-
Nemqueteba - Enseñó al pueblo oficios, uso de tecnologías y elementos. "conciencia ecológica y conservación ambiental" Enseñó manejo seguro de las herramientas y elementos para el desarrollo. Tenían establecidas normas de distribución y especialización según necesidades y habilidades.
-
Aparecen enfermedades conocidas hoy como profesionales. Mezcla de indígenas, blancos y negros, cambian costumbres, llegan enfermedades que no existían.
Distribución del trabajo según cada ergonomía y poder social o económico. Las guerras, trabajos y enfermedades, obligan a establecer legislaciones. -
Se imprimió manuscrito que mostró los efectos nocivos del trabajo de los orfebres en Ausburgo.
-
Se presenta la primera gran epidemia de viruela. Se funda primer hospital de América. Se proclaman las primeras normas de protección a los trabajadores de las minas.
-
Se determina que los trabajadores no pueden laborar a distancias superiores a 10 leguas de su lugar de residencia.
-
Se implementa la obligatoriedad de curar a los trabajadores que fueran víctimas de accidentes y enfermedades de trabajo.
-
Se prohíbe el trabajo de menores de edad en las minas.
-
Aparición de tratado de las enfermedades de los artesanos.
1ra ed.
2da ed. Iniciadora de la tradición científica de la higiene y la medicina del trabajo. Revisa 42 oficios en la 1ra y 54 en la 2da, analizando los riesgos derivados de la práctica de cada uno, así como las medidas de prevención. -
Se plasma por primera vez en Bélgica la inspección medica del trabajo. Sus competencias:
- Garantizar las bajas posparto
- Vigilancia de empleo en niños
- Existencia de primeros auxilios
- Salubridad de los locales
- Entre otros
-
Desarrollo de la legislación sobre accidentes laborales generalizada en los países industriales. Obligó a los empresarios a proporcionar atención médica a sus trabajadores en caso de accidente.
-
Se iniciaron en Italia movimientos para el estudio y la prevención de enfermedades del trabajo.
-
Ley 57, obligó a las empresas con mas de 15 trabajadores a otorgarles a ellos asistencia médica, farmacéutica, pago de indemnización y gastos funerarios. Cambio de agricultura a revolución industrial.
-
Se crea la sección de Higiene del trabajo en la oficina internacional del trabajo en la OIT.
-
Se estableció la oficina de medicina del ministerio de industria y comercio creando las bases del actual ministerio de protección y seguridad social. Enfoque - Reconocimiento de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y sus indemnizaciones.
-
Se creó el Instituto de Seguro Social y se hizo obligatorio el seguro social en Colombia.
-
Se crea Revista de protección y seguridad, primer órgano de divulgación de los principios de Salud Ocupacional, fundamental para la creación del comité Nacional de prevención de Accidentes, Conalpra.
-
Primera conferencia Nacional de Seguridad Ocupacional. Produjo resultados importantes en el futuro de la Seguridad Ocupacional.
-
Cambió de nombre Conalpra por Consejo Colombiano de Seguridad Industrial
-
Se inauguro el Centro de Información de Seguridad sobre productos químicos. Las universidades empiezan a crear posgrados y programas de formación con diversas denominaciones
-
Resolución 00166
28 de Julio, día de la salud en el mundo del trabajo.