Administración Educativa (1990–2020

  • 1921: Creación de la Secretaría de Educación Pública

    1921: Creación de la Secretaría de Educación Pública

    Se establecen las primeras bases del sistema educativo en México, marcando el inicio de una nueva era en la educación nacional.
  • 1992-2000: Reforma Educativa de Ernesto Zedillo

    1992-2000: Reforma Educativa de Ernesto Zedillo

    Se buscó modernizar el sistema educativo mexicano y promover la descentralización educativa.
  • 1993: Educación Básica Obligatoria

    1993: Educación Básica Obligatoria

    La educación secundaria se volvió obligatoria, ampliando la cobertura educativa en México.
  • 1995: Creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

    1995: Creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)

    Se creó para evaluar la calidad de la educación en México.
  • 2002: Reforma a la Ley General de Educación

    2002: Reforma a la Ley General de Educación

    Se introdujeron cambios para mejorar la calidad y la equidad en la educación.
  • 2006: Programa Nacional de Lectura

    2006: Programa Nacional de Lectura

    Se lanzó para fomentar la lectura y mejorar las habilidades lingüísticas en los estudiantes.q
  • 2008: Reforma Integral de la Educación Básica

    2008: Reforma Integral de la Educación Básica

    Se introdujeron competencias para la vida y contenidos curriculares para mejorar la calidad educativa.
  • 2011: Implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior

    2011: Implementación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior

    Se buscó mejorar la calidad y la pertinencia de la educación media superior.
  • 2013-2018: Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

    2013-2018: Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto

    Se introdujo la evaluación docente y se buscó profesionalizar a los maestros para elevar la calidad educativa.
  • 2019: Nueva Reforma Educativa de Andrés Manuel López Obrador

    2019: Nueva Reforma Educativa de Andrés Manuel López Obrador

    Se buscó fortalecer el papel del Estado en la educación y garantizar la gratuidad, inclusión y equidad.
  • 2020: Educación a Distancia por la Pandemia de COVID-19

    2020: Educación a Distancia por la Pandemia de COVID-19

    La pandemia aceleró la adopción de tecnologías digitales en la educación, permitiendo la educación a distancia y cambiando la forma en que se enseña y se aprende.