-
Se crea un codigo realizado por el Rey Hammurabi el cual permitía conocer a los ciudadanos sus derechos y deberes y unificaba las leyes de los pueblos babilonios, grabandola en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes.
-
Se estableció una sociedad de formación económica social esclavista, haciendo posible este sistema la aparición de grandes culturas tales como fueron la del estado griego y el imperio romano, en Grecia fue ideal para promover el desarrollo intelectual pero en cambio para la cultura romana favoreció el desarrollo de las tácticas y técnicas de guerra.
-
Hipocrates, considerado el padre de la medicina moderna, describe por primera vez la intoxicación por plomo como una enfermedad ocupacional
-
Plinio el Viejo en su enciclopedia de ciencias naturales describe un cierto numero de enfermedades ocupacionales, la cuales se clasifican como " enfermedades de los esclavos", al referirse a los trabajos de la manufactura y la minería; en su obra comenta sobre el uso de pedazos de lino a manera de respiradores por parte de los refinadores " Minio" ( sulfuro rojo de magnesio)
-
Con la invación de los pueblos bárbaros cae el imperio romano y se inicia el periodo denominado Edad media, el cual llega hasta el año 1453, fecha en que Constantinopla es invadida por los turcos. En esta época se forman los estados y recae sobre este la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamentó el nacimiento de la salud pública, además se presenta el renacimiento que es un estancamiento del saber y el desarrollo científico
-
Se presentan hechos importantes en el desarrollo de la humanidad como la revolución industrial y comercial, desarrollo del capitalismo, el movimiento intelectual de la ilustración donde la razón es la única guía para llegar a la sabiduría. Mientras que la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano fue aprobada en Francia en 1789
-
El médico Ellen Bog, realiza un escrito en el que indica que los vapores de algunos metales pueden ser peligrosos y describe la sintomatología de la intoxicación industrial con plomo y mercurio, sugiriendo además medidas preventivas.
-
El medico George Agrícola, escribe “DE RE METALLICA”, reconociendo que la aspiración de algunas partículas producían asma y ulceraciones en los pulmones. Describe en su obra como en algunas zonas mineras de los montes carpatos, las mujeres llegaban a casarse hasta 7 veces por la corta duración de sus maridos, debido a las afecciones adquiridas en el desarrollo de su trabajo.
-
Bernardo Ramazzini publicó el primer libro que puede considerarse como un trabajo completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “Morbis Artificum Diatriabe”, en el cual describe una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas.
-
Rafael Uribe Uribe, crea un código de normas para el trabajo sobre un proyecto de Ley de accidentes de trabajo el cual fue aprobado en el congreso y vino a ser la Ley 57 de 1915.
-
Nace en Colombia la primera entidad que promovía la salud y los riesgos profesionales para proteger a los trabajadores y nacen los seguros sociales EPS, ARP y Seguro Social para el fondo de pensiones.
-
Se crearon los sindicatos y la creación de grandes empresas como Ecopetrol y las líneas de ferrocarriles llevaron a cabo la actividad productiva más grande del país por lo que se vio la necesidad de crear un código sustantivo del trabajo (CST) para que los trabajadores tuvieran influencia como sujetos activos en las decisiones que afectan su entorno, su salud y la concentración, como un instrumento para la búsqueda de mejores opciones de calidad de vida laboral.
-
Se crea la ley 9 de 1979, en la cual se lleva a cabo un programa de salud ocupacional, asimismo la resolución 2400 tambien de 1979, cuyo contenido es un compendio de normas legales sobre la salud ocupacional en Colombia
-
A partir del año 1986 comienza a funcionar el comité paritario de salud ocupacional (COPASO) apoyando la legislación de la normativa y las regulaciones sobre todo el territorio nacional.
-
La constitución del 91 en su artículo 48 consagra la salud como servicio público y derecho social que reafirma la distribución de competencias institucionales y amplía el concepto de Seguridad Social.
-
La Ley 100 de 1993 incorporó los principios que hasta entonces resultaban muy innovadores en el contexto de América Latina; seguro social, equidad, competencia y libre elección además de los principios contemplados como la eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación.
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
El decreto 1072 del 2015, recopila todas las normas de las diferentes reglamentaciones existentes para poder establecer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). El gobierno tiene la intención de asegurar la eficacia económica y social del sistema legal, además de querer que se simplifique el sistema nacional regulatorio.