-
El seminario de Minería es el asiento del primer instituto de investigación científica del continente y sus egresados con el título de facultativos de minas obtienen el privilegio, a partir de 1797, de ser aceptados en el resto de América, en Filipinas y en toda Europa. En aquella época, México poseía la vicepresidencia de la Asociación Mundial de Minería. En 1811, el Real Seminario de Minería pasa a ocupar el Palacio de Minería, cuya construcción se termina en el año de 1813.
-
Cierre del Real Seminario de Minería, con motivo de la salida de la Ciudad de México del Gobierno del Presidente Benito Juárez
-
En 1867, tras triunfar la República, Benito Juárez expide el 2 de diciembre la Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal que convierte al Colegio de Minería en la Escuela Especial de Ingenieros. En ese momento se establece la carrera de Ingeniero Civil reconociendo a la ingeniería como una ciencia.
-
En lugar de la carrera de Ingeniería de Caminos, Puentes y Canales
-
Con frente de Justo Sierra, donde se tenía de gran importancia la Escuela Nacional de Ingenieros
-
Ocupa la Rectoría de la UNAM.
Como se menciona en acervo de la biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.
Durante su administración se suscitó un fuerte movimiento estudiantil en rechazo al proyecto educativo de reforma socialista que representaba para muchos universitarios la imposición de un contenido ideológico por parte del estado. -
a la Escuela Nacional de Ingeriería
-
Se traslada finalmente en Ciudad Universitaria
-
(SEFI), fundada en 1962
-
Director de la Facultad de Ingeniería (1955-1958)
El 30 de julio de 1968, siendo rector de la UNAM ese año, en Ciudad Universitaria, condena públicamente los hechos, izando la bandera mexicana a media asta y con un emotivo discurso se pronunció a favor de la autonomía universitaria y exigiría la libertad de los presos políticos. Ese mismo día encabezaría la marcha por la avenida de los insurgentes. -
exRector de la UNAM, presencia durante el atentado a los estudiantes de 1968.
-
Se considera como el asiento del primer instituto de investigación científica del continente y sus egresados con el título de facultativos de minas obtienen el privilegio, a partir de 1797, de ser aceptados en el resto de América, en Filipinas y en toda Europa. En aquella época, México poseía la vicepresidencia de la Asociación Mundial de Minería. En 1811, el Real Seminario de Minería pasa a ocupar el Palacio de Minería, cuya construcción se termina en el año de 1813.
-
UNICA tiene su antecedente en el Centro de Cálculo CECAFI, organismo que fue encargado de dirigir el desarrollo en materia de cómputo en la Facultad de Ingeniería.
-
(CEU-UNAM)
-
-
Fundado por un grupo de estudiantes, entre los cuales destaca el Dr. Alejandro Farah Simón investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.