Administracion

HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN

  • 5000 BCE

    Egipcios y Sumerios

    Egipcios y Sumerios
    Aportaron a la administración los primeros procesos de contables; en los sistemas tributarios de recolección y registro.
  • 2000 BCE

    Administración en Babilonia

    Administración en Babilonia
    El rey era el máximo absoluto ejercía el poder ejecutivo, legislativo y judicial
  • 1200 BCE

    Los Hebreos

    Los Hebreos
    Dedicados a la agricultura y a la ganadería (nómadas). Luego de asentarse en Palestina, se dedicaron al comercio.
  • 1100 BCE

    China/India

    China/India
    Definieron las etapas de organización, planeación, dirección y control.
    Desarrollaron la administración pública, la vigente hasta hoy.
    India creo la administración política como ciencia y arte, fundamento y componente principal del gobierno
  • Period: 500 BCE to 200 BCE

    Grecia

    La aportación que Grecia dio a la administración fue por sus filósofos (Socrátes, Platón, Pericles y Aristóteles).
    Crearon tres formas de administración pública:
    La Monarquía
    La Aristocracia
    La Democracia
  • 175 BCE

    Roma

    Roma
    Se establecieron las funciones laborales, dándole una caracterización a las labores inicialmente en la parte agrícola, reafirmando de tal manera la organización de tipo patriarcal.
  • Period: 500 to 1000

    Edad Media: Feudalismo

    La tierra se dividió en feudos y dueños o señores feudales, se inician las clases sociales por jerarquía de poderes.
  • 1435

    Italia

    Italia
    Aparece el imperio mercantil, que por medio de transporte acuático se estableció como el más importante de Europa, usando métodos de producción acertados hasta la llegada de la Revolución Industrial.
  • Period: to

    División del poder

    Aparece John Locke que se basa en la economía de mercado y la libertad de poder.
  • Revolución Industrial en Inglaterra

    Revolución Industrial en Inglaterra
    Inicia la revolución industrial, produciendo cambios en todos los sectores económicos.
    Se modernizaron los procesos industriales mediante inventos que ayudaron a tener mejores procesos de producción y transporte.
    En el ámbito laboral se establecen las clases sociales donde los dueños son los burgueses y los trabajadores son la clase baja.
  • Period: to

    Principios de Henry Fayol

    División del trabajo, autoridad, disciplina, Unidad de dirección, Unidad de mando, Subordinación, Remuneración, Centralización, Jerarquía, Orden, Equidad, Estabilidad del personal, Iniciativa y Espíritu de grupo.
  • Finalización de la Revolución Industrial

    Finalización de la Revolución Industrial
    Resulta un importantísimo conocimiento administrativo aplicados de una manera empírica: por lo cual se iniciaron estudios específicos de temas administrativos:
    Científica, recursos humanos, Necesidades gerenciales, Sistemas de costos, Incrementos salariales, Planeación, Cooperación y Control de los procesos que se realizan en las empresas.
  • Escuela Conductista

    Escuela Conductista
    Se crea la pirámide de Maslow
  • Fordismo

    Fordismo
    El fordismo es un sistema socioeconómico basado en la producción industrial en serie, establecidos antes de la primera guerra mundial.
  • Escuela Científica de Administración por Frederick Taylor

    Escuela Científica de Administración por Frederick Taylor
    Solo se debe conceder importancia a los aspectos de la organización que se pueden representar con cifras, olvidándose de la importancia de las personas y las relaciones.
    1.- Organización del trabajo
    2.- Selección y entrenamiento del trabajador
    3.- Cooperación y remuneración por el rendimiento individual
    4.- Responsabilidad y especialización de los directivos
  • Las 3 teorías administrativas (Douglas Mcgregor teoría x e y, Ouchi teoría z)

    Las 3 teorías administrativas (Douglas Mcgregor teoría x e y, Ouchi teoría z)
    Teoría X: Se basa en que a las personas les disgusta el trabajo, que son perezosas y evitan el trabajo si les es posible. Por su pereza la gente debe estar controlada, amenazada y dirigida, esto es administrada.
    Teoría Y: Se basa en que a las personas les gusta el trabajo, de manera que es natural para ellos como otras necesidades básicas de la vida.
    Teoría Z: afirma que la producción es un tema de la administración de la persona que se puede aplicar y aplica en cualquier empresa