
Línea de tiempo teorías, tendencias y enfoques de currículo y la innovación desde la perspectiva clásica, contemporánea y emergente.
-
The currÍculum: se enfatiza en la importancia de un sistema educativo eficiente. Este autor aboga por un sistema educativo que opere con la eficiencia característica de una empresa o industria. Para ello, es esencial que los objetivos de la educación estén claramente definidos y fundamentados en conocimientos científicos.
-
Subraya su enfoque empleando las preguntas ¿Qué?, ¿Cómo? Y ¿Para qué?, afirmando que los objetivos deben definirse y establecerse explícitamente para una enseñanza eficaz. Este modelo, permite que el docente pueda comprender el diseño curricular de las estrategias de instrucción y la supervisión pedagógico dentro de los marcos educativos.
-
La perspectiva predominante subraya la importancia de la educación, concentrándose en el avance y desarrollo personal de todos los individuos, independientemente de su género, y al mismo tiempo dando prioridad al progreso centrado en el ser humano. El objetivo es revitalizar los roles y responsabilidades tanto de los educadores como de los alumnos en este paradigma.
-
Es esencial desarrollar programas educativos basados en una teoría curricular que se corresponda con las demandas y necesidades cambiantes de la sociedad y la cultura. Este método analítico incorpora la evaluación de las necesidades sociales en la estructura central de la planificación curricular, asegurando que la educación siga siendo adaptable y relevante a los estudiantes actuales.
-
El currículo está diseñado con un enfoque en la aplicación práctica y la consideración cuidadosa. Enfatiza el papel fundamental de los educadores a la hora de facilitar cambios que mejoren el logro de los objetivos dentro del marco educativo.
-
El papel crucial de los educadores en el desarrollo e implementación de planes de estudio es vital. Con su conocimiento de las necesidades y habilidades de los estudiantes, los educadores adaptan estrategias de instrucción que mejoran los resultados del aprendizaje. Es importante que los profesores combine el conocimiento con la aplicación práctica, permitiendo a los alumnos comprender y aplicar lo que aprenden, de esta manera enfrentar los desafíos futuros.
-
"Intenta brindar unos elementos que nos permitan entender y explicar la importancia educativa de las relaciones entre el currículo, el individuo, la sociedad y el contexto"
-
Este modelo fomenta el pensamiento crítico y desafía estructuras de poder con un enfoque posmodernista que impulsa múltiples perspectivas y cuestiona verdades absolutas. Su constructivismo radical promueve ver el conocimiento como resultado de la interacción con el entorno, desarrollando autonomía y habilidades analiticas en los estudiantes para que evalúen críticamente la information y discursos en su vida cotidiana.
-
El currículo es entendido por esta autora como una construcción cultural que organiza diversas prácticas educativas. No se trata de un concepto o plan diseñado para seguir pautas preestablecidas, sino de una forma de dar estructura y sentido a las actividades educativas. Es a través del currículo que se transmiten y perpetúan valores, creencias y conocimientos en diferentes contextos educativos
-
Introducen un aserie de conceptos fundamentales esenciales para el proceso de reflexión curricular, como la identidad, el género, la subjetividad y las teorías del lenguaje.
-
Plantea abordar los desafíos de la evolución hacia una cultura de evaluación más inclusiva y motivadora, es decir, explorar el concepto de una sociedad inclusiva, que se extiende mucho más allá del alcance de la mera inclusión educativa.
-
Artículo 76. El currículo se define como el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que forman parte de la educación integral y contribuyen a la construcción de la identidad cultural de una nación, región o localidad. Esto incluye el desarrollo de recursos humanos, académicos y físicos necesarios para la implementación de políticas educativas y la ejecución del proyecto educativo institucional.
-
Este autor, refiere que la evolución de la teoría crítica del currículo requiere un compromiso colectivo en el activismo políticos por parte de los educadores. Esta participación debe centrarse en abordar y mitigar los problemas relacionados con la irracionalidad, la injusticia y la coerción dentro de sus ámbitos profesionales.
-
El currículo sirve como plataforma fundamental para la formación de la identidad, y presenta una colección de conocimientos cuidadosamente seleccionada que, en última instancia, da forma a lo que llegamos a ser.
-
- Cuervo, E. (2014, 6 de mayo). [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=J_8t6Xn6las
- Roldán, O. (1999). El currículum y su contribución al desarrollo humano y social. En Educar: el desafío de hoy: construyendo posibilidades y alternativas. Cooperativa Editorial Magisterio. https://bibliotecadigital-magisterio-co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/user/login?destination=node/93991