-
La Asamblea General de las Naciones Unidas adopta este documento fundamental que establece los derechos humanos universales, incluyendo el derecho a la educación sin discriminación.
-
Este tratado internacional reconoce que los niños tienen los mismos derechos que los adultos, con especial atención a su desarrollo, protección y bienestar. Destaca el derecho a la educación de calidad y a la inclusión escolar.
-
Se celebra la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, en la que se reconoce la necesidad de satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos, incluyendo a poblaciones vulnerables y con discapacidad.
-
La Constitución establece el derecho fundamental a la educación, garantizando el acceso universal y equitativo para todos los ciudadanos, incluyendo a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
-
En esta conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales, se establece el compromiso de los países para garantizar que la educación inclusiva sea la norma, promoviendo escuelas con capacidad de atender a todos los niños, independientemente de sus condiciones.
-
Regula el Servicio Público de Educación en Colombia, basándose en los principios constitucionales del derecho a la educación, garantizando el acceso y la inclusión.
-
En el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar (2000), 164 gobiernos se comprometen a hacer realidad la Educación Para Todos (EPT) antes del 2015. Se enfatiza la equidad y la inclusión como principios fundamentales para el acceso a una educación de calidad.
-
Se establecen disposiciones para garantizar los derechos fundamentales de niños y adolescentes, incluyendo el derecho a una educación de calidad y sin discriminación.
-
Documento que establece lineamientos para fortalecer la capacidad institucional en la atención a la diversidad dentro del sistema educativo.
-
Aporta guías pedagógicas para la inclusión de poblaciones vulnerables en el sistema educativo, con un enfoque basado en derechos humanos.
-
Se establecen directrices para garantizar el acceso y permanencia de estudiantes con discapacidad y poblaciones diversas en la educación superior.
-
Se plantea una visión transformadora de la educación, promoviendo un sistema inclusivo, equitativo y de calidad, asegurando oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
-
Define el marco normativo del sector educativo, incluyendo disposiciones para la inclusión educativa.
-
Documento de planeación educativa que prioriza la consolidación de un sistema inclusivo y equitativo para lograr una sociedad justa y con oportunidades para todos.
-
La ONU establece los ODS, dentro de los cuales el ODS 4 se enfoca en garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje sin exclusiones.
-
Regula la atención educativa de la población con discapacidad dentro del sistema educativo inclusivo en Colombia.
-
Se incluyen directrices específicas para la garantía de los derechos de las poblaciones LGBTI en la educación superior.
-
Se establecen estrategias para garantizar los derechos de los niños y adolescentes, incluyendo el acceso equitativo a la educación.
-
La UNESCO y el Ministerio de Educación Nacional conmemoran los 25 años de la Conferencia de Salamanca, reafirmando el compromiso con la inclusión educativa.
-
Documento que establece estrategias para la reducción de desigualdades en el acceso a la educación.
-
Se desarrollan acciones para fortalecer la equidad en el acceso a la educación en todos los niveles, con un enfoque de inclusión.