-
20161147472.
Facultad de Ingeniería.
Presentado a: Violedy Jimenez Cardozo.
Biología General.
Clase martes 8:00 am. -
A medida que fueron aumentando los conocimientos surgieron problemas a la hora de clasificar a un organismo. Aristóteles distinguió entre animales "con sangre" (vertebrados) y animales "sin sangre" (invertebrados).
-
En las expediciones de vela alrededor del mundo, los primeros exploradores europeos notaron que los trópicos albergan una variedad mucho mayor de especies. Una de las principales hipótesis sostiene que las especies se han diversificado mas en los trópicos que en las regiones templadas, donde es la diferencia entre las tasas a las que las surgen nuevas especies y se extinguen.
-
Fue inventado por un fabricante de anteojos de origen holandés llamado Zaccharias Janssen.
-
La transfusión de sangre como tratamiento no se reviviría hasta el siglo XX, cuando se hicieron muchos avances en el conocimiento de la sangre y sus propiedades. el descubrimiento de la circulación de la sangre, hecha por el médico William Harvey a principios del siglo XVII en Londres.
-
La primera vez en la historia en la que se nombra la palabra célula es en el año 1665, cuando Hooke publica su libro Micrographia.
En dicho trabajo, el autor deja registro de numerosas observaciones realizadas con su microscopio sobre diversos tejidos vegetales, entre ellos, tejidos de corcho. -
Antonie van Leeuwenhoek mediante un Microscopio de lentes "grendier" descubre accidentalmente los microorganismos en una gota de agua. Usando sus propios microscopios, observa la esperma, las bacterias y las células rojas de la sangre. Sus observaciones sientan las bases de las ciencias de la bacteriología y micro-biología.
-
En sus inicios, durante los siglos XVII y XVIII, los principales progresos estuvieron relacionados con el entendimiento de la naturaleza de los fósiles, objetos hasta entonces misteriosos y sujetos a mil y una teorías fantásticas acerca de su origen.
-
En las plantas, las hojas absorben dióxido de carbono y las raíces absorben el agua. La luz del sol ejecuta una reacción que produce la glucosa y el oxígeno.
-
El botánico Robert Brown, estudiando una orquídea, identifica la estructura dentro de las células denominada núcleo.
-
La mitosis fue descrita por primera vez en 1848 por el botánico alemán Wilhelm Hofmeister cuando estudiaba el desarrollo embrionario en plantas superiores.
-
En un libro e Charles Darwin publicado en 1859, Teoria de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como seleccion natural
-
Estas leyes constituyen el fundamento de la genética publicadas por Mendel. Las leyes de Mendel son reglas básicas sobre la transmisión por herencia en características de los organismos padres a sus hijos.
-
Friedrich Miescher, medico suizo el cual aisló por primera vez, al comienzo lo había llamado nucleina debido a que lo había extraído a partir de núcleos celulares.
-
Walther Flemming observa que las células animales se dividen en etapas y llama a al proceso Mitosis. Eduard Strasburger de manera alterna identifica un proceso similar de división celular en las células vegetales.
-
Proceso de división celular, propio de las células reproductoras, en el que se reduce a la mitad el número de cromosomas.
-
August Weismann identifica que las células sexuales deben estar divididas de manera diferente para terminar con sólo la mitad de cromosomas.
-
Karl Landsteiner Descubre los grupos sanguíneos; A, B, AB, O.
-
William H. Bayliss y Ernest H. Starling nombran las hormonas y revelan su función como mensajeros químicos.
-
El 25 de octubre de 1923, los 19 profesores del Karolinska Institutet decidieron en voto secreto la concesión del Premio Nobel de Fisiología y Medicina a Frederick Grant Banting y John James Richard Macleod, del Departamento de Fisiología de la Universidad de Toronto, por el descubrimiento de la insulina, publicado en 1922.
-
Alexander Flemming descubre el efecto tóxico que causa en ciertas bacterias un producto de mohos, al que llamó penicilina.
-
El primer microscopio electronico fue creado por Erns Ruska y Max Knoll, quienes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones
-
Arthur George Tansley acuñan el término ecosistema y de esta manera une a la biología y la ecología con la física, la química y otros campos de la ciencia que describen el medio ambiente.
Un ecosistema se define como un conjunto dinámico y complejo que funciona como una unidad ecológica. -
Severo Ochoa descubre y aisla una enzima de una célula bacteriana de Escherichia coli, que él denomina polinucleotido-fosforilasa y que luego es conocida como ARN-Polimerasa, cuya función catalitica es la sintesis de ARN (ácido ribonucleico) la molécula necesaria para la sintesis de proteinas. Con esa enzima Ochoa consigue por primera vez la sintesis del ARN en el laboratorio, a partir de un sustrato adecuado de nucleótidos
-
Roberth H Whittaker propueso una clasificación de lo seres vivos en los reinos de:
- Animal.
- Vegetal.
- Monera.
- Hongo.
- Protista. -
El primer mamífero colando fue una oveja que recibió el nombre de La Oveja Dolly, Fue clonada a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell.
-
Publicado por el estadounidense Craig Venter,es una herramienta genética que permite estudiar la evolución del hombre y que cambiará drásticamente la medicina actual tal como se conoce hoy. Será una cambio de paradigma. Permitirá el tratamiento de enfermedades hasta ahora sin cura.