-
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”Gerard (1969) citado en el LEM
-
Willey (1994) Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
-
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos
-
Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos.
-
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología.
-
También Merrill (2000), replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación.
-
Más adelante Hodgins (2000), miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
-
La UNESCO en 2002 realiza el primer foro sobre recursos Educativos Digitales de libre acceso.
-
En el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema a otro
-
el
Informe Horizon es un proyecto de investigación diseñado para identificar y describir
tecnologías emergentes que puedan tener un impacto en el aprendizaje, la enseñanza y la
investigación creativa en la educación. (Reyes & Martinez 2018) -
Mason, Peglet y Weller 2005 muestran una historia exitosa de un un curso instrumentado completamnet con Objetos Virtuales de Aprendizaje.
-
Estado del arte con objetos de aprendizaje Colombia Aprende 2005
-
Objeto de Aprendizaje: Un objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación. Ministerio de educacion Nacional (2006)
-
deben ser educativos, lograr un objetivo de aprendizaje, diseño con características didácticas apropiada para el aprendizaje, hechos para: informar un tema ayudar a adquirir un conocimiento, reforzar un aprendizaje, favorecer el desarrollo de una competencia, evaluación de conocimiento. Garcia 2010
-
RED es todo tipo de material que tiene intencionalidad y finalidad enmarcada en la acción educativa cuya información es educativa
-
Convocatoria Nacional a las Universidades de Colombia a fin de incrementar la calidad y variedad de recursos disponibles y al mejorar la actualización, búsqueda y gestión del conocimiento. tomado de: http://univirtual.utp.edu.co/portal/scripts/nota/verNota.php?id_nota=320