-
Propulsor que se utilizaba para lanzar lanzas o dardos con mayor velocidad y fuerza. este dispositivo extendía el brazo del lanzador, permitiendo que la lanza volara más lejos y con más potencia, lo que era crucial para la caza de grandes animales.
-
Periodo caracterizado por el desarrollo en la cultura y la tecnología.
-
Herramientas pequeñas de piedra que comenzaron a ser utilizadas como armas para el combate cercano, servían para rematar animales cazados. Se desarrollaron aproximadamente entre 40,000 a.C. y 10,000 a.C.
-
Con el desarrollo de la aguja de hueso los humanos comenzaron a fabricar ropa cosida, la cual servía para sobrevivir a climas fríos. Los arpones de marfil y de hueso servían para la pesca y caza de animales acuáticos.
-
En las etapas finales del paleolítico aparecieron estas 2 grandes innovaciones. Los arcos eran hechos de madera flexible y las flechas tenían puntas de piedra, hueso o antier (cuerno de ciervo). Esta herramienta permitió que los cazadores pudieran atacar a sus presas desde una distancia alejada y segura.
-
Pequeños fragmentos de piedra que eran insertados en mangos de madera o hueso para crear herramientas compuestas como cuchillos, lanzas y flechas.
-
En el neolítico se dio el paso de la caza a la agricultura, comenzaron a cultivar plantas e iniciaron sus asentamientos, estableciéndose de manera permanente.
El origen de la ganadería está vinculado con la caza controlada, los grupos de cazadores-recolectores preservaban a los animales que se encontraban en edad reproductiva, para asegurar su alimento futuro. Luego comenzaron a capturar animales y encerrarlos en corrales, para tener alimento disponible en caso de escasez. -
Proviene del griego neo “nuevo” y lithos “piedra”, se refiere a las nuevas técnicas de fabricación de herramientas de piedra que caracterizan a este periodo.
Se caracteriza por el desarrollo de la agricultura, la aparición del sedentarismo y la metalurgia. El fin del periodo se vincula directamente con la aparición de la escritura. -
La alfarería tuvo su origen en las antiguas civilizaciones de Mesopotamia, Egipto y China.
Se moldeaba la arcilla con las manos y formaban recipientes y cuencos, los cuales servían para trasportar alimentos, agua y semillas. -
El hoz es una herramienta curva usada para cortar cultivos como el trigo, este estaba hecho de piedra o de hueso afilado y se sujetaba de un mango de madera. Este artefacto fue creado alrededor del año 6,000 a.C.
-
Alrededor del año 5,000 a.C. crearon este artefacto parecido al metate, lo usaban para moler granos de harina, lo que les facilito la preparación de sus alimentos. La superficie de este artefacto era una piedra volcánica que tenía poros, lo que permitía moler mas fácil los granos.
-
En alguna zonas de Asia a finales del Neolítico se comenzó a trabajar con metales blandos, fue un proceso anterior a la edad de cobre (Calcolítico).
La fundición se realizaba en recipientes de arcilla para alcanzar grandes temperaturas, se trabajan metales como el cobre, el oro y la plata para la fabricación de adornos y herramientas. Fue desarrollada aproximadamente entre 5,000 a.C. a 4,000 a.C. -
Fue uno de los instrumentos básicos mas importantes para la agricultura junto al hoz, fue hecha con una piedra pulida y madera. Alrededor de 5,000 a.C. y 4,800 a.C. fue creado, esta podía ser utilizado para quebrar el suelo, cavar, remover la tierra y recolectar cosecha.
-
Periodo Calcolítico o Eneolítico, esta fue la etapa en que la humanidad conoció el cobre. Mesopotamia, África y lejano oriente fueron las principales civilizaciones que desarrollaron tecnologías para el trabajo y aleación de metales.
-
Esta fue una herramienta tirada por animales, usada para remover la tierra, los primeros arados empezaron a utilizarse en Egipto y Mesopotamia.
Se cree que en su primera etapa era arrastrada por humanos, aunque en Mesopotamia se muestra que un yugo ya tiraba de el. -
Se utilizaban para talar árboles, realizar trabajos de carpintería, y como armas. Estas hachas reemplazaron gradualmente las hachas de piedra debido a que el cobre era más fácil de moldear y afilar, lo que las hacía más eficientes.
