19362653 768x432

Línea de Tiempo Lenguaje de Programación

  • Código Binario (Lenguaje de bajo nivel o ensamblador)

    Código Binario (Lenguaje de bajo nivel o ensamblador)

    El más básico y que forma parte de todos los sistemas informáticos. Tan solo usa los números 0 y 1 para formar el código. El 1 representa al “todo” y el 0, por el contrario, representa el “nada”.
  • Ensamblador (Lenguaje de bajo nivel o ensamblador)

    Ensamblador (Lenguaje de bajo nivel o ensamblador)

    También conocidos como mnemotécnicos o mnemónicos, son un primer nivel de abstracción. Estos códigos requieren de alguna herramienta como un compilador para traducirlos al lenguaje de máquina de manera que el CPU pueda ejecutarlos, estos no son programas ejecutables directamente por el ordenador. Los ensambladores son generalmente más simples de escribir que los compiladores para los lenguajes de alto nivel, y han estado disponibles desde los años 1950.
  • FORTRAN (Lenguajes simbólicos procedurales imperativos)

    FORTRAN (Lenguajes simbólicos procedurales imperativos)

    John Backus, pionero de la informática, publicó en 1954 un artículo titulado Preliminary Aplazamiento, Specifications fuero the IBM Mathematical FORmula TRANslating System, FORTRAN. Existen extensiones libres, basadas en gcc para compilar el FORTRAN 77 y que mantienen el 90 y 95, entre otros sistemas bajo Linux. INTEL proporciona también un compilador proprietario gratuito para el FORTRAN 90, para la arquitectura x86.
  • Lenguaje de Máquina (Lenguaje de bajo nivel o ensamblador)

    Lenguaje de Máquina (Lenguaje de bajo nivel o ensamblador)

    Está formado por unos (1) y ceros (0) y tal y como su nombre indica, este es el código que comunicará directamente las instrucciones a la computadora (CPU). El uso de este lenguaje es esencial ya que es el que se usa para enviar de forma literal todas las tareas que se tienen que llevar a cabo.
    1957 : Creación del primer lenguaje de programación universal, el FORTRAN (FORmula TRANslator) por John Backus de IBM.
  • LISP (Lenguajes simbólicos declarativos funcionales)

    LISP (Lenguajes simbólicos declarativos funcionales)

    Es un lenguaje que muestra la información estructurada en listas en las que se pueden gestionar la información que estas contienen. De ahí el nombre que se le dio a este lenguaje, Lisp (List-Processing), porque fue creado principalmente para el procesamiento de listas. Es un lenguaje funcional que se apoya en la utilización de funciones matemáticas para el control de los datos. A este tipo de lenguaje se les denomina aplicativos o funcionales.
  • COBOL (Lenguajes simbólicos procedurales imperativos)

    COBOL (Lenguajes simbólicos procedurales imperativos)

    El lenguaje de programación COBOL surgió de la necesidad de crear un lenguaje más sencillo y universal. Un lenguaje que sirviese para todo tipo de ordenadores, y además que se dirigiese de manera preferente a entornos de empresa.
  • PASCAL (Lenguajes simbólicos procedurales imperativos)

    PASCAL (Lenguajes simbólicos procedurales imperativos)

    Pascal es un lenguaje de programación creado por el profesor suizo Niklaus Wirth entre los años 1968 y 1969, y publicado en 1970.
    Pascal es un lenguaje que casi se considera pseudo-código, así que puedes ofrecer explicaciones comprensibles (y completas) directamente con código.
  • Prolog (Lenguajes simbólicos declarativos lógicos)

    Prolog (Lenguajes simbólicos declarativos lógicos)

    Se trata de un lenguaje de programación ideado a principios de los años 70 en la Universidad de Aix-Marseille I (Marsella, Francia) por Alain Colmerauer y Philippe Roussel. Es un Lenguaje de Programación diseñado para representar y utilizar el conocimiento que se tiene sobre un determinado dominio. Los programas en Prolog responden preguntas sobre el tema del cual tienes conocimiento.
  • Datalog (Lenguajes simbólicos declarativos lógicos)

