Linea de tiempo Actividad de Arquitectura de computados por: Dante Galvan
-
Period: to
Historia de la computación en Argentina
-
La primer computadora en la historia
Z3 fue la primer computadora en funcionamiento (1941 En Berlin) utilizaba un sistema de reles en lugar de -
ENIAC
ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer)
Desarrollada en la Escuela Moore de Ingeniería, Universidad de Pensilvania.
Financiada por el Ejército de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.
Primera computadora electrónica de propósito general.
Utilizaba 18,000 válvulas de vacío, ocupaba 167 m² y pesaba 27 toneladas.
Su principal uso: cálculo de tablas de tiro de artillería. También se usó en meteorología, energía atómica y estudios cósmicos. -
Estados Unidos
Presentación oficial del ENIAC Marca un hito como el inicio de la computación moderna. Aunque la Z3 fue anterior, el ENIAC tuvo mayor impacto y reconocimiento mundial. -
Inicio del desarrollo de la computación en Argentina
El meteorólogo Rolando García es designado decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Propone crear un Instituto de Cálculo y adquirir una computadora. El matemático Manuel Sadosky es el principal impulsor de ambas iniciativas. -
Licitación para adquirir una computadora
El Consejo Superior de la UBA llama a licitación. Se presentan: IBM, Remington, Philco y Ferranti. Se elige el modelo Mercury II M18 de Ferranti (Inglaterra) por USD 425,000 (equivalente a unos 10-20 millones actuales). -
24 de noviembre de 1960
Llega la Mercury II M18 al puerto de Buenos Aires. -
Instalacion de la maquina en el pabellon 1
Aunque el edificio no estaba terminado, se habilita un sector especial: Salón de máquinas Sistema de refrigeración Oficina técnica y de programación -
Primera computadora en funcionamiento en América Latina
Se pone en marcha oficialmente la Mercury II M18, apodada "Clementina". Manuel Sadosky lidera el equipo del Instituto de Cálculo, pionero en la región.