del empirismo como filosofía normal. Desarrolló una escuela de pensamiento, que si bien fue empírica, señaló las impresiones sensoriales del mundo externo y de la consciencia personal.
(Sánchez, Ibañez & Navarro, 2.019). -
Teoría de la evolución.
Negó la existencia de un impulso interno hacia la perfección, con pruebas a su favor defendió en su sustitución el mecanismo de la selección natural. (Suarez, et al 2014). Sintesis de trabajos que afirman que los organismos evolucionan o cambian a lo largo del tiempo.
El origen de las especies por medio de seleccion natural (1859)
Los humanos y los animales no eran diferentes ni tenían distintos origenes, ambos eran producto de la evolución orgánica.(Suarez, et al 2014) -
Escuela reflexológica.
La causa inicial de toda conducta radica siempre, no en el pensamiento, si no en la estimulación sensorial externa, sin la cual el pensamiento no es posible.(Suarez, et al 2014) -
Los humanos y los animales no eran diferentes ni tenían distintos origenes, ambos eran producto de la evolución orgánica.(Suarez, et al 2014)
-
La psicología se estableció como disciplina científica, entendieron los fenómenos mentales en base a unidades discretas, como las ideas, las sensaciones, los estímulos y las respuestas. (Suarez, et al 2014). Estudios de la memoria y el olvido. empleo silabas sin sentido, para asociar todas las silabas a un estimulo y comprobar las leyes de la asociación presentadas por los empiristas británicos (Castillero, s.f).
-
Funcionalismo
Complejidad de las experiencias. Basado en la teoría evolucionista, tanto la anatomía como la conducta son el resultado de la selección natural. Función adaptativa de la consciencia.
Método: Introspección.
La conciencia se da sin interrupción, sin ruptura, sin división, es como una corriente que fluye y la función de la mente consciente, moldeada a través de la filogenia.(Suarez, et al 2014) -
Teoría Psicogenética. Las personas asimilan lo que están aprendiendo bajo el prisma de los conocimientos previos que tienen en sus estructuras cognitivas y de esta manera se consigue: Mantener, ampliar y modificar la estructura cognitiva. (Gabriel, L. 2016)
*Creador de la epistemologia genética.
*Teoria constructivista del desarrollo de la inteligencia.
*Teoria constructivista del aprendizaje. -
Conexionismo
Realizó experimentos con animales para investigar mecanismos del aprendizaje, sugeria que el aprendizaje suele ocurrir por ensayo y error. (Suarez, et al 2014). -
Establece conexiones entre el proceso de mielinización y la capacidad de aprendizaje. (Vera, 2013).
-
Conductismo
Si una respuesta ejecutada en presencia de un estímulo va seguida de un hecho satisfactorio, la asociación entre el estímulo y la respuesta se fortalece. Si la respuesta va seguida de un hecho molesto, la asociación se debilita.(Suarez, et al 2014) -
Conductismo
Sus metas teóricas son la predicción y control de la conducta. Se enfatiza sobre la conducta observable y mesurable, tanto humana como animal y las relaciones estímulo respuesta.
Toda la conducta es es producto del aprendizaje. (Suarez, et al 2014) En 1903 establece conexiones entre el proceso de mielinización y la capacidad de aprendizaje. (Vera, 2013). -
Teoría Sociocultural.
Sienta las bases de una teoría explicativa del desarrollo infantil en la que enfatiza fundamentalmente, dos aspectos: la importancia de las funciones psíquicas superiores y el papel que la interacción con los otros desempeña en el desarrollo de éstas. (Campos, L. 2014).
Psicología del desarrollo.
Relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano
Relación entre el lenguaje y el pensamiento
El estudio de los trastornos del aprendizaje
Enfoque psicológico histórico-cultural -
Conductismo
Aprendizaje por condicionamiento, por medio del cual un organismo da una respuesta a un estimulo. Surgio a partir de un experimento con un perro.(Suarez, et al 2014)
El condicionamiento clásico o pavloviano es el tipo de aprendizaje asociativo más básico, en el que un organismo responde a un estímulo ambiental, originariamente neutro, con una respuesta automática o refleja. (Corbin, s.f.). -
Teoría del aprendizaje Significativo. El individuo aprende mediante “Aprendizaje Significativo”, se entiende por aprendizaje significativo a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje. (Tomas, U. 2011).
-
Teoría del aprendizaje por descubrimiento. Sostiene que en el proceso de conocer y aprender el ser humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjuntos de ítems equivalentes. Así, experimentamos las vivencias y la realidad percibida creando conceptos a partir de la discriminación de los diferentes estímulos. (Castillero, M.).
-
Conductista - Psicología Cognitiva
Resalto la distinción entre aprendizaje y ejecución, los animales pueden estar aprendiendo una determinada tarea y, sin embargo no ejecutar en ese momento la respuesta requerida para la consecución del premio.(Suarez, et al 2014) -
Conductismo Radical
Señaló el ambiente como factor determinante de la conducta. (Suarez, et al 2014). Usó el condicionamiento operante. Estimulo-Respuesta-Conducta.
Teoría Condicionamiento Operante. Máximo exponente del conductismo.
