-
observó que los perros solían salivar al ver al asistente que les llevaba la comida, e incluso ante el sonido de sus pasos. Pavlov se dio cuenta de que el asistente no era un estímulo neutral del ambiente para el reflejo de la salivación, sino que había adquirido ese poder al quedar asociado con la comida.
-
Su gran influencia en la educación se refleja en el Premio Thorndike, él estaba interesado en la educación, en especial en el aprendizaje, la transferencia, las diferencias individuales y la inteligencia.
-
Nace en el siglo XX
Principal disciplina psicologica -
Quien postuló principios de aprendizaje basados en asociaciones para él, las conductas fundamentales eran los actos y los movimientos.
-
Skinner publicó una serie de trabajos
con los resultados de estudios de laboratorio realizados con animales, en los que identificó los diversos componentes del condicionamiento operante -
Los estudiantes necesitan comprender cómo aplicar el conocimiento
y las habilidades que adquieren. Las aplicaciones se deben aprender junto con el contenido. -
Aprendizaje ensayo por error: (seleccionando y conectando).
Leyes del ejercicio y del efecto: las respuestas que producen
consecuencias satisfactorias (recompensantes) se aprenden; las respuestas que producen consecuencias insatisfactorias (punitivas) no se aprenden.
Ley de la disposición: cuando alguien está preparado (dispuesto) a actuar, si lo hace se siente recompensado, mientras que si no lo hace se siente castigado. -
creía que el modelo de condicionamiento de Pavlov era apropiado para crear una ciencia de la conducta humana, así mismo que los recién nacidos son capaces de manifestar tres emociones: amor, miedo y enojo.
-
Es la creencia de que aprender ciertas materias (como literatura y matemáticas) contribuye a mejorar, más que otras, el funcionamiento mental general.
-
creía que cualquier estímulo percibido puede condicionarse a cualquier respuesta.
-
Una habilidad debe introducirse; cuando el estudiante esté consciente de que la necesita como un medio para cumplir algún propósito útil.
-
La repetición de una situación añade movimientos, combina movimientos en actos y establece el acto en diferentes condiciones ambientales.
-
Thorndike descartó la ley del ejercicio cuando descubrió que repetir una situación no necesariamente “imprime” las respuestas.
-
aplicó los principios del condicionamiento clásico a la conducta anormal y analizó cómo se podrían desarrollar las neurosis y otros estados patológicos.
-
resumió gran parte de este trabajo pionero
en su importante libro La conducta de los organismos -
donde describe cómo se pueden aplicar los principios conductuales para crear una sociedad utópica.
-
El principio de contigüidad también se aplica a la
memoria. Las señales verbales se asocian con condiciones de estímulos o eventos en el momento del
aprendizaje -
rechazó la ley del efecto de Thorndike porque los satisfactores y los irritantes son efectos de las acciones, por consiguiente, no pueden afectar el aprendizaje de conexiones previas, sino sólo a las subsecuentes.
-
- Reforzamiento
- Extinción -Reforzadores primarios y secundarios
- Principio de Premack -Castigo -Programas de reforzamiento. -Generalización
- Discriminación
-
Abordó temas como la instrucción, la motivación, la
disciplina y la creatividad. -
Estudió el problema de la vida moderna y aconsejó la aplicación de la tecnología conductual al diseño de las culturas
-
El reforzamiento diferencial de las aproximaciones sucesivas
hacia la forma o frecuencia deseada de la conducta:
Identificar lo que el estudiante es capaz de hacer ahora (conducta inicial). -
utilizó de manera exitosa la modificación conductual para enseñar el lenguaje a niños autistas.
-
la cadena es una secuencia integrada, de manera que su realización exitosa define una habilidad. Cuando las habilidades están bien desarrolladas, la ejecución de una cadena ocurre de manera automática
-
La teoría operante
plantea que la conducta autorregulada implica elegir entre varios cursos de acción -
En esta sección se analizan los supuestos del condicionamiento operante, la manera en que reflejan un análisis funcional de la conducta y las implicaciones de la teoría para la predicción y el control de la conducta
- Supuestos científicos
- Análisis funcional de la conducta (Skinner) 1953