-
Presentado por:
LEIDY TATIANA SERRATO REYES
Docente Tutora:
DORA NUVIA BAYONA PINTO
MÓDULO RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
UNIDERSIDAD DE SANTANDER (UDES)
ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
FEBRERO -
En la década de los sesenta inició de una forma muy visionaria una
aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso Educativo Digital. -
GERARD
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante” -
WILLEY
"Reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños". -
COMPAÑIA APPLE
se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
MERRILL
usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos. -
IEEE
Definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. -
MERRILL
Replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento. -
HODGINS
Miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloquesde plástico interconectables. -
WILLEY
La contribución de Willey consistió en reducir el universo absoluto del IEEE a un universo digital. -
UNESCO
La definición de Recursos educativos Digitales RED, se evidencia
por primera vez cuando la UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. -
SLOSSER
En una presentación de ADL en el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO). -
JOHNSON
Johnson del New Media Consortium, agrupación internacional de universidades, museos y organizaciones educativas, indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje. -
CUBIDES
Los Recursos Educativos Digitales han logrado una importancia alta en estos últimos tiempos ya que a través de ellos se ha conseguido cerrar la brecha entre los proceso académicos y las tecnologías de información. Los elementos que lo conforman y demuestran su valor pedagógico: objetivo, contenido, actividades de aprendizaje y autoevaluación y contextualización. -
MASON, PEGLER, WELLER
Por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. -
PERE MARQUES
Se habla de recursos analógicos y de los recursos digitales y su importante definición. -
AGUDELO
Describe algunos componentes técnicos, pedagógicos y ergonómicos que determinan las características fundamentales que
deben tener los recursos educativos digitales, teniendo en cuenta la experiencia del usuario. -
CHIAPPE
Los RED también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje,
Un objeto de aprendizaje se entiende como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. -
LÓPEZ
Para profundizar en el tema RED se define el Recurso Educativo Abierto -REA como: "Recursos para enseñanza, aprendizaje e investigación que residen en un sitio de dominio público o que se han publicado bajo una licencia de propiedad intelectual que permite a otras personas su uso libre". -
GARCÍA
Los materiales digitales se denominan RED cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar
una situación desfavorable, favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos -
CALLEJAS Y PINZÓN
Los RED, corresponden a la conjugación de recursos digitales auto-dirigibles, auto-sostenibles, reusables, que involucran las dos categorías anteriormente mencionadas, pero que su vez son creados con un propósito educativo. El diseño de recursos educativos digitales de aprendizaje son una tendencia que tiene cada vez más aceptación y difusión en el mundo.
Este modelo de diseño de recursos se está conformando
como campo de conocimiento multidisciplinario. -
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL - MEN
Para el contexto colombiano, , El MinEducacion (2012), define que
Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una
intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización. -
CUBIDES - MEN
Por tanto al hablar de los objetos de aprendizaje, hoy mejorados
y reconocidos como recursos educativos digitales (RED), se continua con la descripción de AGUDELO y se destacan las “características importantes de un RED”: reutilizable, durable, autónomo, flexible, accesible y interoperable. -
MORÁN
Dentro de la categoría de los Recursos Educativos Digitales, encontramos los contenidos educativos digitales, que según Morán (2014), son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia. -
Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos Digitales. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial: Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Línea. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Lizcano, R. y Maestre, G. (2014). Libro Electrónico Multimedial: Recursos de TIC para la Enseñanza y el Aprendizaje. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES). Arenas, E; Maiguel M y Lizcano, R. (2014).