Educ

Linea de Tiempo - Actividad Formativa #1 Control I

  • Ktesibius
    250 BCE

    Ktesibius

    Contribuyó con la creación de un reloj de agua, conocido como Clepsidra. Por lo tanto, es considerado como el primer sistema de control automático de la historia.
  • Siglo I
    50

    Siglo I

    A mitad de este siglo, aparece la primera referencia escrita de la raíz cuadrada de un número negativo en la obra Stereometría de Herón de Alejandría.
  • Rafael Bombelli
    1572

    Rafael Bombelli

    Este personaje con su mentalidad de ingeniero, ideó los números complejos debido a que le resultaban necesarios para sus cálculos. Por lo tanto, los estructuró de la siguiente manera: una parte real y otra imaginaria pura.
  • Cornelius Drebbel

    Cornelius Drebbel

    Creó la primera incubadora de pollos con un termostato de mercurio que de manera automática mantenía la temperatura constante, siendo este uno de los primeros dispositivos de control realimentado que se empezaron a conocer.
  • René Descartes

    René Descartes

    Afirmó que “ciertas ecuaciones algebraicas sólo tienen solución en nuestra imaginación” y acuñó el calificativo imaginarias para referirse a ellas.
  • Gottfried Leibniz y Jhoan Bernoulli

    Gottfried Leibniz y Jhoan Bernoulli

    Usaron números imaginarios en la resolución de integrales.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Inventó un mecanismo para rotar telescopios a velocidad constante, lo que mejoró la precisión las observaciones astronómicas.
  • «Aequatio Differentiali»

    «Aequatio Differentiali»

    -El término fue usado primeramente por Gottfried Leibniz para hablar de la relación entre las diferenciales dx y dy así como dos variables x e y.
  • Denis Papin

    Denis Papin

    Inventa la olla a presión que hoy en día es muy familiar. Este la hizo como un intento de reducir el tiempo de cocción de la comida.
  • Los hermanos Bernoulli

    Los hermanos Bernoulli

    Introdujeron los fundamentos para la clasificación de las ecuaciones diferenciales.
  • Válvula de Seguridad para Regular la Presión del Vapor

    Válvula de Seguridad para Regular la Presión del Vapor

    Se empleó para la creación de una máquina de vapor.
  • “Methodus fluxionum et serierum infinitorum"

    “Methodus fluxionum et serierum infinitorum"

    Se publica satisfactoriamente y es aquí donde ya aparecen las ecuaciones diferenciales.
  • Edmund Lee

    Edmund Lee

    Inventó la cola de molino, en el cual permitió la creación los primeros molinos de viento automáticos.
  • James Brindley

    James Brindley

    Patentó una válvula accionada por un flotador en un calentador de vapor. Este regulador se empleaba en una máquina de vapor para bombear agua.
  • D’Alembert

    D’Alembert

    Establece su teoría general de coeficientes variables.
  • “Instituciones”

    “Instituciones”

    Euler publica su obra, siendo esta la primera teoría de las ecuaciones diferenciales ordinarias.
  • Joseph-Louis Lagrange

    Joseph-Louis Lagrange

    Establece el método de variación de parámetros.
  • Leonhard Euler

    Leonhard Euler

    Introdujo el símbolo i para representar la unidad imaginaria de los números complejos.
  • James Watt

    James Watt

    Crea una máquina de vapor y emplea un regulador centrífugo para controlar la velocidad de su máquina de vapor. Este se considera el primer trabajo significativo en control con realimentación automática
  • Pierre Simon Laplace

    Pierre Simon Laplace

    Trató de emplear las integrales investigadas por Leonhard Euler como soluciones de ecuaciones diferenciales.
  • Clepsidra

    Clepsidra

    Se idea como un reloj en el cual la manecilla subía mientras el flujo de agua llenaba un contenedor al mismo tiempo.
  • Period: to

    Siglo XIX

    El control automático se caracterizó por ser eminentemente intuitivo.
    .
    Oliver Heaviside descubrió que los operadores diferenciales pueden ser tratados como variables algebraicas, dándole así su moderna aplicación a las transformadas de Laplace.
  • Cauchy

    Cauchy

    Prueba la existencia de soluciones en las Ecuaciones Diferenciales.
  • Joseph Von Fraunhofer

