-
Inicio de las universidades originadas en gran parte por comunidades religiosas cuya misión fue de extender el cristianismo por medio de la evangelización. (Patiño 2002, p12). -
Se da un reconocimiento de los estudios religiosos como estudios de universitarios. (Pacheco 1959, p 86). -
Por medio de una autorización del papa, se conceden permisos a algunas instituciones religiosas para emitir grados universitarios en Bogotá. (Carena, 2003). -
“Adaptación” Los conceptos parten de las construcciones humanas y se relacionan con la adaptación al medio. (Ruiz, 2013) -
Su modelo de educación se basa en lograr que el niño se forme integralmente en el aspecto físico, social, emocional y cognitivo. Para garantizar el crecimiento integral es necesario promover y generar oportunidades de aprendizaje relacionados a la exploración de ambientes afectivos. (Hernández, et al, 2021). -
Fundador de la Escuela Nueva (1899) desarrolló corrientes pedagógicas que tenían en común la preocupación por el niño. Por medio de actividades prácticas se acostumbrará al niño a conducirse por sí mismo y a desarrollar sus buenas tendencias o elecciones. (Labrador, 1999). -
A través de su modelo educativo pretende transformar a los jóvenes delincuentes en ciudadanos responsables. Su concepto pedagógico se fundamenta en la colectividad y el trabajo en entornos sociales. (Labrador, 2002). -
El desarrollo Cognitivo. Su teoría pedagógica habla de un desarrollo cognitivo a partir de una continua construcción y reconstrucción de lo aprendido, encaminándose a niveles cada vez más altos en cuanto a conocimiento. (Medina, 2000). -
Su modelo teórico busca distanciarse del método tradicional que consiste en la memorización de la información. Su propuesta pedagógica parte de que el individuo obtiene el conocimiento y a su vez éste se va construyendo a partir de las experiencias vividas. (Santaella, et al, 2017). -
Julio Cesar Abarca, en su artículo manifiesta que, Jerome Bruner “sostenía que la percepción no es inmediata, sino que es un tipo de procesamiento de la información que implica interpretación y selección” además agrega que “La percepción de las personas sobre objetos y acontecimientos frecuentemente es influenciada por condiciones sociales y culturales no previstas ni vistas por la percepción” (Abarca, 2017, pág. 2). -
Aprendizaje verbal significativo, para Ausubel el conocimiento adquirido es un proceso donde los conceptos nuevos que se van aprendiendo desplazan los saberes previos, con la finalidad de que el nuevo concepto sustituya el concepto anterior, una mejor estructura del conocimiento propio. (Viera, 2003). -
Para Vigotsky “la inteligencia es un producto histórico cultural, que puede modificarse a través de la actividad, y en particular por la actividad mediada por el lenguaje”. (Gallegos, Arias, 2013, p 27). -
Pedagogía crítica en Latinoamérica proveniente de Europa, esta nueva corriente de pensamiento motivó en Colombia nuevas prácticas educativas (Pérez, Idarraga, 2019).
La educación popular cómo práctica educacional busca construir un proceso de participación en prácticas populares. (Brito, 2008).