Narrando la historia del currículo y la innovación.

  • Jhon Dewey

    Jhon Dewey

    Expone la teoría de la experiencia la cual se desarrolla en la interacción con lo que lo rodea.
  • William Charters

    William Charters

    Pionero en la estructuración curricular en estados unidos para reformar la educación. Sus fundamentos están basados en los ideales de Platón
  • Carl Roger “Teoría del aprendizaje humanista”

    Carl Roger “Teoría del aprendizaje humanista”

    El procedimiento mas adecuado para adquirir valores sin distorsionar la personalidad es mediante la experiencia y las vivencias.
  • Hilda Taba

    Hilda Taba

    El currículo es un plan de aprendizaje. Su diseño esta basado en la selección, ordenamiento del contenido y las experiencias de aprendizaje.
  • Robert Mills Gagné

    Robert Mills Gagné

    Psicólogo y pedagogo estadounidense. Aporta al currículo basado en la psicología. Sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje donde cada uno requiere una instrucción.
  • Joseph Schwab

    Joseph Schwab

    Destacado teórico del currículo, comentaba que el campo curricular estaba moribundo. Su fracaso afirmaba en su articulo The practical: a language for curriculum, consistía en que dicho campo estaba dominado por una forma de platear y responder las cuestiones suscitadas que se dominó teoría. Desde su perspectiva, la huida del campo a la teoría era una huida de la naturaleza práctica del currículum.
  • Modelo de Ralph Tyler “Enfoque técnico del currículo”

    Modelo de Ralph Tyler “Enfoque técnico del currículo”

    El propósito es que genere un aprendizaje partiendo de lo objetivos.
  • Michael W Apple

    Michael W Apple

    Propone un currículo humanista, rechazando los modelos que enfatizan demasiado en las asignaturas clásicas y el aprendizaje conductista.
  • Modelo de Raquel Glazman y María Ibarrola

    Modelo de Raquel Glazman y María Ibarrola

    El currículo a través de sus planes y programas de estudio debe ser ajustado a las necesidades académicas de los estudiantes, con el fin de que puedan diseñar estrategias de intervención para su futuro entorno laboral y social.
  • Huenecke

    El currículo como selección reguladora de los contenidos a enseñar y aprender.
  • Stephen Kemmis

    Stephen Kemmis

    El curriculum debe verse como un problema de relación entre la teoría y la práctica, por una parte y entre la educación y la sociedad, por otra parte, porque el curriculum, lo mismo que la teoría que lo explica, es una construcción teórica que se da en determinadas condiciones.
  • Bernstein

    El currículo en términos prácticos lo conforma todo lo que ocupa el tiempo escolar, entonces éste es algo más que lo que tradicionalmente se vive aceptando como contenidos de las materias o áreas escolares.
  • Abraham Magendzo

    Abraham Magendzo

    El currículo aporta a la formación integral de las personas en lo cognoscitivo, procedimental y actitudinal, es decir, en los ámbitos del saber, saber hacer y del ser, a través de los procesos educativos.
  • Ley general de educación. Ley 115.

    Establece algunos elementos que conforman el currículo.
  • José Gimeno Sacristán

    José Gimeno Sacristán

    El valor de cualquier currículo, de toda propuesta de cambio para la practica educativa, se contrasta en la realidad en la que se realiza, en el cómo se concrete en situaciones reales. El currículo en la acción es la última expresión de su valor, pues, en definitiva, es en la práctica donde todo proyecto, toda idea, toda intención, se hace realidad de una forma u otra; se manifiesta, adquiere significación y valor, independientemente de declaraciones y propósito de partida.
  • Peter McLaren

    Peter McLaren

    Un currículo lleno de valores es más cercano a los estudiantes, maestros y padres de familia.
  • Bibligrafia

    Gimeno Sacristán, J. (1998). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Gimeno Sacristán, J., Martínez, C. R., Llavador, F. B., Enguita, M. F., Santome, J. T., Arroyo, M. G., ... & Linuesa, M. C. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Ediciones Morata. Kemmis, S. (1998). El currículo. Más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Editorial Morata.