-
Para la década de los 60 se dan los primeros bosquejos hacia el concepto de recursos educativos digitales (RED), una de las primeras ideas fue planteada por Gerard (1969)“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de
manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”.(citado en Chinchilla, Z. 2016. p 21) -
Willey (1994) Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje,seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.(citado en Chinchilla, Z. 2016. p 21)
fuente:https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf https://www.youtube.com/watch?v=A118UB6Rvu0 -
En el año de 1997 cuando la compañía APPLE lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.(citado en Chinchilla, Z. 2016. p 22)
Fuente:https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf -
El autor Merill(1998) define a los recursos educativos digitales usando la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos: • La forma de definir un contenido a enseñar. • El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios. • La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos.(citado en Chinchilla, Z. 2016. p 22)
-
El IEEE(2000) define a los RED como “Entidades digitales o no digitales,que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”.(citado en Chinchilla, Z. 2016. p 22)
fuente:https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf -
El objeto del conocimiento es replanteado por Miller(2000) ahora como " contenedores formados por compartimientos disponibles
para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades ,propiedades, actividades y procesos"(citado en Chinchilla, Z. 2016. p 23) -
Hodgins(2000) fue el primero en utilizar la metáfora de LEGO para explicar la Formación de Materiales Educativos y su interconexión, con la finalidad de facilitar el aprendizaje.Hodgins definió a Los Objetos de Aprendizaje (OA) Como cualquier recurso digital, que puede ser usado como soporte al aprendizaje.(citado en (Yazmina Villarreal, Maritza Morales, Elida González, & Boris Gómez, 2016) Fuente:https://revistas.utp.ac.pa/index.php/el-tecnologico/article/view/376
-
la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó dicha expresión.Los recursos educativos de libre acceso, son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que se encuentran en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización, adaptación y distribución gratuita.
Fuente:http://uniandesinvestigacion.edu.ec/repositorio/el-proyecto/ -
Slosser(2003) habla de los «objetos de contenido compartibles»
(sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.(citado en Chinchilla, Z. 2016. p 23) -
Mason, Pegler y Weller (2005) diseñaron Objetos de Aprendizaje
que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo(aspectos clave y lecturas),un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea),un elemento de experiencia (actividad) y un elemento de reflexión . (citado en Chinchilla, Z. 2016. p 25)
fuente:https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf -
Garcia(2010) son RED cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos.( citado en University of Meryland, 2012)
-
MinEducacion (2012), define que Recurso Educativo Digital como
todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.(citado en (Clubensayos, 2019. p,1) -
-
Morán (2014), son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico, guion instruccional y formato multimedia, dentro de los mencionados contenidos educativos, están tutoriales, simuladores, páginas web, , software, libros digitales o juegos con intención educativa que son utilizados en estrategias didácticas que implican la ejercitación,trabajo colaborativo. (citado en Clubensayos, 2019.p.1)