-
Herramienta multiusos para cortar alimentos, pieles y madera. Aunque menos resistentes que los de bronce o hierro, los cuchillos de cobre eran muy útiles en actividades cotidianas.
-
Herramienta de construcción y modelado de otros objetos. Estos martillos ayudaron a moldear el cobre y otras herramientas más complejas.
-
Utilizadas en la caza y la guerra. Su creación permitió mejorar la efectividad de las armas de largo alcance, lo que facilitó la caza y la defensa.
-
Usados como armas para la caza y la guerra. Eran más afilados y duraderos que los de piedra, aunque seguían siendo relativamente blandos en comparación con los posteriores puñales de bronce.
-
Fue innovador en su momento y tuvo un impacto significativo en el desarrollo de las civilizaciones antiguas. Se atribuye la invención de la rueda a las antiguas civilizaciones de Mesopotamia y del Valle del Indo. Este ayudo a labrar grandes extensiones de tierra para la agricultura
-
Usados para perforar agujeros en piedra y madera. Facilitaban la fabricación de otros utensilios y objetos decorativos, especialmente en la carpintería.
-
La planta del papiro, que crecía abundantemente cerca del Nilo, fue empleada por los egipcios para hacer multitud de objetos domésticos, Sin embargo, su uso como soporte de escritura precedente al pergamino o al papel es lo que ha prevalecido, a pesar de sus problemas de conservación. En estos rollos se concentran información muy valiosa sobre las costumbres de la civilización egipcia.
-
Al principio la escritura se hacía esculpiendo con un cincel, un proceso lento y laborioso. El estilete es solo un palo estrecho y alargado, similar a un bolígrafo que no usa tinta ni ningún otro tipo de pigmento. Muchos estilos estaban ligeramente curvados para que se pudiesen sujetar con mayor facilidad. Este fue usado en la escritura de Mesopotamia.
-
Periodo en el que se descubre la aleación de cobre y estaño y su metalurgia. Al igual que con otros períodos prehistóricos, su duración varió dependiendo de la región.
-
Como medio de escritura se usaron tablillas de arcilla en las civilizaciones sumeria, mesopotámica, hitita, minoica y micénica. Los caracteres sumerios cuneiformes eran grabados en tablillas usando un estilete, estos se dejaban secar al aire o eran cocidas en un horno.
-
Sistema de escritura basado en caracteres en forma de cuñas grabados en tablillas de arcilla, la desarrollaron los sumerios en Mesopotamia entre 3,200 a.C. - 3,500 a.C.
Se desarrollo este sistema para registrar transacciones comerciales, documentos legales y textos religiosos. -
A finales del neolítico alrededor de 3,500 a.C. y 3,100 a.C. los egipcios crearon su escritura, los Jeroglíficos. Usaron 3 tipos básicos de escritura: jeroglífica, hierática y demótica.
-
En el periodo paleolítico ya existían los cinceles de hueso que eran utilizados para tallar madera. En el periodo neolítico los cinceles evolucionaron en cuestión al cambio de material, ya no estaban hechos de huesos de animales, sino de piedras y su uso era para esculpir inscripciones jeroglíficas en piedra.
-
Periodo en el que se consolidan varios de los rasgos que serían característicos de las culturas mesoamericanas (Olmecas e inicio de los mayas) hasta la conquista española.
-
(Periodo Preclásico)
Herramienta agrícola y de construcción para cortar madera y procesar alimentos que se creó alrededor de 2000 a.C. -
(Periodo Preclásico)
Herramienta para moler y triturar granos y especias, generalmente para moler maíz y era fundamental en la cocina. -
(Periodo Preclásico)
Usado para excavar y preparar el suelo para la agricultura. -
La Edad del Hierro es el periodo prehistórico en el que se sistematiza el uso del hierro en la fabricación de herramientas, armas y utensilios. Esta era se enmarca dentro de la Edad de los Metales, luego de la Edad del Cobre y la Edad del Bronce.
-
Herramientas para la agricultura, Tuvo el mismo uso que los demás artefactos, solo que ahora esta hecho de un material distinto.
-
Herramienta de guerra, más resistentes que las de bronce.
-
Herramientas que sirven para la protección en combate.
-
Máquinas de guerra para lanzar proyectiles.
-
Obra de ingeniería hidráulica para transporte de agua a las ciudades.
