linea del tiempo

By kimi22F
  • Guerra de Independencia de México

    Guerra de Independencia de México

    El arte mexicano refleja los conflictos de
    la Independencia, con énfasis en
    retratos y escenas heroicas. Se
    incorporan elementos indígenas y
    europeos
  • Fundación de la Academia de San Carlos

    Fundación de la Academia de San Carlos

    Se inicia la educación artística en México con influencia del arte académico europeo.
  • Arte Realista

    Arte Realista

    Los artistas mexicanos se inspiran en el realismo europeo para reflejar la vida cotidiana, destacando artistas como José María Velasco.
  • El Porfiriato

    El Porfiriato

    Predominan el realismo y el academicismo, con artistas como José María Velasco.
  • Fotógrafo Agustín Víctor Casasola

    Fotógrafo Agustín Víctor Casasola

    Pionero de la fotografía documental en México, fundó la Agencia Casasola y fue testigo clave de la Revolución Mexicana.
  • Fotógrafa Tina Modotti

    Fotógrafa Tina Modotti

    Fotógrafa italiana que se unió a la Revolución Mexicana y documentó la vida de los trabajadores y campesinos.
  • Pre-Revolución Mexicana

    Pre-Revolución Mexicana

    El arte refleja el descontento social y la creciente lucha política, con influencias del positivismo europeo y el academicismo.
  • Fotógrafo Manuel Álvarez Bravo

    Fotógrafo Manuel Álvarez Bravo

    Considerado el fotógrafo más importante de México, con un enfoque en la cultura mexicana, el surrealismo y la fotografía artística.
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana

    Surge la Escuela Mexicana de Pintura y el muralismo, con artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco.
  • Consolidación del Muralismo Mexicano

    Consolidación del Muralismo Mexicano

    El muralismo se convierte en un movimiento de vanguardia, reflejando temas de historia nacional, justicia social y lucha de clases en edificios públicos.
  • Fundación del muralismo mexicano

    Fundación del muralismo mexicano

    Diego Rivera, Orozco y Siqueiros comienzan a trabajar en murales públicos.
  • Vanguardias y Surrealismo

    Vanguardias y Surrealismo

    Artistas como Remedios Varo y Leonora Carrington se asocian al surrealismo, y surgen influencias del arte moderno.
  • Fundación de la LEAR

    Fundación de la LEAR

    Los artistas se agrupan para promover el arte como herramienta de la Revolución.
  • Muralismo en su apogeo

    Muralismo en su apogeo

    Los murales se expanden por todo México, reflejando ideales sociales y políticos.
  • Fotógrafo Enrique Metinides

    Fotógrafo Enrique Metinides

    Famoso por su trabajo en fotografía de sucesos y su mirada única sobre la tragedia humana.
  • La Edad de Oro de la Animación Estadounidense

    La Edad de Oro de la Animación Estadounidense

    La Edad de Oro de la Animación Estadounidense
    El estudio de animación Disney y Warner Bros producen clásicos como Blancanieves (1937), Bambi (1942) y Tom y Jerry (1940).
  • Surrealismo en México

    Surrealismo en México

    Artistas como Remedios Varo y Leonora Carrington introducen el surrealismo en México.
  • Escuela Mexicana de Pintura y Pintura de Caballete

    Escuela Mexicana de Pintura y Pintura de Caballete

    Resurgimiento de la pintura de caballete, destacando artistas como Rufino Tamayo.
  • Arte Abstracto y Contemporáneo

    Arte Abstracto y Contemporáneo

    Surgen tendencias de arte abstracto y conceptual con artistas como Carlos Mérida y Rufino Tamayo, dando paso al arte moderno.
  • Arte Contemporáneo y Abstracción

    Arte Contemporáneo y Abstracción

    Aparece una nueva generación de artistas con enfoques abstractos y conceptuales.
    Hailey RG
  • La Animación en Televisión

    La Animación en Televisión

    La animación llega a la televisión con programas como The Flintstones y Looney Tunes, dando inicio a la animación televisiva masiva.
  • Expansión Global y Diversificación de Estilos

    Expansión Global y Diversificación de Estilos

    En Japón surge el anime con series como Astro Boy y Speed Racer. Por otro lado, en México Comienzan las primeras producciones de animación como Don Gato y su pandilla y La oveja negra, influenciadas por las tendencias estadounidenses.
  • Revolución Digital en la Animación

    Revolución Digital en la Animación

    Se introduce la animación por computadora y aparecen los primeros efectos especiales computarizados
  • Animación en Televisión

    Animación en Televisión

    la animación 2D se mantiene popular en la televisión con series como Los Simpson y Rugrats, mientras la animación 3D empieza a ganar terreno en el cine.
  • El Auge de la Animación 3D

    El Auge de la Animación 3D

    La animación 3D revoluciona la industria cinematográfica con el estreno de Toy Story de Pixar, marcando el comienzo de nuevas técnicas y la transición hacia la animación por computadora.