Linea de Tiempo Sebastian Ortiz - Comercio Internacional

  • 1977

    1977

    El 10 de agosto,El ingeniero Fernando Soler y la licenciada Luz Lopez, funda la Escuela Colombiana de Carreras Intermedias (ECCI) con solo 15 estudiantes y 4 docentes recursores en carreras innovadoras, con el objetivo de ofrecer programas de formación técnica a bachilleres del país. Esta iniciativa surge como respuesta a la necesidad de contar con profesionales técnicos capacitados para la industria nacional
  • 1978

    1978

    El 25 de octubre, mediante Resolución 15752, el Ministerio de Educación Nacional autoriza oficialmente el funcionamiento de la institución y la apertura de sus primeros programas: Tecnología de Plásticos, Electrónica Industrial y Mecánica Automotriz. Estos programas respondían a las demandas laborales de la época y buscaban dotar a los estudiantes de competencias técnicas específicas para el sector productivo.
  • 1980

    1980

    El 11 de marzo, mediante Resolución 0336, el Ministerio aprueba los planes de estudio de los programas registrados. Este paso es fundamental para garantizar la calidad y pertinencia de la formación, alineando los contenidos académicos con los estándares educativos nacionales.
  • 1985

    1985

    El 28 de marzo, con Resolución 2683, la institución recibe su personería jurídica, lo que consolida su estatus legal y le permite continuar su expansión académica y administrativa. Este hito marca el inicio de una etapa de mayor formalización institucional.
  • 1992

    1992

    Con la promulgación de la Ley 30 de 1992, la ECCI amplía su oferta educativa incluyendo programas técnicos profesionales en áreas como Mecánica Industrial, Ciencias de la Computación, Telecomunicaciones, Desarrollo Ambiental, Desarrollo Empresarial, Diseño de Modas, Gestión Tributaria y Aduanera, así como Comercio Exterior y Negocios Internacionales. Esta expansión diversifica la formación y responde a nuevas dinámicas económicas y tecnológicas.
  • 1995

    1995

    El 22 de septiembre se firma un convenio interinstitucional con la Universidad Santiago de Cali, con el propósito de fomentar la cooperación académica, el intercambio de docentes y estudiantes, y el desarrollo conjunto de investigaciones y servicios. Este acuerdo fortalece la proyección nacional de la institución.
  • 1996

    1996

    Se inician programas profesionales en Bioingeniería, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería de Plásticos e Ingeniería de Sistemas, áreas estratégicas para el desarrollo industrial y tecnológico del país. La matrícula supera los 4.000 estudiantes, agrupados en estas nuevas carreras.
  • 1999

    1999

    El 20 de noviembre, la Agrupación Internacional de Mercadotecnia y Calidad otorga a la ECCI la Mención Mundial al Prestigio (World Wide Prestige Award), un reconocimiento internacional a su compromiso con la excelencia académica. Este premio, entregado en Ciudad de México, refuerza su reputación en América Latina.
  • 2000

    2000

    La institución inicia un proceso integral de modernización de recursos académicos, administrativos y tecnológicos con el fin de optimizar los programas existentes y avanzar hacia la acreditación institucional. Esta estrategia se enfoca en mejorar la calidad educativa y ampliar la infraestructura.
  • 2000

    2000

    La universidad adquiere el Teatro Dorado para promover el arte y la cultura en la comunidad académica. Paralelamente, invierte en nuevas instalaciones deportivas para fortalecer la actividad física y recreativa de estudiantes y docentes.
  • 2001

    2001

    Durante el primer semestre se moderniza y reestructura la biblioteca, dando lugar al Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego. Este espacio incorpora tecnologías de la información para facilitar el acceso a recursos digitales y fomentar la investigación en la comunidad académica.
  • 2002

    2002

    La ECCI amplía su oferta con programas de posgrado y consolida su política de inclusión educativa, incorporando estrategias para personas sordomudas. Esto marca un compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades.
  • 2004

    2004

    Se inauguran nuevas sedes para atender el crecimiento de la matrícula. Ese mismo año, la institución recibe por primera vez la Mención Luis López de Mesa a la Educación Superior y la Fe Pública, distinción que repetirá en 2005 y 2006 por su calidad y programas acreditados.
  • 2006

    2006

    La ECCI obtiene destacados resultados en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES, hoy Saber Pro), alcanzando los primeros lugares en ingenierías tanto en 2006 como en 2007. Además, la Asociación de Incentivos a la Calidad la premia como una de las instituciones con mejores esfuerzos industriales y académicos entre 65 empresas y 18 universidades latinoamericanas.
  • 2014

    2014

    El 19 de agosto, mediante Resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, la institución es oficialmente reconocida como Universidad ECCI. Este hito refleja el cumplimiento de altos estándares de calidad y la consolidación de más de tres décadas de trabajo educativo.
  • Referencias

    Universidad ECCI. (2022). Unidad 1. Historia, elementos organizacionales y valores universitarios. En Cátedra ECCI. Recuperado de https://aulas.ecci.edu.co/ova_aulas/catedra_ecci/unidad1.html