-
El humano entiende que para subsistir se necesitaba trabajar en grupos, lo que provoca que se desarrollen estrategias para repartirse las actividades y así poder obtener mayores resultados con menos esfuerzo.
Equipo editorial. (2022, 31 agosto). Época primitiva de la administración. Lifeder. https://www.lifeder.com/epoca-primitiva-administracion/
Imagén: Etapas De La Administracion. (2018, 8 octubre). Galactic_ Tour. https://turismoforever22.blogspot.com/2018/10/etapas-de-la-admistracion.html -
La humanidad se vuelve sedentaria. La división del trabajo era por sexo y edad, esto implicó una mejora en la administración debido a que había más actividades por hacer relacionadas a los cultivos y por el aumento de la demografía. Equipo editorial. (2022, 31 agosto). Época primitiva de la administración. Lifeder. https://www.lifeder.com/epoca-primitiva-administracion/
-
Una de las invenciones de sus habitantes fue la escritura, la cual fue la base del progreso del país. Gracias a la escritura podía registrar sus transacciones comerciales. Establecieron pesas y medidas que se usan a hoy día, crearon un sistema numérico y adoptaron un calendario con el año distribuido en 12 meses. Romero, I. (2014, 16 septiembre). Administración en Mesopotamia. PREZI. Recuperado 7 de febrero de 2023, de https://prezi.com/tbgebfspylcp/administracion-en-mesopotamia/
-
Uno de los pueblos más antiguos. Existia en sumeria un sistema tributario,y los sacerdotes eran los encargados de recolectar los tributos.se pidio a los sacerdotes rendir cuentas de los tributos recibidos.
Aportes a la adminitración. (2011, 24 abril). Los sumerios de la admon. Recuperado 7 de febrero de 2023, de https://laadmonenlossumerios.blogspot.com/2011/04/aportes-la-administracion.html
Imagén: IStock -
Tenian un sistema muy centralizado y habia un alto gado de planificación para todas las actividades industriales. Habia mucha coordinación en la jerarquización, debido a que el Faraon comisionaba a los visires para registrar cuentas y elaborar los balances de ingresos y gastos. Fuente e imagén: Aportes de los Egipcios a la Administración - Portafolio Grupo # 3 Adm-113. (s. f.). https://sites.google.com/site/portafoliogrupo3adm113/aportes-de-los-egipcios-a-la-administracion
-
Los babilónicos tenian una administración basada en la política, al verse como el rey Hammurabi ejercia poder judicial, legislativo y ejecutivo. Hammrabi tambien crea un conjunto de leyes llamado "El código Hammurabi" con el fin de dar a todas partes del Estado una legislación común y poder controlarlo con más facilidad Fuente: Corredor, A. (s. f.). HISTORIA DE LA ADMINISTRACION EN BABILONIA. prezi.com. https://prezi.com/p/xq_1txygl3v2/historia-de-la-administracion-en-babilonia/
Imagén: IStock -
Se resaltan 3 aportes:
-Constitución de Chow, guía de tareas que debían cumplir sirvientes.
-Confucio, su filosofía estaba dirigida a modelar los hábitos y el pensamiento del pueblo chino.
- Mencius mostró cuán importante es la
presencia de metodologías, sistemas y modelos para una eficiente administración. -
Demuestran que una buena administración, puede ser producto de un buen liderazgo enfocandose en las actividades de mayor importancia y en la delegación de tareas según las habilidades, siendo los padres del nucleo familiar los que desempeñaban dicho papel.
Fuente: Aporte de los hebreos a la administracion. (s. f.). prezi.com. https://prezi.com/svd29gm38o1j/aporte-de-los-hebreos-a-la-administracion/
Imagén: IStock -
Su aportación fue debido a los grandes filósofos. Platón en su obra LA REPUBLICA, pretendio formular un modelo de organización publica que fuera gobernada por una aristocracia de filósofs y sabios, que no podián acumular riquezas. Fuente: C. (2019, 28 febrero). Administración en la Antigua Grecia. Documentos de Investigación - catamsoto.
Imagén: Fretes, F. (2018, 4 julio). Antigua grecia. Historiando. https://historiando.org/antigua-grecia/ -
Destaca que Roma realizó una
clasificación de las empresas en: Públicas, que era actividades del Estado; Semipúblicas,
pertenecientes a sindicatos, y Privadas, manejadas por civiles. La delegación de autoridad era algo crucial debido al gran tamaño del imperio y a su vez se dividian las actividades en cada recinto del gobierno.
Fuente: A. (2021, 24 mayo). LA ADMINISTRACIÓN EN LA ROMA DEL SIGLO I. https://cursodeadministraciondeempresas.com/la-administracion-en-la-roma-del-siglo-i -
El feudalismo aportó el concepto de jerarquía y lealtad en la administración, donde los señores feudales y sus vasallos tenían responsabilidades y deberesdefinidos entre ellos. También estableció un sistema de gobierno descentralizado y localizado, donde los señores feudales tenían autoridad en sus tierras y el poder central del rey era limitado.
Fuente: Belén, V. S. (2022, 24 noviembre). Feudalismo. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/feudalismo.html
Imagén: IStock -
La Iglesia Católica tuvo un papel importante en la administración durante la Edad Media. Aportó una estructura jerárquica y organizada, con un líder, el Papa y obispos en cada diócesis. Además, la Iglesia tenía un gran poder e influencia en la sociedad y en el gobierno, y a menudo actuaba como mediador en conflictos políticos y sociales.
Fuente: Vivero,S.R. (s. f.). La Iglesia Catolica en la administracion. prezi.com. https://prezi.com/c4rhmqb-6vzb/la-iglesia-catolica-en-la-administracion/ -
La administración en la época moderna se caracteriza por un enfoque en la eficiencia. Esto se originó en parte a partir de la Revolución Industrial que cambió la forma en que se producía y se vendía la mercancía.
En este contexto, surgieron figuras importantes como Maquiavelo, cuya obra "Los Discursos" aborda la naturaleza política y la relación entre el poder y la ética, y Mao Tse-tung, cuya teoría del marxismo-leninismo revolucionó la forma que se veía y se administraba la sociedad en China. -
La administración en la época contemporánea se ha desarrollado para adaptarse a los cambios y desafíos en el mercado global y tecnológico. Se enfoca en la eficiencia, la innovación y la utilización de tecnologías avanzadas para lograr los objetivos de las organizaciones. La administración contemporánea también se enfoca en la mejora continua y la adaptación a los cambios, y es cada vez más influenciada por la globalización y la tecnología digital.
Imagén: IStock