-
El auge de plataformas de aprendizaje en línea, como Khan Academy, utiliza algoritmos de inteligencia artificial para personalizar la experiencia educativa de cada estudiante, adaptándose a su ritmo y estilo de aprendizaje.
-
La Universidad de Georgia implementa a Watson de IBM para proporcionar asesoramiento personalizado a los estudiantes, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su carrera y plan de estudios.
-
La empresa china Squirrel AI utiliza la inteligencia artificial para ofrecer tutorías personalizadas a millones de estudiantes, adaptando el contenido según el progreso individual y optimizando el aprendizaje.
-
La plataforma de aprendizaje de idiomas Duolingo utiliza algoritmos de aprendizaje automático para adaptar sus lecciones según el rendimiento del usuario, ofreciendo una experiencia educativa más personalizada.
-
Turnitin, una plataforma de detección de plagio, incorpora tecnología de inteligencia artificial para evaluar la originalidad de los trabajos escritos, proporcionando retroalimentación instantánea a los estudiantes y profesores.
-
La Universidad de Murcia en España implementa un chatbot basado en inteligencia artificial para responder preguntas frecuentes de los estudiantes, mejorar la comunicación y brindar apoyo rápido.
-
Aumento en el uso de sistemas de proctoring basados en inteligencia artificial para vigilar exámenes en línea, garantizando la integridad del proceso de evaluación.
-
Mayor adopción de plataformas de aprendizaje híbridas que combinan la enseñanza tradicional con elementos de inteligencia artificial, como la plataforma Blackboard Ally, que ayuda a mejorar la accesibilidad del contenido educativo.
-
Aparición de asistentes virtuales educativos que utilizan inteligencia artificial para proporcionar información, recursos de estudio y respuestas a preguntas frecuentes, mejorando la accesibilidad y la eficiencia del aprendizaje.