Línea de tiempo de la evolución de la educación a distancia

  • 1a Generación

    1a Generación
  • Manuscritos "clase por correspondencia"

    Manuscritos "clase por correspondencia"
    El sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos, se convertían en los materiales y vías de comunicación de la educación a distancia. Metodológicamente no existía en aquellos primeros años ninguna especificidad didáctica en este tipo de textos. Se trataba simplemente de reproducir por escrito una clase presencial tradicional.
  • "Compañía Lancasteriana"

    "Compañía Lancasteriana"
    El método lancasteriano se sostuvo sobre dos principios como metodologías de la educación abierta y a distancia: la extensión de los conocimientos más allá de la confrontación directa y el contacto físico entre el profesor y los estudiantes, y la posibilidad de conformar estructuras curriculares adecuadas a cada individuo. (Bosco y Barrón, 2008, p. 13)
  • "Caleb Philipps, profesor del nuevo método de taquigrafía"

    "Caleb Philipps, profesor del nuevo método de taquigrafía"
    El primer curso de educación a distancia en el sentido moderno fue impartido por Sir Isaac Pitman, quien enseñaba un sistema de taquigrafía enviando por correo textos transcritos en taquigrafía en tarjetas postales y recibiendo las transcripciones de sus alumnos a cambio de su corrección. El elemento de retroalimentación de los alumnos fue una innovación crucial en el sistema de Pitman. Todo gracias a la introducción de tarifas postales uniformes en toda Inglaterra.
  • 2a Generación

    2a Generación
  • Revista "El Maestro Rural"

    Revista "El Maestro Rural"
    “El maestro rural” se publicó quincenalmente con un tiraje inicial de 10,000 ejemplares. Su primer director fue Salvador Novo y entre sus colaboradores estaba un gran número de maestros rurales, y pocas autoridades educativas, además de algunos maestros de renombre. (Bosco y Barrón, 2008, p. 27)
  • Creación del "Departamento de Enseñanza Audiovisual"

    Creación del "Departamento de Enseñanza Audiovisual"
    A través de estos proyectos se intentó capacitar directamente a los estudiantes en el manejo de auxiliares audiovisuales, así como en la planeación y producción de los materiales para apoyar técnicas de enseñanza. Con este evento se decidió probar en circuito cerrado los equipos de televisión inventados por el ingeniero Guillermo González Camarena. (Bosco y Barrón, 2008, p. 30)
  • Open University en Reino unido

    Open University en Reino unido
    La universidad más grande de educación a distancia, creada en 1969 en el Reino unido.
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España

    Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España
    En España, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) comenzó sus actividades docentes en 1973.
  • 3a Generación

    3a Generación
  • Primera computadora en la UNAM

    Primera computadora en la UNAM
    El ingeniero Sergio Beltrán López, fue encargado de encontrar la computadora que se adquiriría para la UNAM y México. Para esto, el ingeniero viajó a la Universidad de California (UCLA) para aprender sobre las computadoras que la empresa IBM fabricaba, a lo que volvió convencido y decidido a que la universidad contara con este instrumento de investigación. (Bosco y Barrón, 2008, p. 40)
  • "Red Académica de UNAM, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de San Antonio, Texas en los EUA.

    "Red Académica de UNAM, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de San Antonio, Texas en los EUA.
    Mediante enlaces telefónicos, desde la Ciudad Universitaria en la UNAM hasta el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de ahí hasta San Antonio, Texas en los EUA.
  • "Red Académica de C o BITNET" establecida por la UNAM

    "Red Académica de C o BITNET" establecida por la UNAM
    TV-UNAM inició la emisión de algunos programas vía satélite, a través de la Red Universitaria de Televisión en todo el país. Esta red, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, integró además la producción de otras universidades públicas e instituciones educativas privadas. (Bosco y Barrón, 2008, p. 43)
  • 4a Generación

    4a Generación
  • "Universidad en línea" de la UNAM

    "Universidad en línea" de la UNAM
    Para dar impulso a la educación a distancia soportada fundamentalmente en Internet, sin dejar de lado como medios auxiliares a otros medios y tecnologías para la educación a distancia. (Bosco y Barrón, 2008, p.p. 49, 50)
  • Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED)

    Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED)
    Se estableció la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED),​ a partir del año 2020 denominada Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia.
  • 5a Generación

    5a Generación
  • "Universidad virtual del ITESM"

    "Universidad virtual del ITESM"
    Es la institución privada más importante en el manejo de programas de educación a distancia del país; a través de su Universidad Virtual, actualmente atiende a una matrícula de 80,000 estudiantes en 19 maestrías y 1 doctorado, así como en actividades de programas académicos y de extensión. Dispone además de sedes en 10 países de América Latina y oficinas de enlace en Canadá, Estados Unidos y Francia. (Bosco y Barrón, 2008, p. 61)
  • En la actualidad

    En la actualidad
    En 2008 la Secretaría de Educación Pública comenzó los trabajos para crear la Universidad Abierta y a Distancia de México.
    La primera convocatoria fue publicada el 12 de agosto de 2009, alcanzando un registro total de más de 34 mil aspirantes.
    El 20 de enero de 2012, se creó oficialmente mediante decreto presidencial, la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).