    Datalog (Lenguajes simbólicos declarativos lógicos)

    Datalog es un lenguaje de programación de lógica, es un subconjunto de Prolog. En los últimos años, Datalog ha encontrado nuevas aplicaciones en integración de datos, extracción de información, redes, análisis de programas, seguridad, computación en la nube y aprendizaje automático.
    Sus orígenes se remontan al comienzo de la programación lógica, pero se hizo prominente como un área separada alrededor de 1977 cuando Hervé Gallaire y Jack Minker organizaron un taller sobre lógica y bases de datos.
  • C++ (Lenguajes simbólicos procedurales orientados a objetos)

    C++ (Lenguajes simbólicos procedurales orientados a objetos)

    El lenguaje de programación C++ fue creado en los años 80 por Bjarne Stroustrup basando en el lenguaje C. El C++ es un lenguaje orientado a objetos al que se le añadieron características y cualidades de las que carecía el lenguaje C. El lenguaje C++ es un lenguaje de programación orientado a objetos, pero no es un lenguaje orientado a objetos puro.
  • Lenguaje Miranda (Lenguajes simbólicos declarativos funcionales)

    Lenguaje Miranda (Lenguajes simbólicos declarativos funcionales)

    Es un lenguaje de puramente funcional desarrollado por David Turner como sucesor de sus anteriores lenguajes de programación SASL y KRC utilizando algunos conceptos de ML y Hope. Comercializado por Research Software Ltd. de Inglaterra, de la cual la palabra "Miranda" es una marca registrada, fue el primer lenguaje funcional destinado al uso comercial en lugar de Académico. Miranda es un lenguaje perezoso puramente funcional, es decir, no tiene funcionalidad de programación imperativa
  • Java (Lenguajes simbólicos procedurales orientados a objetos)

    Java (Lenguajes simbólicos procedurales orientados a objetos)

    El Java es un lenguaje de programación orientado a objetos creado por James Gosling en el año 1990. Su código es muy similar al del lenguaje C y C++ con un modelo de objetos mucho más sencillo. La diferencia entre el Java y los lenguajes C y C++ es que el Java es un lenguaje de programación plenamente orientado a objetos.
  • Lenguaje Haskell (Lenguajes simbólicos declarativos funcionales)

    Lenguaje Haskell (Lenguajes simbólicos declarativos funcionales)

    Haskell es un lenguaje tipificado estáticamente. Cuando compilamos un programa, el compilador sabe que trozos del código son enteros, cuales son cadenas de texto, etc. Es perezoso. Es decir, a menos que le indiquemos lo contrario, Haskell no ejecutará funciones ni calculará resultados hasta que se vea realmente forzado a hacerlo. Esto funciona muy bien junto con la transparencia referencial y permite que veamos los programas como una serie de transformaciones de datos.
  • Visual Basic (Lenguajes simbólicos procedurales orientados a objetos)

    Visual Basic (Lenguajes simbólicos procedurales orientados a objetos)

    El Visual Basic es un lenguaje de programación que proviene del BASIC. La primera versión de este lenguaje de programación Visual Basic fue presentada en el año 1991. La intención de este primer programa era simplificar la programación utilizando un entorno de trabajo claro que permitiera crear interfaces gráficas facilitando así la programación. Este lenguaje de programación Visual Basic tiene un apartado dedicado a la Programación Orientada a Objetos.
  • Mercury (Lenguajes simbólicos declarativos lógicos)

    Mercury (Lenguajes simbólicos declarativos lógicos)

    Es un lenguaje lógico funcional que está basado en la programación declarativa pura, un lenguaje de propósito general que fue diseñado para resolver aplicaciones del «mundo real» de forma robusta; fue desarrollado por Fergus Henderson, Thomas Conway y Zoltan Somogyi en la universidad de Melbourne el 8 de abril de 1995; la sintaxis es parecida a la de Prolog y soporta polimorfismo.