
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO
-
Tuvieron que hacer frente a los peligros relacionados con la caza, por lo que intervinieron los primeros dispositivos de seguridad: protectores confeccionados con piedra, hueso y barro que, atados a la muñeca, los protegían contra los golpes del arco después de dispara la flecha.
-
Innovación en seguridad (arnés, sandalias, andamios); relación entre las posturas incomodas y fatiga a los trabajadores.
-
Código de Hammurabi, en este se refiere ala prevención de accidentes o indemnizaciones, se aplica la ley del talión, en la cual debía pagarse "ojo por ojo, diente por diente" éro en el caso de las lesiones laborales a un esclavo, se pagaba en dinero a su dueño una cantidad correspondiente a la lesión sufrida.
-
Se estudian las enfermedades del trabajo y como se deben tratar.
-
Describe por primera ves los peligros con la ocupación de la metalurgia, la intoxicación con plomo.
-
Plantea prevenir las deformaciones físicas producto de actividades laborales
-
Da cuenta entre otras enfermedades de los mineros y cultivadores, de la peligrosidad de las neblinas en las minas de sulfato de cobre.
-
Describe la historia natural de las enfermedades producidas por el Zinc, Cinabrio y Mercurio e incluso diseña la primera mascara de protección respiratoria hecha con un avejiga de buey.
-
Reglamentación tendiente a mejorar la salud de los trabajadores.
-
Crea el primer documento impreso que se ocupad de la seguridad y la salud ocupacional ,en este documento señala algunas enfermedades profesionales y como prevenirlas.
-
Se ocupo de los peligros relacionados con la minería de los metales en su obra "De Re Metallica"
-
Escribe el primer tratado importante sobre la materia, describe enfermedades y deformaciones causadas por los metales y minerales conocidos en ese entonces.
-
"Morbis Artificus Diatriba" ( Tratado sobre las Enfermedades de los Trabajadores) lo hizo merecedor del título "padre de la medicina ocupacional".
-
En este año se creo el primer sindicato de trabajadores
-
El primer antecedente de seguridad social lo encontramos con el libertador Simón Bolívar cuando en su discurso del 15 de Febrero de 1819 dijo: "El sistema político mas perfecto es aquel que produce mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política".
-
Cuyo propósito era reglamentar el empleo de los menores en la industria textil.
-
Se adoptan medidas para la protección de la mujer expuesta al trabajo nocturno
-
Con esta ley se nombran inspectores en las fábricas para verificar el cumplimiento de la seguridad de los trabajares comenzaron a prestar servicio
-
Se voto una ley que obligaba a resguardar toda maquinaria peligrosa en el Estado de Massachussets
-
Culmina con el establecimiento de 8 horas de trabajo.
-
Se generaliza a nivel mundial la legislación que busca proteger la sociedad y a los trabajadores contra los riesgos laborales.
-
Se aprobo en el estado de Wisconsin la primera ley de indemnización al trabajador.
-
En Nueva York surgió el llamado NATIONAL COUNSIL FOR INDUSTRIAL SAFETY
-
Conocida también como Ley Rafael Uribe Uribe, reglamenta los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, consagra las prestaciones económico - asistenciales, la responsabilidad del empleador, trece clases de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización física causada por el trabajo.
-
Es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. Fue fundada el 11 de abril de 1919, en virtud del Tratado de Versalles
-
Herbert William Heinrich, publica su libro prevención de accidentes laborales. Su obra Industrial Accident Prevention, A Scientific Approach, publicada por primera vez en 1931
-
Se creó la oficina de medicina laboral con sede en Bogotá, su función principal es el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones.
-
Se establece la legislación laboral en donde se habla de los riesgos del trabajo y en el primero de julio de 1936 empezó a regir la ley.
-
Mediante la ley 53, se otorga protección a la mujer embarazada dándole derecho a 8 semanas de licencia remunerada en la época del parto.
-
El congreso de Colombia dicta algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
Desde su fundación ha sido trascendente con su presencia en el seno de la nación, lo cual se verifica con los aportes que desde entonces ha hecho a la creación de las primeras normas específicas relacionadas con parámetros de detección precoz de enfermedades, profesionales, prevención de accidentes de trabajo y la calificación de las perdidas de capacidad laboral, entre otras.
-
Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
Estados Unido e Inglaterra crean este nuevo campo de estudio, que dan origen a mas variables tales como la iluminación,ventilación, etc.
-
El ISS empezó a prestar servicios siendo su primer director el doctor Carlos Echeverri Herrera. Comenzó a operar con los únicos seguros de enfermedad general y maternidad.
-
Adoptado en Colombia por el Decreto 2363 de 1950, en el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional.
