-
El científico inglés Robert Hooke observa células muertas en un trozo de corcho y las describe como pequeñas celdas en un libro llamado "Micrographia".
-
Anton van Leeuwenhoek, un científico holandés, utiliza un microscopio para observar células vivas en una variedad de organismos microscópicos, como bacterias y protozoos.
-
El botánico alemán Matthias Schleiden propone la primera parte de la teoría celular, afirmando que todas las plantas están compuestas por células y que la célula es la unidad básica de la estructura vegetal.
-
El fisiólogo alemán Theodor Schwann establece la segunda parte de la teoría celular, al afirmar que todos los animales están compuestos por células y que la célula es la unidad básica de la estructura animal.
-
El médico alemán Rudolf Virchow propone la tercera parte de la teoría celular, postulando que todas las células se originan a partir de células preexistentes, refutando la teoría de la generación espontánea.
-
El científico alemán Ernst Haeckel acuña el término "teoría celular" para describir la idea de que todos los organismos vivos están compuestos por células y que la célula es la unidad básica de la vida.
-
Los avances en la microscopía y la biología molecular permiten un mayor entendimiento de la estructura y función de las células. Se descubren orgánulos celulares como el núcleo, las mitocondrias y el retículo endoplasmático.
-
James Watson y Francis Crick proponen la estructura de doble hélice del ADN, que proporciona la base para la replicación y transmisión de la información genética en las células.
-
Se desarrollan técnicas para el cultivo y estudio de células en el laboratorio, lo que permite la investigación más detallada sobre las funciones celulares y las enfermedades.