-
-En el año 1941 Edward Lawrie Tatum y George Wells Beadle demostraron que había una correlación entre los genes y las enzimas a través del estudio de las rutas metabólicas implicadas en la síntesis de aminoácidos. Por lo tanto, los procesos celulares podían estudiarse como reacciones químicas.
-
-En el años 1944, los investigadores Oswald Avery, Maclyn McCarty y Colin MacLeod, se propusieron identificar el "principio transformante" de Griffith.
-Tras los resultados de este experimento, en 1952, Alfred Hershley y Martha Chase tras experimentos con bacteriófagos, concluyeron que el ADN era el material genético y no las proteínas. -
-En 1952 Rosalind Franklin consiguió obtener una imagen sobre la estructura del ADN, llamada fotografía 51. Esta fotografía fue mostrada a James Watson y Francis Crick por Maurice Wiking.
-En 1953 Watson y Crick reunieron datos de varios investigadores para ensamblar su modelo 3D del ADN, el cual conocemos actualmente. -
-En 1962, Stewart Linny y Werner Arber obtuvieron evidencias de que la degradación y la metilación del DNA detectada en bacterias se debían a un fenómenos de defensa del hospedador en contra de los bacteriófagos.
-Se descubrieron estas enzimas con capacidades de corte las cuales fueron llamadas endonucleasas de restricción y deben su nombre a que "restringen" la permanencia de un DNA "exógeno" en la célula bacteriana. -
-En 1961, Marshall W Nirenberg y Johann H Matthaei descifraron la primera letra del código genético. Posteriormente, Har Gobind Khorana demostró que la secuencia repetitiva de nucleótidos codifica la secuencia de aminoácidos.
-En 1965, el código genético había sido completamente descifrado. Se encontró que cada grupo de tres codones corresponden a un aminoácido. -
En 1973, Stanley Cohen, Paul Berg y Herbert Boyer desarrollaron la tecnología de ADN recombinante, una metodología para unir artificialmente fragmentos de ADN que no se encuentran juntos naturalmente. Esta técnica permitió la transferencia de genes de una especie a otra.
-
A partir del estudio del virus-Rous de Peyton Rous, fue que Bishop y Varmus pudieron revelar en 1976 la auténtica naturaleza de los oncogenes, sirviéndose de una variante de dicho virus que contenía un gen generador de cáncer y otra del mismo virus desprovista de ese gen.
-
En el año 1977 Genentech produce la hormona del crecimiento humano en Escherichia coli al introducir el gen humano en el genoma de la bacteria
-
En 1978 gracias al trabajo conjunto de investigadores de la firma Genentech Inc., en San Francisco, y del centro médico Nacional City of Hope de Los Ángeles se logró obtener insulina humana a partir de E. coli.
-
Richard Palmiter y Ralph Brinster, en 1982 realizaron experimentos con ratones para que produjesen la hormona del crecimiento de una rata, lo que resultó en ratones gigantes, fue la primera vez que los efectos de un gen introducido se podían apreciar a simple vista.
-
-En 1983, Kary Mullis, un científico de Cetus Corporation, concibió la PCR como método para copiar ADN y sintetizar grandes cantidades de un ADN objetivo específico.
-El equipo de Cetus presentó en 1985 por primera vez sus resultados en una revista para el avance de la ciencia. -
-Robert A. Weinberg descubrió el primer gen supresor de tumores en 1985, y luego en 1986, Stephen H. Friend y compañía aislaron este gen.
-Se upo que estos genes tienen un papel importante en la prevención del cáncer, estos codifican las proteínas que inhiben el incremento del tumor. -
-Fue comenzado años antes por motivo de analizar el ADN con el propósito de detectar mutaciones entre los sobrevivientes de las explosiones atómicas y fue anunciado en 1990 en Estados Unidos.
-Pretende llegar a descifrar toda la información o recetas que poseemos en cada uno de nuestros cromosomas e interpretar su significado y funcionamiento en condiciones normales y patológicas. -
-En 1996 nace la oveja Dolly cuando los científicos Ian Wilmurt y Keith Campbell, logran clonar al primer mamífero de la historia de una célula adulta, después de 277 tentativas.
-Nace de una llamada clonación reproductiva.