-
Conocido también como el cuarto período de la prehistoria de América, abarcó desde el 200 d. C. hasta el 900 d. C.. De este período se destaca el auge de los pueblos mayas, teotihuacanos y zapotecas, que conformaron sociedades estratificadas y estados complejos.
-
(Periodo Clásico)
Llamado Tezcatl, fue una herramienta de adivinación y rituales usado solo por hechiceros. -
Reglas y compases que utilizaban para la medición y diseño arquitectónico.
-
(Periodo Clásico)
Hilar y tejer son actividades que desde la época prehispánica han estado asociadas a la mujer. Las evidencias sobre la vestimenta y los modos de elaborarla en esa época consisten en instrumentos para formar los hilos, como los malacates de barro o los tzotzopaztlis para acomodar los hilos en el telar. Además, se han encontrado algunos fragmentos de telas hechos con fibras como ixtle y algodón, teñidas con púrpura, grana y añil. -
Época oscura comprendida entre 2 momentos de esplendor cultural, la edad antigua y la edad moderna. Una época dirigida por el sistema feudal y donde la economía estaba ligada con la agricultura.
-
(Periodo Clásico)
El reloj de sol o reloj solar es un instrumento usado para medir el tiempo. Su funcionamiento consiste en que la sombra de un objeto vertical llamada gnomon (una estaca, por ejemplo) se proyecta sobre un plano. -
Sistema de rotación de cultivos trienal, es una práctica agrícola que se desarrolló entre los siglos VIII y XII. No hay un año específico de invención, se estima que este sistema se estableció entre los siglos IX y XI, en el contexto de la expansión agrícola en Europa.
-
Se cree que fue inventada en china, aproximadamente en el siglo IX e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Esta tuvo un impacto profundo en la navegación y la geografía.
-
Inventada en China entre 850 y 900 d.C. y se utilizó inicialmente para fuegos artificiales antes de ser adoptada en la guerra. Su llegada a Europa por los bizantinos y los árabes en el siglo XIII marcó el comienzo de un nuevo era en la tecnología militar y las tácticas de combate.
-
Entre los siglos IX y X se desarrollaron artefactos para la protección de los cascos del caballo, iniciaron con cuero y se desarrollaron a ser de metal en forma de u. Eran de vital importancia para la agricultura.
-
(Periodo Postclásico)
Estas rudimentarias embarcaciones debieron inventarse viendo los trozos de árboles que arrastraba el agua y flotaban. Se transportaba en ellas para atravesar ríos y pescar. -
Esta etapa se destacó por el énfasis militar de las culturas mesoamericanas y por el desarrollo del estado centralizado en la región andina. Entre las principales culturas del Período Posclásico se destacaron los imperios Maya, Inca y Azteca.
-
Entre el año 1,000 y 1,500 se construyeron castillos con el objetivo de defender a los señores feudales y sus posesiones. Tenían una finalidad militar, en la que podían reaccionar mejor ante amenazas.
-
Eran Molinos de agua que originalmente eran usados en el Imperio Romano, pero fue en la Edad Media donde se desarrollaron, fueron creados durante los siglos X y XI.
Estos convertían la energía del agua en energía mecánica para moler harina, aunque también eran utilizados para la producción de aceite y papel. -
Se usaba para moler granos y cacao, esencial en la preparación de bebidas.
-
Dispositivo utilizado para maniobrar un medio de transporte que se mueva a través de un fluido. Su función es orientar la corriente del agua para lograr establecer una fuerza de giro y empuje. Este invento fue la evolución de los remos, fue desarrollado a partir del siglo XII.
-
Es una estructura de piedra con base circular, donde en la parte superior se apoyan las aspas, que con ayuda del viento produce energía mecánica y se usaba para moler granos, como trigo y cebada.
Se cree que los molinos de viento fueron introducidos en Europa a partir del siglo XIII -
Antiguo instrumento que permite determinar la posición de las estrellas. Procede etimológicamente del griego ἀστρολάβιον, que se traduce como buscador de estrellas.
Fue perfeccionado y ampliamente utilizado por los astrónomos árabes durante la Edad Media, especialmente entre los siglos VIII y XIII. -
Vestidura compuesta por piezas metálicas o de otro material resistente como el cuero, se usaba para proteger el cuerpo del combatiente. Fue desarrollándose entre el siglo V al XVI
-
El uso de cañones se generalizó en el siglo XV, especialmente durante las guerras en Europa. El primer cañón apareció en la Ibera Mora y cristiana.
