-
Se desarrollan las primeras economías agrícolas en Mesopotamia y Egipto. Se empieza a usar la escritura para llevar registros de comercio y tributos.
-
-
El Código de Hammurabi en Babilonia establece regulaciones sobre precios, salarios y comercio, siendo uno de los primeros intentos de controlar la economía.
-
Se acuñan las primeras monedas en Lidia (actual Turquía), lo que facilita el comercio al reemplazar el trueque.
-
Aristóteles analiza el valor y la propiedad privada en su obra Política , estableciendo bases filosóficas sobre la economía
-
El Imperio Romano expande el comercio en Europa y el Mediterráneo. Su economía se basa en la esclavitud, impuestos y el uso del denario como moneda estándar
-
-
El ex emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Carlomagno impulsa la economía feudal, estableciendo reglas sobre los mercados y promoviendo la agricultura.
-
Se funda la Universidad de Bolonia, Italia, donde surgen las primeras teorías económicas basadas en el derecho y la moral cristiana
-
Santo Tomás de Aquino desarrolla la teoría del "justo precio", argumentando que el comercio debe ser moral y regulado
-
La Peste Negra mata a un tercio de la población europea, lo que provoca escasez de mano de obra y cambios en el feudalismo
-
En Italia surge el Renacimiento, (se considera que surgió en el año 1410), impulsando la banca y el comercio internacional con familias como los Medici
-
-
El mercantilismo se desarrolló en una época en la que la economía europea estaba en transición del feudalismo al capitalismo. Entre a finales del siglo XVI, XVII y la primera mitad del siglo XVIII
-
Se funda la Compañía Británica de las Indias Orientales, marcando el inicio del capitalismo comercial y el colonialismo económico
-
La Primera Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica que comenzó en Gran Bretaña en la segunda mitad del siglo XVIII. Este proceso se extendió a otras partes de Europa y América, y supuso el paso de una economía agraria a una economía industrial
-
-
Adam Smith publica La Riqueza de las Naciones (1776), donde defiende el libre comercio, la división del trabajo y el papel del mercado en la economía
-
La Revolución Francesa cambia la estructura económica y social de Europa, eliminando el feudalismo y promoviendo el liberalismo económico
-
Eli Whitney inventa la desmotadora de algodón. El impacto de la desmotadora de algodón fue monumental. Mientras que antes de la invención de la desmotadora de algodón se necesitaban diez horas para producir una sola libra de fibra, la máquina de Whitney hizo posible producir 50 libras de fibra al día
-
La Segunda Revolución Industrial fue un período de cambios económicos que impulsó el crecimiento económico de Europa occidental y Estados Unidos. Se caracterizó por la introducción de nuevas tecnologías y materiales, así como por el desarrollo de nuevas fuentes de energía
-
Alexander Graham Bell, inventa el teléfono con el fin de revolucionar el tiempo en el que la comunicacion la predominaban las cartas y así facilitar mucho mejor la comunicación
-
Karl Benz inventa el primer automóvil de combustión interna, gracias a su invención el crecimiento de la industria automotriz impulsó la economía y transformó la forma en que las personas trabajaban y se relacionaban
-
Henry Ford introduce la primera línea de ensamblaje en la producción de automóviles, gracias a ello hubieron grandes cambios significativos en la economía en esa época, como el aumento de la productividad, mayor volumen de ventas, aumento de la asequibilidad de los automóviles y el incremento de la clase media estadounidense
-
La Primera Guerra Mundial afectó la economía de forma global, provocando una interrupción en la producción y el comercio como los alimentos, vestimenta y combustible, y una recesión económica posterior.
-
-
El desplome de la Bolsa de Nueva York o también conocido como el Jueves Negro, produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria en Estados Unidos afectando gravemente a la economía en ese entonces
-
New Deal (literalmente en español, "nuevo trato") es el nombre dado por el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt a su política intervencionista puesta en marcha para luchar contra los efectos de la Gran Depresión en Estados Unidos
-
La Segunda Guerra Mundial afectó la economía de los países involucrados de varias maneras, entre ellas: destrucción de infraestructura, desequilibrios en el comercio, inflación, déficits presupuestarios entre otros.
-
En una conferencia organizada por las Naciones Unidas, en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; se crea el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en la que se estableció un marco para la cooperación económica con el fin de crear una economía mundial más estable y próspera, sus principales fundadores intelectuales fueron el Economista internacional y subsecretario del Tesoro de Estados Unidos Harry Dexter White y el Asesor del Tesoro del Reino Unido John Maynard Keynes
-
La guerra fría fue un periodo de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró desde 1947 hasta 1991 que afectó a la economía de varios modos, entre ellos la reducción del comercio y el sistema monetario
-
El Plan Marshall fue un programa de ayuda económica que Estados Unidos implementó después de la Segunda Guerra Mundial para reconstruir las economías europeas. El plan fue propuesto por el secretario de Estado George Marshall en 1947
-
-
La caída del Muro de Berlín fue el resultado de la apertura de fronteras entre Austria y Hungría, y de las políticas económicas liberales del presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan y Margaret Thatcher en Reino Unido, la caida del muro tuvo consecuencias económicas como la reunificación de Alemania, la liberación del comercio, la liberalización de la inversión extranjera, reducción de los aranceles entre otros.
-
La Organización Mundial del Comercio (OMC) se creó el 1 de enero de 1995. Su creación fue el resultado de las negociaciones de la Ronda Uruguay, que se llevaron a cabo entre 1986 y 1994.
La OMC es la organización internacional que se encarga de regular el comercio mundial. Sus funciones incluyen: Negociar acuerdos comerciales, Resolver diferencias comerciales, Aplicar normas comerciales, Supervisar las políticas comerciales nacionales, Brindar asistencia técnica a los países en desarrollo. -
La crisis fue causada por el colapso de Lehman Brothers, un banco de gran envergadura, y por la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos.
Entre sus principales consecuencias se encuentran: La quiebra de instituciones financieras, La pérdida de confianza de los consumidores y las empresas, La contracción de la demanda global, El aumento del desempleo, La disminución del comercio internacional. -
La pandemia tuvo un impacto drástico en la pobreza y la desigualdad en todo el mundo. La pobreza mundial se incrementó por primera vez en el curso de una generación, y las desproporcionadas pérdidas de ingresos sufridas por las poblaciones desfavorecidas condujeron a un enorme aumento de las desigualdades internas y entre los países