Fue la primera persona responsable del desarrollo de un tipo de condicionamiento que los padres, los maestros, los entrenadores de animales y otros utilizaron a menudo para moldear una conducta deseada. (Sandoval, 2009). -
Teoría de los Procesos de Aprendizaje.
ha sido considerada como la única teoría verdaderamente sistemática. (Kopstein, 1966).
Tiene un enfoque en el análisis de resultados o tipos de capacidades (motoras, verbales, intelectuales, cognoscitivas y actitudes).
Plantea los procesos del aprendizaje mediante 8 fases de: Motivación, Comprensión o Aprehensión,
Adquisición, Retención, Recuperación de la Información, Generalización, Desempeño y Retroalimentación. -
Conductismo
Utilizó los principios de la asociación E-R para explicar el comportamiento. La consecución de un evento positivo refuerza la formación de una asociación E-R. Introdujo la motivación en la teoría de la conducta.(Suarez, et al 2014). Introdujo el concepto de incentivo para influir en la fuerza del hábito para pasar después a proponer que estos influían en la ejecución. (Suarez, et al 2014) -
Introdujo el concepto de incentivo para influir en la fuerza del hábito para pasar después a proponer que estos influían en la ejecución. (Suarez, et al 2014)
-
Sostuvo que la conducta de los organismos se mantiene por sus consecuencias ambientales y aunque en apariencia la conducta parezca perseguir un fin. (Suarez, et al 2014)
-
Estudió la ejecución en programas concurrentes de intervalo variable y demostro que los animales emiten sus respuestas en una u otra alternativa dependiendo de la frecuencia de reforzamiento asociada a cada una de dichas alternativas de respuesta. (Suarez, et al 2014)
-
Teoría del proceso dual y sensibilización, es una teoría no asociativa. Los efectos de Habituación y Sensibilización son cambios en la conducta o en la ejecución. (Domjan 2019)
-
Teoría del Mapa Conceptual.
Se centró en el aprendizaje humano en los estudios de la educación y en la representación del conocimiento.
Desarrolló una teoría de la educación para guiar la investigación y la enseñanza. (Gabriel, L. 2016). -
Modelo de Rescorla-Wagner, es una teoría representativa del condicionamiento clásico; busca predecir y describir los cambios de la fuerza asociativa que une un estímulo condicionado con un estímulo incondicionado. (Ruiz, 2018).
-
Teoría de los procesos oponentes, es una teoría no asociativa. Se realizan predicciones sobre la dinamica temporal de las emociones (Pérez, 1997). Toda emoción primaria activa un proceso oponente de signo contrario para compensarla (Domjan, 2019)
-
Teoría de las inteligencias múltiples Presenta ocho tipos de inteligencia. En palabras del propio Gardner: “Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental”. (García, A.)
-
Modelo ARC de diseño motivacional. Plantea el aprendizaje motivacional basado en la falta de interés en el proceso enseñanza-aprendizaje. (Admin-Shiftelearning, 2019)
-
El aprendizaje experiencial. Identificó dos dimensiones principales del aprendizaje: la percepción y el procesamiento. El aprendizaje es el resultado de la forma como las personas perciben y luego procesan lo que han percibido. (Lozano, 2000)
-
El aprendizaje basado en casos es una estrategia didáctica formada para construir el aprendizaje a través de situaciones problema o situaciones de la vida real con el propósito de reflexionar, analizar y argumentar la postura de quien tomo la decisión. (Ramírez, 2013)
-
Utilizaron palomas para su estudio y lograron que ellas aprendieran a emitir patrones variados de comportamiento, lo que llevó a concluir que la variabilidad es una dimensión de la conducta. (Suarez, et al 2014)
-
Reanimó el interés por el estudio de la adquisición de nuevas respuestas usando la operante libre (que la respuesta se repita libremente a lo largo de las sesiones experimentales).(Suarez, et al 2014)
-
Recurre a la distinción entre causas eficientes y causas finales. Causas eficientes: eventos antecedentes, normalmente inmediatos que debido a la forma en que el universo está construido producen el efecto observado. Causa final: Es un patrón mas amplio donde los eventos se acoplan y se relacionan entre sí, como las notas de una sinfonia se acoplan y se relacionan entre sí.(Suarez, et al 2014)
-
Teoría de la Inteligencia emocional.
Plantea que nuestra inteligencia emocional determina la capacidad potencial de que dispondremos para aprender las habilidades prácticas basadas en uno de los elementos compositivos: La conciencia de uno mismo y así, la motivación, el auto-control, la empatía y la capacidad de relación. (Gabriel, L. 2016). -
El aprendizaje situado. El lugar de trabajo o encuentro comunitario se enriquece con experiencias de otros, con recursos compartidos y con prácticas sociales comunes. (soler,E. 2006)
-
El aprendizaje es un cambio duradero en los mecanismos de la conducta que comprende estimulos, respuestas o ambos y que resulta de experiencias previas con estimulos y respuestas similares. (Rodríguez, K)
-
Se han desarrollado avances sobre Teoría del caos, de Redes, de Sistemas, Cibernética y de la complejidad. (Gabriel, L. 2016)
-
El aprendizaje basado en problemas. Estrategia que busca ayudar a los estudiantes a desarrollar: conocimientos flexibles, habilidades efectivas para resolver problemas, habilidades de colaboración efectivas, y motivación intrínseca. (Hmelo, 2004)