-
Formación de la Tierra
-
-
-
Rocas más antiguas
-
Formación Pannotia.
Explosión de la vida -
Formación Pannotia
Extinción en masa -
-
-
Formación Pannotia
Extinción en masa -
Un día tenía 21 horas y no había animales en tierra firme por la escasez de oxígeno en la atmósfera. Abundan los fósiles, entre los que destacan los trilobites.
-
El nivel de los océanos era elevado, con lo que existe un amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres.
-
Las tierras emergidas terminaron repartidas entre un supercontinente en el sur y otro en el norte, empezó el período como dos cratones en colisión, separados por el océano Iapetus. A la larga ambos convergieron para, más tarde, formar el supercontinente único llamado Pangea. En los océanos aparecen los primeros peces de aletas lobuladas y los peces óseos y aparecen los primeros moluscos ammonites. Sobre tierra firme, las primeras plantas con semilla se extienden formando enormes bosques.
-
Se caracteriza por grandes extensiones de bosques quedaron sepultadas, dando origen a estratos de carbón.
Se van extinguiéndose los peces primitivos, se expanden los cartilaginosos y óseos. Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles. En el Carbonífero Superior abundan los insectos, algunos muy grandes, como las "libélulas".
El Carbonífero es una época de la historia de la Tierra muy activa desde el punto de vista tectónico. -
Formación de Pangea
Extinción en masa (desaparecieron el 90% de las especies marinas y el 70% de las terrestres.) -
-
Se caracteriza por la aparición de los primeros dinosaurios, representados por formas bípedas, carnívoras y de pequeño tamaño.
A finales del periodo ya se habían diversificado a gran escala y se habían convertido en los vertebrados dominantes en todo el planeta, llevando a la extinción a grupos anteriores como los arcosaurios más primitivos y los propios reptiles mamiferoides con escasas excepciones. -
Se caracteriza por la hegemonía de los grandes dinosaurios y por la escisión de Pangea en los continentes Laurasia y Gondwana.
De este último se escindió Australia, del mismo modo que Laurasia se dividió en Norteamérica y Eurasia. -
La vida en mares y tierra aparecía como mezcla de formas modernas y arcaicas.
Parece coincidir con la caída de un meteorito en lo que ahora corresponde con la península de Yucatán y el golfo de México.
Este impacto pudo provocar la extinción masiva que ocurrió al final de este período, conocida como el evento K-T. Este acontecimiento marca el fin de la Era Mesozoica. -
-
El cambio climático más profundo fue el enfriamiento de las regiones polares.
Durante el Paleógeno aparecen y se diversifican los équidos.
Los organismos que permanecieron en los océanos son los taxones que persisten hoy día.
Sobre la tierra, las angiospermas, la vida animal cambió drásticamente; los mamíferos,eran muy parecidos a los actuales. -
Las rocas depositadas durante el período Neógeno, que abarca unos 23 millones de años.
Los mamíferos y las aves se desarrollaron bastante. Muchas formas se mantuvieron relativamente estables.
Tuvieron lugar algunos movimientos continentales, siendo el más significativo la conexión de América del Norte con América del Sur a finales del Plioceno. Además, durante el Neógeno el clima se enfrió, culminando en las glaciaciones del Cuaternario, y se produjo la aparición de los Homínidos. -
Apareció el Homo sapiens sobre la Tierra, a su vez, se extinguieron grandes especies, tanto vegetales como animales.
Fueron las aves y mamíferos los vertebrados que dominaron la Tierra.