    Joseph Von Fraunhofer

    Construyó un gran telescopio refractor, cuya principal característica es que era capaz de moverse de manera síncrona con la tierra, movido por un mecanismo de reloj y controlado por un regulador centrífugo, que hacía uso de la fricción para oponerse movimiento del regulador.
  • Cauchy

    Cauchy

    Establece una definición abstracta de los números complejos como clase de congruencia de polígonos.
  • Léon Foucault

    Léon Foucault

    Inventó el giróscopo o giroscopio.
  • Elisha Otis

    Elisha Otis

    Fue un inventor estadounidense que diseñó un dispositivo de seguridad para sensores.
  • Carruaje de Dos Ruedas

    Carruaje de Dos Ruedas

    En Asia los crearon con un mecanismo tan ingenioso, que sin importar la dirección que tomase la carroza, el dedo de una figura humana apuntaba siempre hacia el sur incluso sobre terrenos irregulares.
  • J.C.Maxwell

    J.C.Maxwell

    Formuló una teoría matemática relacionada con la teoría de control usando el modelo de ecuación diferencial del regulador de Watt y analizaba su estabilidad.
  • Lyapunov

    Lyapunov

    Estudió la estabilidad a partir de ecuaciones diferenciales no lineales, empleando un concepto generalizado de energía.
  • Nicolas Tesla

    Nicolas Tesla

    Creó el teleautomaton en el cual es considerado el primer prototipo de cualquier dispositivo controlado de manera remota, ya sea por tierra, mar o aire.
  • Minorsky

    Minorsky

    Trabajó en controladores automáticos de dirección en barcos y mostró como se podrían determinar la estabilidad, a partir de las ecuaciones diferenciales que describía el sistema.
  • Harry Nyquist

    Harry Nyquist

    Desarrolló un procesamiento relativamente simple para determinar la estabilidad de los sistemas de lazo cerrado sobre la base de la respuesta de lazo abierto con excitación sinusoidal en régimen permanente.
  • Hazen

    Hazen

    Introdujo el término “servomecanismos” para los sistemas de control de posición.
  • Hendrik Wade Bode

    Hendrik Wade Bode

    Desarrolló el diagrama de Bode, el cual despliega la respuesta en frecuencia de los sistemas de una manera clara. Su trabajo en sistemas de control automático introdujeron innovadores métodos para estudiar la estabilidad de los sistemas.
  • Walter R. Evans

    Walter R. Evans

    Mientras trabajaba en la North American Aviation, presenta la técnica del lugar de las raíces.
  • Teoría sobre Sistemas de Datos Muestreados

    Teoría sobre Sistemas de Datos Muestreados

    Desarrollado en Columbia, interviniendo en este estudio J. R Ragazzini, G. Franklin y L. A Zadeh.
  • Métodos Temporales

    Métodos Temporales

    Se desarrolló con el objetivo de solucionar los problemas planteados en aplicaciones aeroespaciales, sin embargo, estos métodos recibieron un fuerte impulso con el desarrollo de las computadoras digitales que constituían la plataforma tecnológica necesaria para su implantación prueba y desarrollo.
  • R. Kalman

    R. Kalman

    Aparecieron tres importantes publicaciones realizadas por él mismo y otros coautores. La primera de estas dió la publicidad al trabajo más importante de Lyapunov para el control de sistemas no lineales en el dominio temporal, en el segundo analizó el control óptimo de sistemas suministrando las ecuaciones de diseño para el regulador cuadrático lineal (LQR) y en el tercero analizó el filtrado optimo y la teoría de estimación suministrando las ecuaciones de diseño para el filtro digital de Kalman.
  • Teoría de Control Moderna

    Teoría de Control Moderna

    Se ha desarrollado para afrontar la creciente complejidad de las plantas modernas y las necesidades rigurosas en exactitud, peso, costo en aplicaciones militares, espaciales e industriales.
  • Zill

    Zill

    Establece que la transformada de Laplace se trata de “una técnica, empleada tanto en ingeniería como en ciencias, para resolver ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes y condiciones iniciales. De hecho, este tipo de transformaciones puede ser empleada para resolver ecuaciones integrodiferenciales; una mezcla entre ecuaciones diferenciales y ecuaciones integrales”.