-
Dispositivo que transmite el movimiento entre ejes que son perpendiculares entre sí. Fue desarrollándose entre los siglos XII y XIV.
-
Barra que sirve para transformar el movimiento de vaivén en otra de rotación o viceversa, es una barra que gira y esta unida a un eje. Se popularizó y perfeccionó a lo largo de la Edad Media, específicamente en el siglo XIV.
-
(Periodo Postclásico)
El calendario azteca, también conocido como La Piedra del Sol, es un disco monolítico de basalto.
Según la leyenda, el calendario azteca fue creado por los dioses Quetzalcóatl y Tezcatlipoca. Se dice que los dioses se transformaron en serpientes y lucharon en un juego de pelota celestial. -
Un pincel consiste en un mango hecho de madera, al que se le adhieren cerdas o fibras en uno de sus extremos. Se utiliza para aplicar pintura, tinta, y otros líquidos sobre diversas superficies, como lienzo, papel, madera, o cerámica.
En Europa, el pincel comenzó a ser más especializado durante la Edad Media (aproximadamente desde el siglo V hasta el siglo XV) y se perfeccionó durante el Renacimiento (siglo XIV a XVII). -
Corriente artística o movimiento cultural europeo, llego a su apogeo en el siglo XVI. Produjo un esplendor en las artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el siglo de oro. Su nombre es el nuevo resurgir de la cultura grecolatina.
-
En un principio muchos pueblos bajaban nieve de las montañas, la envolvían en paja para conservar sus alimentos.
-
Se trata de un juego de inteligencia en el que el objetivo es derrocar al oponente. Surgió en Europa en el siglo XV, como evolución del juego persa shatranji, que surgió de chaturangaque.
-
Método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel por presión, fue inventada por Johannes Gutenberg en 1440.
-
Leonardo Da Vinci diseñó un vehículo que funcionaría mediante un sistema de resortes y poleas. Debía ser un vehículo que se moviera por sí solo.
-
Este torno estaba diseñado para trabajar con madera. Utilizaba un sistema de pedales para hacer girar la pieza de trabajo mientras el artesano aplicaba herramientas para dar forma al material.
-
Este diseño incluía un sistema de poleas que permitía levantar objetos pesados con un esfuerzo mínimo. Utilizaba cuerdas y bloques de madera y facilitaba la construcción y el levantamiento de cargas pesadas en obras de ingeniería y arquitectura.
-
Leonardo Da Vinci diseñó un aparato que se asemejaba a un helicóptero moderno, conocido como "aérodromo". Estaba diseñado para elevarse mediante un rotor en espiral.
-
Leonardo diseñó un vehículo blindado con forma de tortuga, con una cubierta de metal y cañones en los costados, este serviría para proteger a los soldados y atacar al enemigo.
-
Las ruedas dentadas para máquinas simples Leonardo las incorporó en varios de sus diseños de máquinas, utilizando el principio de engranaje para transmitir movimiento. Sus diseños permitían que el movimiento de una rueda se transfería a otra, aumentando la eficacia de la máquina.
-
En el año 1,495 Leonardo Da Vinci diseñó un puente de una sola viga que se podía construir con técnicas simples y materiales.
-
Este diseño incorporaba engranajes para aumentar la capacidad de elevación. La energía aplicada se multiplicaba a través del sistema mecánico, facilitando el levantamiento de cargas grandes.
-
Leonardo Da Vinci diseñó sistemas de irrigación y canalización para mejorar la agricultura, con el propósito de optimizar el uso del agua en la agricultura.
-
Leonardo experimentó con diferentes formas de ruedas dentadas, incluyendo engranajes de bloque, que son un conjunto de ruedas dentadas que se entrelazan para generar movimiento.
Se utilizaban para transformar y multiplicar la fuerza, siendo esenciales en la construcción de máquinas más complejas, como los sistemas de poleas. -
Vlas de Villafranca inventa un método para la conservación del hielo añadiendo sal. Un avance para la conservación de alimentos.
