
Línea de Tiempo - G3 ( El Art Nouveau, la estampa y grabados japoneses, la gramatica de Ornamentos, tipografía Troya )
By Alira Peña
-
-
Comienza una era de paz bajo el shogunato Tokugawa. Florece la cultura urbana en ciudades como Edo (Tokio), donde surge el ukiyo-e como una forma de arte accesible y popular.
-
Técnica de grabado en madera que permitió la producción masiva de imágenes a color. Fue popular en el periodo Edo, especialmente entre la clase media urbana. Las estampas mostraban paisajes, actores de teatro Kabuki, mujeres y escenas de la vida cotidiana. Evoluciona en 1765 con la técnica nishiki-e, que permite impresiones a color.
-
Se desarrolla la técnica de grabado en madera policromada (nishiki-e), permitiendo estampas con múltiples colores. Esto marcó una revolución estética en el ukiyo-e y lo hizo aún más atractivo para el público general.
-
Kitagawa Utamaro (1753–1806) fue el maestro de los bijin-ga (retratos de mujeres bellas). Entre 1792 y 1793, creó su serie más famosa, "Diez estudios fisonómicos de mujeres", donde retrató cortesanas y mujeres comunes con elegancia y detalles psicológicos.
-
En 1831, Katsushika Hokusai (1760–1849) creó su obra más famosa: "La Gran Ola de Kanagawa", parte de la serie "Treinta y seis vistas del Monte Fuji". Este grabado, producido mediante la técnica nishiki-e (impresión a color con bloques de madera), revolucionó el arte japonés con su composición dinámica y el uso del azul de Prusia, un pigmento importado de Europa.
-
Utagawa Hiroshige (1797–1858) destacó por sus paisajes poéticos y escenas atmosféricas. En 1833–1834, publicó "Cincuenta y tres estaciones del Tōkaidō", basado en su viaje por la ruta que conectaba Edo con Kioto. Una de sus obras más célebres, "Lluvia repentina sobre el puente Ōhashi" (parte de la serie "Cien famosas vistas de Edo"), se creó en 1857.
-
Owen Jones fue un arquitecto y diseñador británico conocido por su influencia en el diseño ornamental. Jones realizó su Grand Tour en 1832. Durante este viaje, visitó Grecia, Turquía, Egipto y España, donde realizó un estudio detallado de la Alhambra. Buscando nuevas fuentes de inspiración para el diseño más allá de la arquitectura clásica europea, enfocándose en patrones y colores.
-
Es un libro influyente publicado en 1856 por el arquitecto y diseñador Owen Jones. Se trata de una obra de referencia que explora la historia y los principios del ornamento en diferentes culturas y épocas, categorizándolos y presentándolos como un lenguaje visual. El libro compila y clasifica ejemplos de ornamentación de diversas culturas y períodos históricos, desde el antiguo Egipto hasta la India y China.
-
El término "Art Nouveau" se populariza gracias a la galería "Maison de l’Art Nouveau" en París, fundada por Siegfried Bing. Comienza la consolidación de un nuevo estilo que une arte, diseño y decoración. Surgen las primeras obras clave en arquitectura y diseño gráfico.
-
Con artistas como: Victor Horta (Bélgica):
Arquitecto pionero del Art Nouveau. Sus edificios combinaban hierro forjado, vidrio y líneas curvas inspiradas en la naturaleza. Alphonse Mucha (Chequia/Francia):
Ilustrador y diseñador gráfico. Famoso por sus afiches teatrales y publicitarios con mujeres etéreas, cabelleras ondulantes, flores y ornamentos. Revolucionó el cartel moderno desde París. -
La Troy Type fue diseñada por Morris y meticulosamente cortada (grabada a mano en punzones de acero) por Edward Prince. Se utilizó por primera vez en 1892 para la publicación de "The Historyes Of Troye", de ahí su nombre.
-
Fundación de la galería La Maison de l’Art Nouveau en París, que da nombre al estilo.
-
Comienza a crear pósters y publicidad que capturan la esencia del Art Nouveau. Una de sus primeras obras destacadas es el póster de "Gismonda", que presenta a la actriz Sarah Bernhardt. Esta obra se caracteriza por sus líneas sinuosas y motivos florales, estableciendo el estilo distintivo de Mucha en el movimiento.
-
La influencia de la Troy Type fue tal que incluso fue reproducida sin autorización por la American Type Founders (ATF) bajo el nombre de "Satanick" a finales del siglo XIX, lo que demuestra su impacto en la tipografía de la época.
-
El Art Nouveau se presenta oficialmente al mundo como un estilo vanguardista. Obras de Hector Guimard, Émile Gallé, Antoni Gaudí, entre otros, consolidan el estilo.
-
Diseña las entradas del metro de París, convirtiéndose en un icono del estilo gracias a sus formas orgánicas y decorativas.
-
Completa la casa Batlló, en Barcelona, un ejemplo emblemático del art nouveau que fusiona la naturaleza con el diseño arquitectónico.
-
Presenta su obra El beso, destacando su pintura decorativa que incorpora el uso de oro y patrones intrincados, reflejando la estética del movimiento.
-
El art nouveau sienta las bases para el desarrollo del diseño moderno, influyendo en la estética y funcionalidad del siglo XX.
-
El estilo comienza a perder fuerza ante el surgimiento del Art Déco, el movimiento moderno y el funcionalismo. Se ve como excesivamente decorativo para una época que empieza a valorar la simplicidad y la industria.