-
Donde se da la importancia de las relaciones humanas y la relevancia de los factores tecnológicos a la hora de comprender adecuadamente el comportamiento del individuo en la organización, puede también ser conceptualizados como antecedentes del estudio del aprendizaje organizacional.
-
Donde se desarrolla la idea de que los sistemas de producción requiere de una organización tecnológica (equipos y procesos) y de una organización social que contemple las personas que realizan el trabajo, hacen de esta escuela otro antecedente importante para este estudio.
-
Mary Parker Follet et al. Afirman que en los seres humanos, los principios científicos pueden ser la clave del éxito junto con el conocimiento coordinado, ordenado y sistematizado este será un mayor aporte a la concepción de la organización y la cooperación de sus componentes.
-
Cuando el aprendizaje organizacional comienza a ser tratado como concepto independiente por la literatura especializada.
-
Joan Woodward, existe fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las técnicas de producción. Las grandes empresas con operaciones estables, necesitan estructuras diferentes a aquellas organizaciones con tecnología cambiante.
-
Miller y Cangelli, explican por qué solo algunas instituciones, sobreviven a las exigencias de sus entornos a través del tiempo.
-
En este período, según Shrisvastava, se desarrollan diferentes perspectivas teóricas, las cuales se pueden resumir en la conceptualización del aprendizaje organizacional como: Proceso de adaptación, conjunto de significados compartidos, relación entre procesos y resultados y resultado de la experiencia institucional.
-
El aprendizaje organizacional es el proceso que emplea el conocimiento y el entendimiento orientado al mejoramiento de las acciones.
-
Se puso de manifiesto la publicación del libro de Peter Senge, la quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje.
-
El aprendizaje organizacional radica en la comprensión global de la organización y de las relaciones entre sus partes componentes; enmarca su concepción en una perspectiva sistémica.
-
Al definir el aprendizaje organizacional expresan que es el proceso mediante el cual, organizadamente, se amplifica el conocimiento creado por los individuos y se cristaliza como parte del sistema de conocimientos de la organización.