-
Inventada por el ingeniero inglés Thomas Savery. Esta máquina, conocida como "el amigo del minero", fue diseñada para bombear agua fuera de las minas. Era un dispositivo rudimentario que utilizaba vapor para generar presión y expulsar agua, aunque tenía limitaciones significativas, como su tendencia a explotar debido a la alta presión.
-
Thomas Newcomen desarrolló la primera máquina de vapor con motor de pistón, también conocida como motor atmosférico de Newcomen. Este fue un avance significativo sobre la bomba de vapor de Savery de 1698, ya que introdujo un diseño más eficiente y seguro para el bombeo de agua en las minas.
-
James Hargreaves, un tejedor e inventor inglés, creó la Spinning Jenny, una máquina de hilar que revolucionó la industria textil. Este invento permitió hilar múltiples hilos al mismo tiempo, aumentando significativamente la productividad de los tejedores y marcando un hito en el desarrollo de la Revolución Industrial.
-
El reverendo Thomas Highs, un tejedor británico, comenzó a desarrollar una máquina de tejer que luego influyó en la creación de la Spinning Frame, o Water Frame, diseñada por Richard Arkwright. Este fue un invento crucial en la mecanización de la industria textil y contribuyó significativamente al auge de la Revolución Industrial.
-
En 1769, James Watt patentó su versión mejorada de la máquina de vapor, introduciendo una innovación clave: el condensador separado. Este avance revolucionó el uso del vapor como fuente de energía, incrementando la eficiencia y utilidad de las máquinas de vapor.
-
El inventor francés Nicolas-Joseph Cugnot diseñó y construyó uno de los primeros automóviles autopropulsados del mundo, conocido como el Fardier à vapeur. Este vehículo de tres ruedas era impulsado por una máquina de vapor y estaba destinado a transportar artillería militar.
-
James Watt perfeccionó la máquina de vapor en 1776, aunque su trabajo se basó en los principios establecidos por Thomas Newcomen en 1712. La innovación de Watt fue clave para la Revolución Industrial, ya que mejoró significativamente la eficiencia de las máquinas de vapor, convirtiéndolas en una fuente de energía mucho más eficaz.
-
Surgió a mediados del siglo XVIII, una etapa en la que se empiezan a utilizar nuevas fuentes de energía y nuevas maquinas. Modifico e influencio todos aspectos de la vida cotidiana.
-
Los hermanos franceses Joseph-Michel Montgolfier y Jacques-Étienne Montgolfier hicieron historia al inventar el globo aerostático, el primer dispositivo que permitió a los humanos volar. Este logro marcó el nacimiento de la aeronáutica y cambió la forma en que los seres humanos concebían el transporte aéreo.
-
Willian Cullen construye la primera máquina para enfriar, el primer aparato frigorífico.
-
Es uno de los inventos más significativos de la Revolución Industrial, marcando un hito en el transporte terrestre y la movilidad de mercancías y personas. La primera locomotora a vapor reconocida fue inventada por George Stephenson en 1814, y su modelo más exitoso, la "Locomotion No. 1", fue presentada en 1825. Este último se utilizó en la primera línea de ferrocarril pública, la Stockton and Darlington Railway en Inglaterra.
-
Se desarrollaron varios avances en los carros a vapor, aunque la historia de los vehículos impulsados por vapor ya había comenzado a finales del siglo XVIII. Los carros a vapor se convirtieron en una de las primeras formas de transporte motorizado terrestre antes de la llegada de los automóviles con motores de combustión interna.
-
El francés Ferdinand Carré fabrica el primer refrigerador a base de una compresión de amoniaco líquido.
-
Se desarrolló uno de los primeros automóviles eléctricos en la historia, marcando un hito importante en la evolución del transporte motorizado. Aunque los vehículos eléctricos se han popularizado en años recientes, su invención se remonta al siglo XIX.
-
1.https://humanidades.com/neolitico/#ixzz8nbQX747h
2.https://www.vulkanschule.de/das-heisseste-klassenzimmer/die-nutzung-der-vulkane/jungsteinzeit/
3.https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/papiros
4.https://historiaescritura.com/instrumentos/estilete#:~:text=Tabla%20de%20contenidos.%201.%20Origen%20del%20Estilo.%202.%20Evoluci%C3%B3n%20del
5.https://historia.nationalgeographic.com.es/temas/edad-del-bronce#:~:text=La%20Edad%20del%20Bronce,%20segunda%20de%20las%20tres%20etapas%20de