-
Antiguamente conocido como CONALPRA. Su filosofía está orientada al provecho y beneficio del país y sus organizaciones asociadas, mediante el fomento y la promoción de actividades encaminadas a reducir y minimizar los riesgos que a nivel de seguridad, salud y ambiente se puedan presentar en el sector empresarial del país y en la comunidad en general.
-
Aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedad profesional
-
Se inició con el decreto 0770 de 1975, de la administración López Michelsen, mediante la aplicación del sistema de medicina familiar, el cual se implantó en 1975 en las ciudades de Barranquilla, Villavicencio, y Barbosa (Antioquia).
-
Adoptado en Colombia por la Ley 9 de 1979, que en su título III establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de la Protección Social.
-
Emitida por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Se crea en Colombia mediante el Decreto 586 de 1983, este establece los principios como se debe administrar la salud ocupacional en el territorio nacional.
-
Expedido por el Ministerio de Protección Social por el cual se determinan las bases para la organización y administración de la salud ocupacional en el país.
-
El Ministerio de la Protección Social, por lo cual se reglamenta organización y funcionamiento de los Comités Prioritarios de Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
-
El gobierno colombiano expide el reglamento de seguridad en las labores subterráneas.
-
expedida por el Ministerio la Protección Social, por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
-
consagra algunos de los principios formulados en la ley 10. En
su artículo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado; además, la norma constitucional informa que toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas, y en su artículo 49 establece que se
garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. -
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social reglamenta actividades en materia de salud ocupacional, estableciendo medidas tendientes a que el trabajo se realice dentro de las condiciones apropiadas para la conservación de la salud y el bienestar de los trabajadores.
-
Ley de Seguridad Social. Emitida por el Ministerio de la Protección Social, por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral.
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamentan las actividades de alto riesgo.
-
Expedido por el Ministerio de la Protección Social, por el cual se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se reglamenta
la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. -
Ministerio de la Protección Social, por medio del cual
se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos. -
Expedida por el Ministerio de la Seguridad Social, por la cual queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo.
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se expide la Tabla Única para las Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley 100 de 1993 y el decreto 1295 de 1994.
-
Congreso de la República, por medio de la cual se establecen
mecanismos de integración social de las personas con limitación. -
Congreso de la República, por medio de la cual se aprueba el uso de asbesto en condiciones de seguridad.
-
Ministerio de la Protección Social, por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995: Manual Único para la Calificación de la Invalidez.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio del cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud.
-
Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez.
-
Presidencia de la República, por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
-
Presidencia de la República, por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones.
-
Congreso de la República, por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
De la Dirección General de Riesgos Profesionales, por medio de la cual se unifican instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional.
-
Ministerio de la Protección Social, por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Ministerio de la Protección Social, por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Ministerio de la Protección Social, por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral en Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: desórdenes musculoesqueléticos, dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionada con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo, hombros dolorosos, neumoconiosis y para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido.
-
Ministerio de la Protección Social, por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral se Salud Ocupacional (GATISO) basadas en evidencias para: asma ocupacional, benceno y sus derivados, cáncer de pulmón, dermatitis ocupacional y plaguicidas inhibidores de colinesterasa.
-
El Ministerio de la Protección Social, por el cual se modifica la Resolución 634 de 2006.
-
Ministerio de la Protección Social, por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
-
expedida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta el trabajo en altura en Colombia
-
Expedida por el Ministerio de la Protección social, por la cual se adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones.
-
Expedido por el Ministerio de la protección Social, por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales.
-
Emitida por la Dirección General de Riesgos Profesionales, por medio de la cual se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.
-
Por el cual se establece el Sistema de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
El congreso de Colombia por el cual se modifica el sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia ocupacional.
-
Ministerio del Trabajo por el cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajo de alturas.
-
El Ministerio de Salud y Protección Social, por el cual se reglamenta, el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez y se dictan otras disposiciones.
-
Por el cual se dictan normas para asegurar la afiliación al Sistema Integral de Seguridad Social de los conductores del servicio público de transporte terrestre.
-
Ministerio del Trabajo por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG - SST)
-
Por la cual se unifican y actualizan las reglas de afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, se crea el Sistema de Afiliación Transaccional y se definen los instrumentos para garantizar la continuidad de la afiliación y el goce efectivo del derecho en salud.
-
Por el cual se modifica la estructura de la Administración de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) y se adoptan otras disposiciones.
-
Por el cual se integra el Consejo para la Inclusión de la Discapacidad y se dictan disposiciones para su funcionamiento.
-
Ministerio de Salud y protección Social por el cual sustituye el Capitulo 3 del Titulo 2 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, Único Reglamento del Sector Salud y Protección Social, en relación con las condiciones para la autorización de funcionamiento, habilitación y permanencia de las entidades responsables del aseguramiento en salud.