-
Era un alquimista alemán que algunos historiadores lo consideran el primer Ingeniero Químico. Su gran contribuciónn es que descubrió el sulfato de sodio en el año 1625.
-
la formación de ingenieros
civiles en la Escuela de Puentes y Caminos en Francia -
y 20 años después, en 1767, la
carrera de ingeniería mecánica, como resultado de la invención de la máquina de
Vapor de James Watt en Escocia. -
Primeros inicios de la química industrial
-
Le llaman el primer Ingeniero Químico eminente. Entre sus logros están un trabajo para producir un explosivo a partir de mercurio y un método para refinar azúcar.
-
John Dalton publicó Atomic Weights, permitiendo el balance de las Ecuaciones Químicas que son las bases de los Balances de Masa de Ingeniería Química.
-
El físico francés Sadi Carnot, en su libro “On the Motive Power of Fire”, fue el primer estudio en termodinámica de recciones de compustión en máquinas de vapor.
-
Después de los trabajos
sobre electricidad por
Edison en Estados Unidos -
la invención del motor de combustión interna por Otto
-
Máquinas a combustible y
Automóvil en serie,
Inglaterra y EUA -
El norteamericano Lewis M. Norton, ofrece el primer programa de cursos de “Ingeniería
Química”, de 4 años, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) EUA. -
Perfecciona el motor de combustión interna
-
Aviación por los
Hermanos Wright,
EUA -
quien introduce el concepto de “Operaciones Unitarias” en el MIT y que por su importancia se enuncia a continuación, tal como él lo describió:
“Cualquier proceso químico, a cualquier escala, puede ser comprendido a través
de una serie de lo que podemos llamar Operaciones Unitarias, como pulverización, secado, cristalización, filtración, evaporación y otras. El número de Operaciones Unitarias no es muy grande y relativamente pocas de ellas se encuentran en un proceso particular” -
Preparación, Reacción y Separación
-
década de las operaciones unitarias y se cierra con la publicación del libro ¨Principles of Chemical Engineering¨.
-
La profesión de Ingeniero Químico en México tiene su origen en la Escuela Nacional de Ciencias Químicas, que fundó en la UNAM Juan Salvador Agraz
-
Se crea la primera asociación de Ingenieros Químicos europeos: UK Institution of Chemical Engineers (IChemE).
-
se caracteriza por la generalización del empleo de los balances de materia y energía para estudiar la operación de los subsistemas químicos.
-
el Ingeniero Industrial militar Estanislao Ramírez funda la carrera de Ingeniero Químico, con la introducción en México del estudio de las Operaciones Unitarias con el nombre de física industrial.
-
La Escuela de Química de la Universidad Autónoma de Nuevo León abre esta carrera
-
Se crea la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad de Puebla
-
permite demostrar la alta capacidad de los técnicos formados en México, pues profesores y estudiantes de la Escuela Nacional de Ciencias Químicas se hacen cargo de las instalaciones expropiadas desde los primeros días, atendiendo al llamado del presidente Lázaro Cárdenas del Rio, y logran evitar la paralización de las operaciones.
-
Abre la carrera de ingeniero químico petrolero y la de ingeniero metalúrgico, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura.
-
Al crearse el Instituto Tecnológico de Monterrey imparte también
ingeniería química. -
Ofrece ingeniería química la Universidad Iberoamericana
-
Surge la Termodinámica, Dinámica Fluidos, Cinética, control y computación.
-
Ofrece ingeniería química
-
La producción de jabón disminuye notablemente por la aparición de detergentes sintéticos.
-
Los tecnológicos regionales de Ciudad Madero, Tamaulipas, y de Chihuahua implementan la ingeniería Química
-
Una planta de hidrógeno de gran escala para producir rocket fuel, fue concluida por Air Products.
-
os simuladores de procesos químicos son lanzados al mercado cambiando por completo la forma de cómo se hacen los cálculos en IQ (DESIGN II, ASPEN, SIMSCI (PROII), HYSIM, & CHEMCA).
-
principales habilidades que necesita un ingeniero en el mundo laboral, e indica al sector educativo en ingeniería que debe centrar sus esfuerzos para garantizar el logro de estas dichas capacidades son: Capacidad para trabajar eficazmente en equipo, capacidad para analizar información, capacidad para comunicarse de manera efectiva, capacidad para recoger información y capacidad de autoaprendizaje.
-
Surgimiento de los Monasteriales, Ingeniería Molecular, Biofenomenos y Modelado Macro.