-
Se crea la primera institución de crédito prendario en México, proporcionando préstamos prendarios y custodia de depósitos.
-
Establecimiento del primer banco, The Bank of London, en la Ciudad de México.
-
Primeros bancos en el Estado de Chihuahua.
-
Se establece en la Ciudad de México con capital del Banco Franco Egipcio.
-
Fundación de varios bancos en Chihuahua, incluyendo el Banco Minero, Banco de Chihuahua y Banco Mexicano de Chihuahua.
-
Se establece la primera Bolsa de Valores en la Ciudad de México.
-
Durante el periodo presidencial de Porfirio Díaz para estandarizar términos operativos para los bancos. Se establecen modelos bancarios y limitaciones en emisión de billetes y apertura de sucursales.
-
Baja en precios de materias primas de exportación provoca quiebras y críticas al sistema bancario.
-
Proyecto del Banco Único de Emisión y regreso al patrón oro.
-
Banco de México se establece como banco central.
-
Promulgación de la Ley Orgánica del Banco de México y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
-
Permite operaciones de banca de depósito, financieras e hipotecarias.
-
Nacionalización de la banca debido a la crisis económica y la caída de los precios del petróleo y el Banco de México deja de ser sociedad anónima.
-
Inicio de la reprivatización de la banca y modernización del sistema bancario.
-
Se permite la entrada de filiales de instituciones de crédito extranjeras.
-
Fondo Bancario para la Protección del Ahorro se establece para estabilizar el sistema financiero durante una crisis financiera.
-
Instituto para la Protección del Ahorro Bancario se establece para consolidar el sistema bancario.
-
Creación de la Auditoría Superior de la Federación y la Comisión Intersecretarial para la Transparencia y Combate a la Corrupción.
-
Establecimiento de estrategias nacionales para mejorar la transparencia y la administración.
-
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública promueve la transparencia.
-
Reforma para mejorar la gestión fiscal y la responsabilidad presupuestaria.
-
Mejora en la fiscalización y el ejercicio del gasto público federalizado.
-
Mejoras en fiscalización y gestión del gasto público.
-
El sistema financiero mexicano se mantiene estable y bien capitalizado tras la crisis financiera de 2008. No hay necesidad de rescates bancarios en México.
-
Iniciativa para mejorar la transparencia en el presupuesto público.
-
Promulgación de leyes para aumentar la competencia y fomentar el crédito en el sistema financiero.
-
Regulación de instituciones de tecnología financiera (Fintech) para fomentar la innovación y protección al usuario.
-
Adaptaciones del sistema financiero a la pandemia de COVID-19, con énfasis en la digitalización de servicios financieros. Ajustes en políticas financieras para mitigar los efectos económicos de la pandemia.